×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

«Para emprender con éxito hace falta ser inasequible al desaliento»

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Sí. Puedes. Si tienes ganas de verdad puedes convertirte en emprendedor o emprendedora. Te lo dice una persona que de esto sabe. Oscar Muguerza, Director de Desarrollo de Negocio de Empresas de LABORAL Kutxa y mentor de Gaztenpresa, participó hace unos días en Innova Bilbao 2016, evento de referencia para emprendimiento. Aprovechando la ocasión le robamos unos minutos. Lo que nos contó te interesa; y mucho.

Blog Gaztenpresa: ¿Qué cualidades crees que son imprescindibles para emprender?

Oscar Muguerza: Hay que tener es hambre. No creo que exista un ADN específico para gente emprendedora, cada uno tenemos nuestros puntos fuertes y débiles.

El hambre, la necesidad, es lo que mueve el mundo. Para emprender tener hambre significa ser inasequible al desaliento, saltar los obstáculos, pelear cuando otros se rinden… siempre dar un paso más.

B.G: ¿Se necesita una trayectoria específica o cualquiera puede emprender?

O.M: Cualquiera puede. Con ganas se puede aprender de lo que haga falta. Eso sí, para identificar áreas de negocio acertadas hay que explorar en uno mismo y preguntarse qué se te da bien, en qué destacas, qué es lo que te motiva.

B.G: ¿Qué sectores tienen más futuro para emprender en Euskadi?

O.M: Lógicamente tenemos que seguir explotando la tradición industrial, creando nuevas empresas y spin-offs de actividades ya existentes, bien explorando nuevos productos o servicios, o nuevos mercados.

Aunque más ligada a las empresas ya existentes, la servitización ha llegado para quedarse; se trata de ofrecer soluciones, añadir servicios a los productos. Seguro que hay oportunidades. Una persona emprendedora en colaboración con empresas ya establecidas puede avanzar más rápido, ágil y llegar más lejos.

Asimismo creo que Euskadi ofrece aún oportunidades en turismo si somos capaces de ofrecer experiencias de usuarios únicas. Tenemos la materia prima para ello.

B.G: Quiero montar un negocio, ¿cómo lo financio? ¿Cómo se financia la innovación?

O.M : Hay tres claves relevantes y hay que combinarlas. Lo bueno es que no son excluyentes entre ellas:

  • Ayudas y financiación públicas: subvenciones, avales y financiación directa. Existen múltiples programas en ayuntamientos, diputaciones y Gobierno Vasco. Tenemos una excelente cobertura en este sentido.
  • Fondos propios o FFF (Family, Friends and Fools): hay que apoyarse también en la gente cercana. Sin que alguien aporte capital es casi imposible.
  • Financiación bancaria: el banco necesita seguridad en una actividad riesgosa, no olvidemos que la mortandad de las nuevas empresas es del 80%. Hay que meter en la coctelera programas europeos, sociedades de garantía recíproca, Luzaro,… a través de tu banco puedes acceder a estos instrumentos; y si no los tiene, pues cambia de banco.

Estos tres son los principales ejes y los que financian el 98% del emprendimiento. Hay espacio además para business angels, sociedades de capital riesgo…

B.G: ¿Animarías a otros empresarios y empresarias a unirse al programa de mentoring? ¿Por qué?

O.M : Sin dudar. Es una de mis mejores experiencias de los últimos meses. Aparte de ayudar y devolver a la sociedad lo que he recibido, es una fuente de energía increíble. Es como recargar pilas. Se aprende mucho y recibes una buena dosis de humildad.

B.G: ¿Cuál es un buen referente en lo que a cultura e infraestructura emprendedora se refiere?

O.M : Bueno, citar los típicos sitios del extranjero está bien y siempre inspira, pero sinceramente creo que en Euskadi tenemos la infraestructura necesaria. Si hablas con fondos de capital riesgo, te dicen que hay más dinero que proyectos, si lo haces con bancos, dicen algo parecido, algunos programas públicos de ayudas no consumen todo su presupuesto…. En cambio, hablas con personas emprendedoras y dicen que no reciben ayuda, ni financiación, ni apoyo. Lo que falla es el puente entre las infraestructuras y los emprendedores y emprendedoras, hablamos lenguajes diferentes y nos cuesta entendernos.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Noviembre 10, 2023
Hoy hablamos con Sheila Rubia, una emprendedora que, junto con su pareja, Emilio Cabrera, ha puesto en marcha en Pamplona un negocio de cocina casera para llevar. Su establecimiento se llama Pollos Asados La Abuela y, en esta entrevista, nos explica el origen de este proyecto y cómo le ha ayudado Gaztenpresa a convertirlo en...
Octubre 23, 2023
Fue construyendo una txalupa en la escuela cuando este alavés descubrió que su vida siempre iba a estar vinculada a la madera. Y así ha sido, aunque no siempre de la misma forma. En esta entrevista, Félix Pikatza nos cuenta cómo su actividad como artesano ha ido transformándose a medida que las necesidades del mercado...
Octubre 3, 2023
Jajoan es una marca de sastrería a medida y confección para caballeros que cuenta con varios puntos de venta a nivel estatal, entre ellos Bilbao. La persona que lleva las riendas de este comercio es Noelia Fernández y hoy hablamos con ella para conocer su historia de emprendimiento. ¿Cómo comienza tu aventura emprendedora? La marca...
Septiembre 26, 2023
La relación de esta emprendedora con Gaztenpresa se remonta a 2004, cuando Irene Rodríguez se lanzó a trabajar por cuenta propia como delineante. Pero no acabó ahí. En 2016, Iddtek decidió centrarse en el outsourcing de personal técnico altamente cualificado ampliando sus servicios y, de nuevo, volvió a apoyarse en Gaztenpresa para afrontar este cambio....
Septiembre 14, 2023
A finales de mayo abrió sus puertas en Bilbao House Of Movement Experience (HOME), un espacio dedicado al entrenamiento personal y el movimiento adaptado. Detrás de este proyecto, están Laura Leandro y Noel Herresánchez, que en esta entrevista comparten su experiencia emprendedora.   HOME nace con la intención de convertirse en una “casa” para todas...
Septiembre 4, 2023
Éstas dos jóvenes emprendedoras llevaban ya unos años trabajando en Concha Calle Decoración, un negocio de interiorismo que es toda una referencia en Portugalete (Bizkaia). Ahora, los dueños se han jubilado y ellas han decidido ponerse al frente del proyecto. En esta entrevista, nos cuentan cómo ha sido este proceso. ¿En qué momento tomáis la...