×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

¿Qué debe tener en cuenta una persona emprendedora al colaborar con un asesor legal?

gzt-art-asesor-legal
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Una persona emprendedora debe tener conocimientos sobre un montón de temas que igual no tienen nada que ver con su actividad: tecnología, informática, cómo hablar en público, técnicas de venta, marketing y comunicación… y hasta contabilidad.

Pero una cosa es tener nociones básicas sobre estas materias para funcionar en el día a día y otra muy distinta, poder tomar decisiones estratégicas sobre temas especializados que pueden condicionar el futuro de tu negocio. Una de las materias que exigen esa especialización, especialmente en momentos de crisis, es el ámbito legal.

Detalles para buscar un buen asesor legal  

Durante el pasado año las asesorías jurídicas han jugado un papel muy importante a la hora de ayudar a mantener la actividad de muchos negocios, y han aportado certezas en un momento cargado de incertidumbres, especialmente a la hora de sugerir decisiones críticas para una empresa. Un asesor legal se puede convertir en la garantía de que has hecho tu trabajo de acuerdo con la legalidad vigente, es decir, lo que da seguridad jurídica a la actividad de tu empresa. Por eso es imprescindible que te tomes tu tiempo a la hora de elegir a la persona o el despacho que te prestará este servicio y que tengas en cuenta varios detalles.

  1. Busca a profesionales que hablen tu mismo idioma y te aporten confianza. De poco sirve tener un servicio de asesoramiento jurídico si eres incapaz de entender los conceptos que te transmite. Por eso suele ser interesante encontrar a personas con el mismo perfil emprendedor que el tuyo.
  2. Un buen asesor debería ser capaz de prestar consejo tanto legal como económico en todas aquellos movimientos estratégicos de la empresa: desde los pactos entre socios, hasta la venta de capital, pasando por posibles alianzas, adquisiciones, ampliaciones de capital o fusiones.
  3. Tiene que ofrecerte disponibilidad para poder prestarte el consejo adecuado en el momento oportuno.
  4. Busca un despacho que esté especializado en tu sector y comprueba referencias de otras empresas.
  5. Debe disponer de su propia red de partners o de apoyo especializado en otros sectores para que te pueda prestar un servicio integral, por ejemplo, a la hora de abordar un proceso de internacionalización.

¿Qué tipo de asesoramiento voy a tener?

Si todavía tienes dudas sobre la utilidad que tiene un buen asesoramiento jurídico, echa un vistazo a las cosas sobre las que te puede ayudar para que tengas una perspectiva clara de sus servicios.

  • Poner en marcha tu empresa. Si vas a constituir una nueva empresa, un despacho legal te ayudará a elegir la fórmula más adecuada, teniendo en cuenta aspectos como la fiscalidad, el grado de responsabilidad de los socios, etc.
  • Firmar contratos o acuerdos con validez legal. En muchas ocasiones pensamos que un simple apretón de manos, una llamada de teléfono o un cruce de correos pueden ser suficientes para certificar un acuerdo profesional. Pero las cosas no suelen ser tan sencillas. A través de un servicio de asesoría jurídica puedes revestir de seguridad todos estos actos, contemplar la posibilidad de recurrir a la mediación en caso de conflicto y muchos otros detalles adicionales.
  • Utilizar correctamente los datos de tu clientela. Las actuales políticas de protección de datos son de carácter comunitario y enormemente restrictivas si quieres utilizar los datos de tus clientes para, por ejemplo, llevar a cabo acciones comerciales. Un especialista te dará las pautas para que puedas hacerlo con seguridad.
  • Desvincular el patrimonio personal de la actividad profesional. Hay ocasiones en las que los administradores o integrantes del consejo de administración de una sociedad deben responder con su patrimonio personal por su gestión. Un servicio de asesoramiento jurídico legal te puede ayudar a identificar estos supuestos para evitar que tu labor profesional afecte a tu patrimonio particular.
  • Contratar a una persona. La contratación de una persona es un síntoma de que tu empresa marcha bien. Pero el universo laboral es muy amplio y puede abarcar desde los contratos en prácticas y los de prueba, hasta las cotizaciones a la Seguridad Social. Muchos de estos detalles que para ti suponen un engorro para una asesoría legal es una rutina cotidiana.
  • Ayudarte en tu estrategia digital. La actividad digital se ha convertido en una parte sustancial del funcionamiento de una empresa, y tu página web debe contener elementos como el aviso legal, la política de cookies o la política de privacidad del sitio, entre otras muchas cosas.

Recuerda que en Gaztenpresa puedes encontrar el apoyo que necesitas para poner en marcha tu proyecto emprendedor, buscar las mejores vías de financiación y apuntalar tu negocio, entre muchas otras cosas. ¡Te esperamos!

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...
Febrero 17, 2023
Un año más, vuelven los Lunes Digitales de Gaztenpresa, unas sesiones de formación on-line impartidas por la agencia de marketing digital No te pierdas en las redes, en las que podrás ponerte al día de materias relacionadas con el ámbito digital de tu negocio. En estos talleres, de entre 1 hora y 1,5 hora de...
Noviembre 30, 2022
¿Sabías que más de la mitad de las empresas del Estado reconocen haber sufrido un ciberataque en el último año? ¿Conoces los términos Phishing, Vishing o Smishing? En este artículo, Lautik IT Solutions nos cuenta esto y mucho más. Esta empresa orientada a las soluciones tecnológicas y la transformación digital participó en el programa de...
Septiembre 16, 2022
Antes de lanzarse a la piscina del emprendimiento, hay que comprobar que tiene agua, lo que en este caso equivale a llevar a cabo un análisis de riesgos y a elaborar un plan de negocio. Recuerda que el plan de negocio o plan de empresa, es un documento muy útil que debe resumir el carácter...
Julio 29, 2022
HALO Donostia es el resultado de la reunión 3 enfermeras con ganas de emprender y de darle la vuelta a la oferta actual en el sector de la enfermería y la dermoestética. En el mes de las Cooperativas, desde Halo Donostia nos cuentan su historia y sus primeros pasos.   HALO Donostia se define como...
Julio 15, 2022
Un proyecto emprendedor puede materializarse en muchas formas jurídicas: Autónomo/a, Sociedad Limitada, Cooperativa, … con motivo del Día Internacional de las Cooperativas, entrevistamos a Ingravity Dreams, un centro enfocado al bienestar animal que inició su andadura empresarial de la mano de Gaztenpresa.   ¿Qué es Ingravity Dreams y cómo surge? Ingravity Dreams es bienestar animal....