×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

¿Qué es el marketing lateral? Descubre las claves para ponerlo en marcha

GZT-Marketing-Lateral-parte-1
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Durante el último año muchas personas emprendedoras han tenido que recurrir a su ingenio y a su capacidad de adaptación para mantener a flote sus negocios en medio de la actual crisis sanitaria y económica. Esta capacidad de #ReinventarseParaSeguir, que hemos promovido y apoyado desde Gaztenpresa, ha sido posible gracias al uso de enfoques disruptivos e innovadores por parte de nuestro tejido emprendedor que han ayudado a asegurar la actividad empresarial en una coyuntura tan dinámica e inestable como la que estamos viviendo.

Este mismo enfoque que ha contribuido a mantener el funcionamiento de muchos negocios es el que también se aplica al ámbito de la mercadotecnia desde hace ya algún tiempo con el nombre de marketing lateral. Se trata de una estrategia diseñada por el gurú del marketing Philip Kotler que consiste en utilizar la creatividad para diseñar productos o servicios innovadores y rompedores destinados a cubrir las necesidades de un público diferente.

El objetivo de esta estrategia no consiste en mejorar un producto o un servicio ya existentes sino en presentarlos de una manera distinta para conseguir atraer a un público al que el producto original no seducía. Para poder explorar esta modalidad de marketing es necesario partir de un producto ya existente y responder a tres preguntas:

  1. Si cambiase el producto, ¿podría satisfacer otras necesidades complementarias a las del original?
  2. ¿Qué cambios habría que implementar?
  3. Con esos cambios, ¿podría llegar a un público diferente al que abarca el producto original?

Formas de adaptar un producto o servicio

Una vez respondidas estas preguntas, es hora de pensar en la forma en que debes adecuar ese producto o servicio para que sea capaz de abarcar un nuevo mercado. Por lo general, existen cuatro formas de hacerlo:

  • A través de un cambio de necesidades. A partir de un producto ya existente debes buscar nuevos usos para que pueda cubrir necesidades que no habían sido previstas con el original.
  • Mediante la sustitución del público objetivo. Puedes modificar un producto de forma sutil para atender las necesidades de una clientela que inicialmente no estaba entre tu público objetivo. Uno de los ejemplos más claros de esta estrategia es el que desarrollaron los fabricantes de cuchillas de afeitar cuando decidieron ampliar su mercado a las mujeres y crear una gama específica para ellas.
  • Con el cambio del periodo de consumo. En este caso cambia el periodo natural de venta de un producto mediante la creación de otro que puede comercializarse en una época diferente. Éste es el caso de determinados fabricantes de bombones que durante los meses de verano suspenden su elaboración y optan por producir helados. O de productores de turrón que preparan una gama de aperitivos basados en los mismos frutos secos que sirven de base a los turrones para comercializarlos fuera del periodo navideño.
  • Mediante la sustitución del lugar de consumo. Este cambio tiene como objetivo adaptar un producto inicialmente pensado para ser consumido en un local determinado, como una cafetería, para que se pueda disfrutar en otro lugar. Es el caso de determinadas bebidas como el té frío o el café para llevar.

Si quieres saber más sobre este tema, no te pierdas el post sobre cuáles son las técnicas para desarrollar una estrategia de marketing lateral.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Mayo 31, 2023
Otra de las historias de emprendimiento que conocimos en Gaztenpresatik fue la de Andrea Fernández, una “argentina sin acento y trotamundos sin remedio”, cuya familia se vino a vivir a Bilbao hace ya más de 20 años, cuando ella tenía sólo doce años. Esta freelance todoterreno -es traductora, especialista en marketing digital, escritora y comunicadora-...
Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...
Mayo 17, 2023
Hace unos días presentamos nuestra Memoria 2022 en Donostia, que este año ha sido designada Capital de la Economía Social. Tras la rueda de la prensa, aprovechamos para celebrar Gaztenpresatik, un evento con el que hemos querido inspirar, motivar y apoyar a nuestra comunidad emprendedora. Este encuentro dio mucho de sí, así que hemos decidido...
Abril 28, 2023
Fieles a nuestro objetivo de mejorar la realidad social de nuestro entorno, en Gaztenpresa hemos contribuido a la puesta en marcha de 314 nuevos negocios en 2022, que han supuesto la generación de 637 puestos de trabajo. De esta forma, a lo largo de nuestros casi 30 años de historia, hemos colaborado en la creación...
Abril 17, 2023
La Inteligencia Artificial (IA) está en boca de todos y gran parte de su popularidad se debe a ChatGPT, la herramienta que OpenAI lanzó a finales del año pasado y que nos ha sorprendido a todas y todos por su eficacia y precisión a la hora de responder preguntas, mantener conversaciones y generar textos de...
Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...