×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Pautas básicas de diseño para que tus propuestas comerciales no pasen desapercibidas

gzt-art-webinar-pautas-diseño-documentos
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Cuando ponemos en marcha un negocio (o tenemos intención de hacerlo), una de las primeras cosas que toda persona emprendedora debe hacer es presentarlo a los demás: potencial clientela, distribuidores, organismos de desarrollo local que vayan a darnos apoyo e, incluso, a entidades financieras que nos faciliten un crédito con el que poder arrancar nuestra actividad.

En todos estos casos, tendremos más posibilidades de captar la atención de nuestras/os interlocutores y conseguir nuestros objetivos si nuestra propuesta comercial y oferta de servicios-productos se presentan de forma atractiva, a la vez que efectiva, haciendo que los datos clave y nuestra propuesta de valor sean fácilmente identificables. Y es aquí donde el diseño juega un papel fundamental.

Obviamente, el diseño no hace milagros. Si nuestros presupuestos y catálogo de servicios-productos no encajan en el mercado o no cumplen las expectativas creadas, lo más probable es que nuestra actividad acabe no prosperando o no la podamos mantener prolongadamente en el tiempo. No obstante, si nuestro proyecto es sólido y lo presentamos adecuadamente, tendremos más oportunidades de sacarlo adelante.

Recomendaciones para el diseño de documentos

Es normal que las personas que se están planteando emprender no sepan de diseño gráfico y que, en esta etapa inicial, no se puedan permitir contratar los servicios de un/a profesional en esta materia. Afortunadamente, hoy en día existen herramientas on-line que nos van a facilitar esta tarea y que no requieren de conocimientos previos para su uso, entre ellas, la famosa Canva.

Pero, aunque estos recursos nos proporcionan una gran cantidad de plantillas que podemos replicar con nuestros propios textos e imágenes de manera muy intuitiva, conviene que tengamos en cuenta las siguientes consideraciones básicas a la hora de diseñar nuestros documentos comerciales:

  • Jerarquía de la información: es el modo en el que combinamos entre sí los distintos elementos visuales para transmitir el mensaje que queremos. Jerarquizar es ordenar las ideas de nuestro mensaje guiando la forma en la que naturalmente nuestro cerebro va a centrar su atención. Lo más importante deberá ir resaltado y lo que no presenta tanta importancia deberá ponerse en un segundo nivel de lectura.
  • Tipografía: el tipo de letra es uno de los elementos clave de cualquier documento y su principal objetivo es la legibilidad. Por muy evidente que esto pueda parecer, la letra que elijamos va a ser el vehículo que transmita nuestra idea de negocio a los demás por lo que ha de ser clara y comprensible.
    También conviene que no utilicemos muchas tipografías distintas en nuestros documentos, con dos o tres es más que suficiente. Si queremos destacar alguna información, bastará con jugar con el tamaño de la letra o el color de la misma.
  • Color: al igual que ocurre con la tipografía, el color desempeña un papel fundamental en cualquier representación gráfica. En el caso de los documentos comerciales, nos va a servir para guiar la atención de nuestras/os interlocutores hacia aquellos datos que queremos resaltar como cifras, porcentajes, propuesta de valor, etc. Es más, hay estudios que demuestran que la información destacada en color permanece un 39% más de tiempo en la memoria. Eso sí, no se trata de llenar nuestras presentaciones de colores a diestro y siniestro, sin ningún criterio. Debemos hacer un uso moderado del color, que no perjudique la legibilidad de los datos, y empleando sólo aquellas opciones cromáticas relacionadas con nuestra imagen de marca o identidad visual.
  • Imágenes: las fotografías, ilustraciones, infografías, etc. dotan de dinamismo a cualquier presentación o propuesta comercial, siempre que sean utilizadas con sentido. Es decir, si las imágenes no van a aportar ningún valor añadido y sólo van a servir para añadir más páginas a un documento, lo mejor será que prescindamos de ellas. Ahora, si pensamos que van a aportar valor o nos van a ayudar a presentar la información de una forma más atractiva, adelante.

 

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Diciembre 4, 2023
Junto con a Beatriz Ramos y Tzibi Juaristie, Eukene Arana ha puesto en marcha una cooperativa sin ánimo de lucro que ayuda a entidades públicas y privadas a proteger, prevenir y conseguir el buen trato a la infancia y la adolescencia. Nos lo cuenta en esta entrevista. Para conoceros un poco mejor, ¿nos puedes explicar...
Noviembre 10, 2023
Hoy hablamos con Sheila Rubia, una emprendedora que, junto con su pareja, Emilio Cabrera, ha puesto en marcha en Pamplona un negocio de cocina casera para llevar. Su establecimiento se llama Pollos Asados La Abuela y, en esta entrevista, nos explica el origen de este proyecto y cómo le ha ayudado Gaztenpresa a convertirlo en...
Octubre 23, 2023
Fue construyendo una txalupa en la escuela cuando este alavés descubrió que su vida siempre iba a estar vinculada a la madera. Y así ha sido, aunque no siempre de la misma forma. En esta entrevista, Félix Pikatza nos cuenta cómo su actividad como artesano ha ido transformándose a medida que las necesidades del mercado...
Octubre 3, 2023
Jajoan es una marca de sastrería a medida y confección para caballeros que cuenta con varios puntos de venta a nivel estatal, entre ellos Bilbao. La persona que lleva las riendas de este comercio es Noelia Fernández y hoy hablamos con ella para conocer su historia de emprendimiento. ¿Cómo comienza tu aventura emprendedora? La marca...
Septiembre 26, 2023
La relación de esta emprendedora con Gaztenpresa se remonta a 2004, cuando Irene Rodríguez se lanzó a trabajar por cuenta propia como delineante. Pero no acabó ahí. En 2016, Iddtek decidió centrarse en el outsourcing de personal técnico altamente cualificado ampliando sus servicios y, de nuevo, volvió a apoyarse en Gaztenpresa para afrontar este cambio....
Septiembre 14, 2023
A finales de mayo abrió sus puertas en Bilbao House Of Movement Experience (HOME), un espacio dedicado al entrenamiento personal y el movimiento adaptado. Detrás de este proyecto, están Laura Leandro y Noel Herresánchez, que en esta entrevista comparten su experiencia emprendedora.   HOME nace con la intención de convertirse en una “casa” para todas...