×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

¿Qué es el intraemprendimiento y cómo beneficia a mi empresa?

Intraemprendimiento
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Una persona emprendedora es un auténtico valor en sí misma: aporta visión de negocio, iniciativa, creatividad y liderazgo; es innovadora, resolutiva, sabe sobreponerse a los obstáculos y es capaz de reinventarse para mantener su negocio.

Pero cuando una persona emprendedora forma parte de otra empresa se convierte en una auténtica joya a la que hay que cuidar y, sobre todo, dotar de las herramientas que necesita para explorar todo su potencial. Hablamos del intraemprendimiento, una actividad que consiste en desarrollar ideas innovadoras dentro de una organización para aportarle valor añadido y, por lo tanto, para mejorar su eficiencia y sus resultados. La diferencia entre emprendimiento e intraemprendimiento es sutil pero importante:

  • En el primer caso las personas emprendedoras trabajan en beneficio de su propio negocio.
  • En el ámbito del intraemprendimiento las personas están empleadas por cuenta ajena y su actividad mejora los resultados de la empresa a la que pertenecen.

 

Incentivos para fomentar el intraemprendimiento

El intraemprendimiento tiene mucho que ver con la incorporación de nuevas estrategias al funcionamiento de una empresa, es decir, con la innovación. Por eso para poder llevar a cabo una estrategia de intraemprendimiento eficaz la empresa debe mantener una colaboración estrecha con su plantilla para superar dinámicas antiguas y ofrecerle una serie de incentivos que contribuyan a desarrollar su potencial. Entre ellos se encuentran:

  • Autonomía y flexibilidad laboral. Cuando una persona se encuentra cómoda en el desempeño de su trabajo explota mejor sus propias habilidades.
  • Opciones claras de promoción profesional. Resulta básico que la persona vea opciones de crecimiento laboral y que la empresa consiga retener el talento.
  • Incentivos de carácter económico. Una de las fórmulas más eficaces pasa por pactar recompensas a cambio de objetivos.
  • Herramientas adecuadas. La empresa debe ofrecer a las personas los medios necesarios para poder hacer su labor de intraemprendimiento.
  • Seguridad laboral para poder explorar opciones disruptivas. La persona debe poder trabajar con ciertas garantías laborales para poder asumir determinados riesgos sin temor a perder el empleo.
  • Participación activa. La empresa debe ofrecer una participación acorde al protagonismo de la persona en todo el proceso.

 

Beneficios para la empresa

Aunque algunos de los incentivos que debe ofrecer la empresa pueden parecer, a priori, algo excesivos, si el proceso se desarrolla de forma correcta tu organización obtendrá una serie de beneficios concretos que serán tangibles en el medio y largo plazo. Estos son algunos de ellos:

  1. Las personas intraemprendedoras se convierten en ejecutivas de tu empresa, con intereses comunes y una mayor implicación en la búsqueda de resultados.
  2. Ayudan a combatir la rutina y a motivar al resto de la plantilla.
  3. Identifican nuevos productos, servicios y oportunidades de negocio.
  4. Promueven la innovación tecnológica, la modernización empresarial y la superación de procesos obsoletos.
  5. Facilitan la transferencia de conocimiento dentro de la propia organización.

Todos estos elementos hacen que la presencia de personas intraemprendedoras en el seno de una empresa se convierta en un acicate capaz de incrementar su eficiencia y su productividad.

 

Ejemplos de intremprendimiento

A día de hoy son muchas las empresas que fomentan el intraemprendimiento entre sus empleados. A continuación tenemos varios ejemplos de ello:

  1. Sony. PlayStation, uno de los productos más rentables de su historia nació gracias al intraemprendimiento de uno de sus desarrolladores. Tal fue el éxito del producto que finalmente Sony creo la filial Sony Computer Enterteinment que pasaría a dirigir el propio empleado del que surgió la idea.
  2. Enagás. La compañía energética a través de Ingenia Business selecciona los mejores proyectos para llevar a cabo un periodo de incubación y proporcionarles una ayuda económica. En caso de obtener un proyecto viable, las personas que han desarrollado dicho proyecto se convierten en intraemprendedores.
  3. WL Gore. De una de las personas trabajadoras de esta empresa, conocida como la fabricante del tejido Gore-Tex, nació Elixir Guitar Strings revistiendo las cuerdas de la guitarra con dicho material con el objetivo de tener una mayor comodidad al tocar. Hoy en día se ha convertido en la cuerda de guitarra acústica número 1 en ventas.

Todo esto hace que haya que tener en cuenta el valor que tienen las personas dentro de una empresa, ya que una simple idea que tengan puede convertirse en un negocio de éxito.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Diciembre 4, 2023
Junto con a Beatriz Ramos y Tzibi Juaristie, Eukene Arana ha puesto en marcha una cooperativa sin ánimo de lucro que ayuda a entidades públicas y privadas a proteger, prevenir y conseguir el buen trato a la infancia y la adolescencia. Nos lo cuenta en esta entrevista. Para conoceros un poco mejor, ¿nos puedes explicar...
Noviembre 10, 2023
Hoy hablamos con Sheila Rubia, una emprendedora que, junto con su pareja, Emilio Cabrera, ha puesto en marcha en Pamplona un negocio de cocina casera para llevar. Su establecimiento se llama Pollos Asados La Abuela y, en esta entrevista, nos explica el origen de este proyecto y cómo le ha ayudado Gaztenpresa a convertirlo en...
Octubre 23, 2023
Fue construyendo una txalupa en la escuela cuando este alavés descubrió que su vida siempre iba a estar vinculada a la madera. Y así ha sido, aunque no siempre de la misma forma. En esta entrevista, Félix Pikatza nos cuenta cómo su actividad como artesano ha ido transformándose a medida que las necesidades del mercado...
Octubre 3, 2023
Jajoan es una marca de sastrería a medida y confección para caballeros que cuenta con varios puntos de venta a nivel estatal, entre ellos Bilbao. La persona que lleva las riendas de este comercio es Noelia Fernández y hoy hablamos con ella para conocer su historia de emprendimiento. ¿Cómo comienza tu aventura emprendedora? La marca...
Septiembre 26, 2023
La relación de esta emprendedora con Gaztenpresa se remonta a 2004, cuando Irene Rodríguez se lanzó a trabajar por cuenta propia como delineante. Pero no acabó ahí. En 2016, Iddtek decidió centrarse en el outsourcing de personal técnico altamente cualificado ampliando sus servicios y, de nuevo, volvió a apoyarse en Gaztenpresa para afrontar este cambio....
Septiembre 14, 2023
A finales de mayo abrió sus puertas en Bilbao House Of Movement Experience (HOME), un espacio dedicado al entrenamiento personal y el movimiento adaptado. Detrás de este proyecto, están Laura Leandro y Noel Herresánchez, que en esta entrevista comparten su experiencia emprendedora.   HOME nace con la intención de convertirse en una “casa” para todas...