×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

¿Qué es el intraemprendimiento y cómo beneficia a mi empresa?

Intraemprendimiento
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Una persona emprendedora es un auténtico valor en sí misma: aporta visión de negocio, iniciativa, creatividad y liderazgo; es innovadora, resolutiva, sabe sobreponerse a los obstáculos y es capaz de reinventarse para mantener su negocio.

Pero cuando una persona emprendedora forma parte de otra empresa se convierte en una auténtica joya a la que hay que cuidar y, sobre todo, dotar de las herramientas que necesita para explorar todo su potencial. Hablamos del intraemprendimiento, una actividad que consiste en desarrollar ideas innovadoras dentro de una organización para aportarle valor añadido y, por lo tanto, para mejorar su eficiencia y sus resultados. La diferencia entre emprendimiento e intraemprendimiento es sutil pero importante:

  • En el primer caso las personas emprendedoras trabajan en beneficio de su propio negocio.
  • En el ámbito del intraemprendimiento las personas están empleadas por cuenta ajena y su actividad mejora los resultados de la empresa a la que pertenecen.

 

Incentivos para fomentar el intraemprendimiento

El intraemprendimiento tiene mucho que ver con la incorporación de nuevas estrategias al funcionamiento de una empresa, es decir, con la innovación. Por eso para poder llevar a cabo una estrategia de intraemprendimiento eficaz la empresa debe mantener una colaboración estrecha con su plantilla para superar dinámicas antiguas y ofrecerle una serie de incentivos que contribuyan a desarrollar su potencial. Entre ellos se encuentran:

  • Autonomía y flexibilidad laboral. Cuando una persona se encuentra cómoda en el desempeño de su trabajo explota mejor sus propias habilidades.
  • Opciones claras de promoción profesional. Resulta básico que la persona vea opciones de crecimiento laboral y que la empresa consiga retener el talento.
  • Incentivos de carácter económico. Una de las fórmulas más eficaces pasa por pactar recompensas a cambio de objetivos.
  • Herramientas adecuadas. La empresa debe ofrecer a las personas los medios necesarios para poder hacer su labor de intraemprendimiento.
  • Seguridad laboral para poder explorar opciones disruptivas. La persona debe poder trabajar con ciertas garantías laborales para poder asumir determinados riesgos sin temor a perder el empleo.
  • Participación activa. La empresa debe ofrecer una participación acorde al protagonismo de la persona en todo el proceso.

 

Beneficios para la empresa

Aunque algunos de los incentivos que debe ofrecer la empresa pueden parecer, a priori, algo excesivos, si el proceso se desarrolla de forma correcta tu organización obtendrá una serie de beneficios concretos que serán tangibles en el medio y largo plazo. Estos son algunos de ellos:

  1. Las personas intraemprendedoras se convierten en ejecutivas de tu empresa, con intereses comunes y una mayor implicación en la búsqueda de resultados.
  2. Ayudan a combatir la rutina y a motivar al resto de la plantilla.
  3. Identifican nuevos productos, servicios y oportunidades de negocio.
  4. Promueven la innovación tecnológica, la modernización empresarial y la superación de procesos obsoletos.
  5. Facilitan la transferencia de conocimiento dentro de la propia organización.

Todos estos elementos hacen que la presencia de personas intraemprendedoras en el seno de una empresa se convierta en un acicate capaz de incrementar su eficiencia y su productividad.

 

Ejemplos de intremprendimiento

A día de hoy son muchas las empresas que fomentan el intraemprendimiento entre sus empleados. A continuación tenemos varios ejemplos de ello:

  1. Sony. PlayStation, uno de los productos más rentables de su historia nació gracias al intraemprendimiento de uno de sus desarrolladores. Tal fue el éxito del producto que finalmente Sony creo la filial Sony Computer Enterteinment que pasaría a dirigir el propio empleado del que surgió la idea.
  2. Enagás. La compañía energética a través de Ingenia Business selecciona los mejores proyectos para llevar a cabo un periodo de incubación y proporcionarles una ayuda económica. En caso de obtener un proyecto viable, las personas que han desarrollado dicho proyecto se convierten en intraemprendedores.
  3. WL Gore. De una de las personas trabajadoras de esta empresa, conocida como la fabricante del tejido Gore-Tex, nació Elixir Guitar Strings revistiendo las cuerdas de la guitarra con dicho material con el objetivo de tener una mayor comodidad al tocar. Hoy en día se ha convertido en la cuerda de guitarra acústica número 1 en ventas.

Todo esto hace que haya que tener en cuenta el valor que tienen las personas dentro de una empresa, ya que una simple idea que tengan puede convertirse en un negocio de éxito.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...
Febrero 17, 2023
Un año más, vuelven los Lunes Digitales de Gaztenpresa, unas sesiones de formación on-line impartidas por la agencia de marketing digital No te pierdas en las redes, en las que podrás ponerte al día de materias relacionadas con el ámbito digital de tu negocio. En estos talleres, de entre 1 hora y 1,5 hora de...
Noviembre 30, 2022
¿Sabías que más de la mitad de las empresas del Estado reconocen haber sufrido un ciberataque en el último año? ¿Conoces los términos Phishing, Vishing o Smishing? En este artículo, Lautik IT Solutions nos cuenta esto y mucho más. Esta empresa orientada a las soluciones tecnológicas y la transformación digital participó en el programa de...
Septiembre 16, 2022
Antes de lanzarse a la piscina del emprendimiento, hay que comprobar que tiene agua, lo que en este caso equivale a llevar a cabo un análisis de riesgos y a elaborar un plan de negocio. Recuerda que el plan de negocio o plan de empresa, es un documento muy útil que debe resumir el carácter...
Julio 29, 2022
HALO Donostia es el resultado de la reunión 3 enfermeras con ganas de emprender y de darle la vuelta a la oferta actual en el sector de la enfermería y la dermoestética. En el mes de las Cooperativas, desde Halo Donostia nos cuentan su historia y sus primeros pasos.   HALO Donostia se define como...
Julio 15, 2022
Un proyecto emprendedor puede materializarse en muchas formas jurídicas: Autónomo/a, Sociedad Limitada, Cooperativa, … con motivo del Día Internacional de las Cooperativas, entrevistamos a Ingravity Dreams, un centro enfocado al bienestar animal que inició su andadura empresarial de la mano de Gaztenpresa.   ¿Qué es Ingravity Dreams y cómo surge? Ingravity Dreams es bienestar animal....