×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

¿Qué es un traspaso de negocios? Consejos a tener en cuenta

GZT-Traspaso
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Hay muchas ocasiones en las que el camino del emprendimiento no tiene por qué tener un final, incluso aunque vayas a empezar una nueva aventura empresarial. En este caso puedes utilizar la figura del traspaso de negocios para, por un lado, contribuir a que todo el trabajo y el esfuerzo que le has dedicado tengan una continuidad y sirvan de ayuda y estímulo para otra persona emprendedora. Y, por otro, para que obtengas un beneficio económico por ese legado profesional.

Si eres tú la persona que va a adquirir el negocio, esta operación te brindará la oportunidad de retomar una actividad económica que ya está en funcionamiento; podrás ahorrarte multitud de trámites como expedición de licencias, búsqueda de locales, e incluso contratación de personal, y, en definitiva, tendrás la opción de aprovechar un negocio que ha puesto en marcha otra persona.

Qué supone el traspaso

Pero, ¿qué es un traspaso de negocios? ¿A quién beneficia? ¿Qué requisitos tiene? Cuando se formaliza esta operación la persona que ostenta la propiedad firma un contrato de traspaso de negocio sobre su actividad y titularidad con la nueva persona propietaria, y eso implica:

  • El traspaso de la licencia de apertura.
  • El cambio de titular del contrato de alquiler del local. Recuerda que si la propiedad del local pertenece a una tercera persona, es importante que la conozcas por si fuera necesario renegociar las condiciones antes de la firma.
  • El cambio de titularidad de los contratos de suministro.

Por eso es importante que prestes atención a todos los detalles de la operación, tanto si eres la persona que va a vender el negocio como si eres tú la interesada en adquirir uno en marcha. Estas recomendaciones te ayudarán con la operación.

La persona que vende el negocio

El proceso de transmisión de tu negocio es, probablemente, la mejor opción que tienes para poner fin a esta etapa profesional, así que debes prepararlo con tiempo. Para ello:

  • Si el motivo del cese de tu actividad es la jubilación, planifica el proceso de transmisión con cinco años de antelación.
  • Busca el asesoramiento de profesionales especializados en este tipo de operaciones.
  • Solicita una valoración independiente de tu negocio para conocer con exactitud el punto de partida de la negociación.
  • No vendas tu empresa al mejor postor, es mucho mejor que elijas a la persona más adecuada para evitar problemas en cualquiera de las fases del proceso.
  • Impón un contrato de confidencialidad a la persona interesada en comprar la empresa antes de darle todos tus datos para evitar filtraciones interesadas que puedan condicionar la venta si se aborta la operación.
  • Sienta las bases y las condiciones de la negociación, con unas cifras de venta mínima y máxima.
  • Infórmate sobre formalidades y ventajas fiscales. Si traspasas el negocio al completo la operación estará exenta de IVA y del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP). Pero si cedes solo una parte estará sujeta al IVA mientras que los vehículos e inmuebles tributarán el ITP.
  • En caso de que llegues a un acuerdo con la parte compradora, reserva un tiempo para formar a las personas que te sustituirán y explicarles las dinámicas que ha tenido tu negocio.

La persona que compra el negocio

Si eres tú quien va a adquirir el negocio, enhorabuena: es una fantástica opción para que puedas reorientar tu vida profesional y te permitirá, además, ahorrarte muchos de los trámites que hay implícitos en una aventura emprendedora de este tipo.  Sin embargo, todavía tienes trabajo por delante y debes planificar el proceso de compra, en especial:

  • Acepta el acuerdo de confidencialidad antes de comenzar la negociación.
  • Busca el asesoramiento de personas especializadas en este tipo de procesos para que te ayuden a conocer la realidad del mercado y te asesoren a la hora de acordar un buen precio.
  • Haz un due diligence, es decir, investiga por tu cuenta a la empresa antes de la firma: intenta comprobar que no oculta problemas, que no arrastra conflictos con, por ejemplo, la comunidad de vecinos, y, en definitiva, que se trata de un negocio normal.
  • Comprueba que carece de deudas con las instituciones públicas o, en general, con cualquier persona, empresa u organización con la que tengas previsto mantener una relación profesional.
  • Infórmate sobre posibles subvenciones y/o ventajas fiscales a las que puedas acceder en tu nueva andadura.
  • Si llegas a un acuerdo, dedica todo el tiempo que sea necesario a conocer tu nuevo negocio de la mano de la persona que te lo ha traspasado.

En cualquier caso, puedes ampliar esta información y obtener detalles sobre las condiciones y ventajas de este tipo de operaciones en el apartado de Traspaso de Negocios de la web de Gaztenpresa. Recuerda que podemos ayudarte en cualquiera de las fases de tu negocio y ponerte en contacto con otras personas emprendedoras interesadas en continuar con tu actividad. ¡Te esperamos!

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Septiembre 14, 2023
A finales de mayo abrió sus puertas en Bilbao House Of Movement Experience (HOME), un espacio dedicado al entrenamiento personal y el movimiento adaptado. Detrás de este proyecto, están Laura Leandro y Noel Herresánchez, que en esta entrevista comparten su experiencia emprendedora.   HOME nace con la intención de convertirse en una “casa” para todas...
Septiembre 4, 2023
Éstas dos jóvenes emprendedoras llevaban ya unos años trabajando en Concha Calle Decoración, un negocio de interiorismo que es toda una referencia en Portugalete (Bizkaia). Ahora, los dueños se han jubilado y ellas han decidido ponerse al frente del proyecto. En esta entrevista, nos cuentan cómo ha sido este proceso. ¿En qué momento tomáis la...
Julio 7, 2023
Hoy hablamos con Leire Ureta, la artífice de Nukka, una tienda de moda multimarca para la mujer y el hombre, que abrió sus puertas hace tres años en Amorebieta-Etxano (Bizkaia). Su apuesta son los outfits cómodos realizados con prendas y complementos con mucho estilo, fruto de los más de 20 años de experiencia de Leire...
Junio 7, 2023
El último testimonio de Gaztenpresatik fue el de Laida San Sebastián que, tras casi 20 años como emprendedora en el ámbito social, ahora comparte sus conocimientos y experiencias con el alumnado de la Escuela Politécnica de la Universidad de Mondragón, donde es responsable de Emprendimiento Tecnológico. “Yo soy la inventora del ‘sí’ a todo”, confesó...
Mayo 31, 2023
Otra de las historias de emprendimiento que conocimos en Gaztenpresatik fue la de Andrea Fernández, una “argentina sin acento y trotamundos sin remedio”, cuya familia se vino a vivir a Bilbao hace ya más de 20 años, cuando ella tenía sólo doce años. Esta freelance todoterreno -es traductora, especialista en marketing digital, escritora y comunicadora-...
Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...