×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Tipos de seguros para profesionales autónomos

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Hoy en día muchas cooperativas, empresas privadas y entidades públicas tienen contratados para su personal diversas pólizas de seguros con las que hacer frente a sus contingencias cotidianas.

Se trata de pólizas que aportan una garantía adicional a las coberturas que ya ofrece la Seguridad Social y que permiten complementar sus prestaciones. Pero este tipo de pólizas no solo está disponible para las organizaciones empresariales: numerosas compañías aseguradoras han confeccionado pólizas de seguro específicas pensadas para que los profesionales autónomos podáis disfrutar de esas mismas coberturas y ejercer vuestro trabajo con mayor tranquilidad, aunque también hay circunstancias y actividades en las que esta opción es obligatoria.

Recuerda que hay ocasiones en las que es mejor curarse en salud y suscribir una póliza de seguros porque un simple error puede hundir tu negocio.

Seguros obligatorios

  • Seguro de Responsabilidad Civil. Aunque solo es obligatorio para determinadas actividades, en muchas otras ocasiones supone un auténtico chaleco salvavidas porque permite cubrir los posibles errores que un autónomo o su personal contratado puedan cometer en su actividad profesional. Pero hay sectores que sí están obligados a suscribir este tipo de seguros, como el de los profesionales sanitarios, instaladores de gas y de electricidad.
  • Seguro de convenio. Si eres un profesional con trabajadores y trabajadoras a tu cargo estás obligado a ofrecerles la cobertura de un seguro que se corresponda con su convenio colectivo y que cubra, según el caso, indemnizaciones por accidente, incapacidad permanente y muerte. Esta póliza es imprescindible para los autónomos con personas trabajadoras a su cargo: en caso de que no la tengas suscrita no solo te podrás enfrentar a sanciones económicas muy graves, sino que, en caso de accidente, tendrás que asumir las indemnizaciones que correspondan a tus trabajadores y trabajadoras.
  • Seguro multirriesgo. Aquellos profesionales autónomos que desarrollan su actividad en locales comerciales de atención al público deben contar con un seguro multirriesgo que incluya contingencias como incendios, responsabilidad civil, accidentes, robos, daños en mercancías, etc.

Seguros voluntarios

  • Seguro de invalidez o incapacidad laboral. Cuando una persona trabajadora autónoma se encuentra de baja laboral puede percibir una prestación por parte de la Seguridad Social. Sin embargo, en muchas ocasiones esta cantidad no es suficiente para mantener su poder adquisitivo y necesita un complemento económico a través de los llamados seguros ILT, de incapacidad laboral temporal. A través de este tipo de pólizas, el profesional paga una mensualidad a la compañía de seguros para que ésta, cuando aquél está de baja, le abone una cantidad diaria. En muchas ocasiones este seguro cubre también las visitas a especialistas médicos privados y los gastos de hospitalización. Este tipo de seguros puede ser baremado o no baremado. En el primer caso no suele ser necesario coger la baja en la Seguridad Social y conoces de antemano el baremo y la indemnización, aunque no cubre las dolencias de pocos días.
  • Seguro de jubilación. Este seguro constituye un complemento a la prestación por jubilación que el profesional recibirá al final de su vida laboral por parte de la Seguridad Social. Aproximadamente el 80% de los profesionales autónomos optan por cotizar por la base mínima, de forma que la prestación por jubilación va en consonancia con esta cotización. Como referencia, un profesional que ha cotizado con la base mínima durante 15 años percibe 14 pagas de poco menos de 400 euros al mes. En el caso de que el periodo de cotización sea el máximo, también con la base mínima, la cantidad asciende a casi 800 euros mensuales. Estas cifras son orientativas pero te pueden ayudar a hacer tus propios cálculos y decidir si te conviene suscribir una póliza de este tipo.
  • Seguro de vida. Aunque casi nadie piensa en la muerte o en la posibilidad de sufrir un accidente grave que le impida volver a trabajar, hay personas que sí tienen presente esta posibilidad y suscriben seguros de vida para garantizar una mínima cobertura a su familia, sobre todo cuando son ellas la única fuente de ingresos.
  • Accidente laboral. Algunos profesionales autónomos desempeñan actividades que implican más riesgos potenciales de sufrir un accidente laboral que otras. En muchas ocasiones estos seguros están relacionados con los seguros por invalidez o baja laboral que hemos mencionado antes, pero suelen incluir cláusulas e indemnizaciones en caso de invalidez o muerte durante el desempeño de la actividad laboral.
  • Seguro Sanitario. En muchas ocasiones los profesionales autónomos contratan seguros de cobertura sanitaria que pueden o no llevar aparejadas coberturas por bajas por contingencias profesionales. Entre los factores que determinan el precio de la póliza están la edad, el lugar de residencia, el sexo y la actividad profesional que realiza el profesional. Existen muchas opciones para suscribir un seguro privado, así que lo mejor es informarse y comparar.

Antes de contratar varios seguros, asegúrate de si te resulta más rentable recurrir a varias entidades o solo a una. En muchas ocasiones, contratar todas las pólizas a una sola empresa permite obtener importantes descuentos.

Y recuerda que si necesitas asesoramiento para gestionar tu negocio puedes ponerte en contacto con Gaztenpresa a través del teléfono 900 101 143; en nuestras redes sociales –Facebook,Twitter y Linkedin– o en nuestra web. Y si ya eres cliente de Laboral Kutxa, también tienes a tu servicio a los profesionales de Consulting Pro.

 

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Junio 7, 2023
El último testimonio de Gaztenpresatik fue el de Laida San Sebastián que, tras casi 20 años como emprendedora en el ámbito social, ahora comparte sus conocimientos y experiencias con el alumnado de la Escuela Politécnica de la Universidad de Mondragón, donde es responsable de Emprendimiento Tecnológico. “Yo soy la inventora del ‘sí’ a todo”, confesó...
Mayo 31, 2023
Otra de las historias de emprendimiento que conocimos en Gaztenpresatik fue la de Andrea Fernández, una “argentina sin acento y trotamundos sin remedio”, cuya familia se vino a vivir a Bilbao hace ya más de 20 años, cuando ella tenía sólo doce años. Esta freelance todoterreno -es traductora, especialista en marketing digital, escritora y comunicadora-...
Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...
Mayo 17, 2023
Hace unos días presentamos nuestra Memoria 2022 en Donostia, que este año ha sido designada Capital de la Economía Social. Tras la rueda de la prensa, aprovechamos para celebrar Gaztenpresatik, un evento con el que hemos querido inspirar, motivar y apoyar a nuestra comunidad emprendedora. Este encuentro dio mucho de sí, así que hemos decidido...
Abril 28, 2023
Fieles a nuestro objetivo de mejorar la realidad social de nuestro entorno, en Gaztenpresa hemos contribuido a la puesta en marcha de 314 nuevos negocios en 2022, que han supuesto la generación de 637 puestos de trabajo. De esta forma, a lo largo de nuestros casi 30 años de historia, hemos colaborado en la creación...
Abril 17, 2023
La Inteligencia Artificial (IA) está en boca de todos y gran parte de su popularidad se debe a ChatGPT, la herramienta que OpenAI lanzó a finales del año pasado y que nos ha sorprendido a todas y todos por su eficacia y precisión a la hora de responder preguntas, mantener conversaciones y generar textos de...