×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

[NAVARRA] Subvención de gastos iniciales a empresas

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Objeto.

La finalidad de esta subvención es fomentar la acción emprendedora en Navarra para generar empleo y contribuir al desarrollo económico y social de la Comunidad Foral, mediante la ayuda para los gastos iniciales de las empresas de nueva creación y de las que trasladen su domicilio social y la actividad a Navarra.

Asimismo se persigue incentivar con una ayuda adicional a aquellas iniciativas empresariales que creen puestos de trabajo, preferentemente de carácter indefinido, que tengan una participación de mujeres en el capital social, que desarrollen su actividad en los sectores prioritarios establecidos por el Gobierno de Navarra, o que contraten o sean promovidas por personas con discapacidad.

Beneficiarias.

1. Podrán solicitar las ayudas de esta convocatoria las siguientes empresas constituidas en forma societaria:

–Las empresas de nueva creación.

–Empresas que han traslado su domicilio social y actividad a Navarra.

A estos efectos, tienen consideración de empresas las entidades que realizan una actividad económica.

2. Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las empresas que reúnan los siguientes requisitos:

a) Que la escritura de constitución, o de modificación en el caso de las empresas que han trasladado su domicilio social y actividad a Navarra, se haya firmado entre el 1 de julio de 2016 y el 30 de junio de 2017.

b) Tengan establecimiento y domicilio social en Navarra.

c) No supere el 50% del capital social la participación de los socios o socias que hayan desarrollado en Navarra una actividad del mismo “Grupo” de la CNAE 2009 por cuenta propia (directamente o mediante su participación en otras sociedades), en los dos años anteriores a la fecha de constitución de la nueva empresa.

d) Que su capital social no sea de titularidad, en un 50% o más, de otras sociedades.

e) Estén inscritas en el Registro Industrial de Navarra en el caso de que proceda conforme al artículo 3 de la de la Orden Foral 152/2013, de 30 de abril, de la Consejera de Economía, Hacienda, Industria y Empleo, por la que se crea el Registro Industrial de Navarra.

3. Las sociedades irregulares no podrán ser beneficiarias de estas ayudas.

Gastos subvencionables.

1. Se considerarán subvencionables, siempre y cuando se hayan producido y pagado entre el 1 de julio de 2016 y el 30 de junio de 2017, los siguientes gastos:

a) Gastos de contratación para formación.

b) Gastos de contratación de consultoría. Los gastos de consultoría no podrán referirse a honorarios por obligaciones fiscales o legales.

c) Gastos de registro de patentes y marcas. Serán subvencionables las tasas abonadas en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y en la oficina de la Propiedad intelectual de la UE (EUIPO).

d) Gastos de reparación o conservación de locales. Los gastos de reparación o conservación de locales serán los referidos a arreglo, pintado, azulejado u otro acabado final de suelos y paredes, cambios en las instalaciones eléctricas o de fontanería y calefacción, así como la sustitución total o de alguno de los componentes de puertas, cristaleras y ventanas.

El objeto de estos gastos es mantener los locales en correctas condiciones de utilización mediante el reemplazo de elementos, no contemplándose actuaciones nuevas que supongan una mejora en el local. En estos gastos se incluirán tanto los honorarios de profesionales como los materiales, siendo obligatorio un gasto mínimo de 500 euros, IVA excluido.

Importe de la subvención

Los importes de las ayudas serán los siguientes:

a) Con carácter general: 1.500 euros.

Esta ayuda no requerirá la presentación de facturas y justificantes de pago y se destinará a financiar otro tipo de gastos iniciales comunes a las empresas de nueva creación, como pueden ser los gastos de constitución y registro de la empresa, alta en servicios de luz, teléfono, agua, las cuotas de la Seguridad Social, los gastos de comunicación y publicidad, etc.

b) Se subvencionarán al 50% los gastos señalados en la base 3, con el máximo de ayuda que se indica a continuación para cada uno de ellos:

GASTO SUBVENCIONABLE

AYUDA MÁXIMA

Contratación para formación

200 euros

Contratación de consultoría

200 euros

Registro de patentes y marcas

200 euros

Reparación o conservación de locales

1.000 euros

c) Se concederá una ayuda adicional a aquellas empresas que cumplan los siguientes criterios, que serán acumulativos:

CRITERIO

AYUDA ADICIONAL

1.–Tener personas no socias contratadas

200 euros

2.–Tener personas no socias contratadas con contrato indefinido

100 euros por cada contrato indefinido

3.–La presencia de mujeres en el capital de la empresa

200 euros

4.–La empresa pertenezca a uno de los sectores identificados como prioritarios por el Gobierno de Navarra en la RIS3 (1)

200 euros

5.–La presencia de accionistas o personal contratado con discapacidad

200 euros

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...
Febrero 17, 2023
Un año más, vuelven los Lunes Digitales de Gaztenpresa, unas sesiones de formación on-line impartidas por la agencia de marketing digital No te pierdas en las redes, en las que podrás ponerte al día de materias relacionadas con el ámbito digital de tu negocio. En estos talleres, de entre 1 hora y 1,5 hora de...
Noviembre 30, 2022
¿Sabías que más de la mitad de las empresas del Estado reconocen haber sufrido un ciberataque en el último año? ¿Conoces los términos Phishing, Vishing o Smishing? En este artículo, Lautik IT Solutions nos cuenta esto y mucho más. Esta empresa orientada a las soluciones tecnológicas y la transformación digital participó en el programa de...
Septiembre 16, 2022
Antes de lanzarse a la piscina del emprendimiento, hay que comprobar que tiene agua, lo que en este caso equivale a llevar a cabo un análisis de riesgos y a elaborar un plan de negocio. Recuerda que el plan de negocio o plan de empresa, es un documento muy útil que debe resumir el carácter...
Julio 29, 2022
HALO Donostia es el resultado de la reunión 3 enfermeras con ganas de emprender y de darle la vuelta a la oferta actual en el sector de la enfermería y la dermoestética. En el mes de las Cooperativas, desde Halo Donostia nos cuentan su historia y sus primeros pasos.   HALO Donostia se define como...
Julio 15, 2022
Un proyecto emprendedor puede materializarse en muchas formas jurídicas: Autónomo/a, Sociedad Limitada, Cooperativa, … con motivo del Día Internacional de las Cooperativas, entrevistamos a Ingravity Dreams, un centro enfocado al bienestar animal que inició su andadura empresarial de la mano de Gaztenpresa.   ¿Qué es Ingravity Dreams y cómo surge? Ingravity Dreams es bienestar animal....