×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

¿Cómo hacer una tienda online? Emprende con tu propio e-Commerce

gzt-art-ecommerce
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

El comercio electrónico es un boom del que únicamente conocemos sus primeros efectos. Según datos del Eustat, solo en Euskadi las ventas a través de internet representaron en 2017:

  • El 41% de las ventas totales que efectuaron los 41.000 comercios que desarrollan esta actividad.
  • La tendencia es claramente alcista: la evolución de este sistema de venta crece a un ritmo superior al 10% anual.

Estos sencillos datos dan una idea del potencial que tiene este canal de ventas y de las posibilidades que ofrece para cualquier persona emprendedora.

  • Pero cuidado: el universo digital es tan amplio que una pequeña tienda online corre el riesgo de pasar completamente desapercibida si no cuenta con una estrategia de apoyo complementaria, por ejemplo, una actividad adecuada en redes sociales, campañas de marketing digital, etc.

Los gigantes del comercio electrónico como Amazon son modelos de negocio omnívoros capaces de eclipsar todo lo que se les ponga por delante. Es el momento de pensar en qué modelo de negocio podemos desarrollar a través de internet para evitarlo.

Marketplace.

Las llamadas “tiendas de tiendas” son una buena opción para arrancar tu actividad comercial y empezar a colocar tus productos con muy poca infraestructura. Un Marketplace como eBay pone a tu servicio toda su infraestructura de venta y un mercado potencial compuesto por millones de personas, y a cambio tú le pagas una cuota mensual y una comisión por cada venta. La principal ventaja que ofrecen es la simplicidad: no tienes que preocuparte por la estrategia SEO de posicionamiento en buscadores, ni de la logística de entrega del producto, ni de los gastos bancarios… Normalmente, los marketplaces se ocupan de todo, hasta de los cobros. Pero también tienen pegas. La principal es tu falta de identidad comercial. Te encuentras en un escaparate en el que tu competencia se encuentra a tu lado, y tus clientes potenciales podrán comparar continuamente vuestros precios, de forma que si quieres ser competitiva no te quedará más remedio que ajustar tus márgenes continuamente.

Agregadores.

Se trata de plataformas que recogen ofertas de internet en su escaparate y que, en el momento de efectuar la venta, redirigen el tráfico hacia la página web del vendedor. Los agregadores funcionan como un buscador avanzado para el consumidor que quiere encontrar un producto determinado y comparar precios sin necesidad de buscar en diferentes sitios web. Así el usuario se ahorra tiempo y las marcas no pierden su protagonismo. Aquí está, precisamente, una de las diferencias con los marketplaces: trabajar en este tipo de plataformas no implica perder la identidad de marca, sino que los comercios pueden aprovecharse de las herramientas de marketing del agregador.

Suscripción.

El objetivo de este modelo de generación de ingresos es encontrar patrones de compra periódicos y repetitivos. Se suele utilizar en negocios como publicaciones, gimnasios y productos de cosmética, y con ellos una persona paga por un servicio o un producto con una periodicidad fijada y acordada de antemano. Además, ya existen experiencias en el sector del vino, donde algunas bodegas han desarrollado una fórmula que impone un pedido mínimo anual que da derecho a disfrutar de una comida o cena gratuitas en sus instalaciones. La empresa se garantiza un ingreso mínimo al año pero mantiene abierta la puerta a enviar todo tipo de promociones y, por lo tanto, a realizar nuevas ventas.

Negocio basado en la comunidad.

Otra de las opciones en boga pasa por buscar un nicho de negocio en torno a aficiones comunes, como el respeto al medio ambiente, la elaboración de dulces artesanales o los viajes. Uno de los ejemplos de este modelo es una tienda online destinada a los amantes de la cerveza artesanal, que tiene en venta infinidad de variedades de diferentes características, marcas y procedencia.

Vende online y offline.

Muchas veces podemos encontrar un complemento perfecto a nuestro negocio… dentro de nuestro propio negocio. El ejemplo más sencillo puede ser el de un restaurante que decide abrir su propia tienda online de venta de comida a domicilio: es una diversificación de mercado y de oportunidades que puede arrojar resultados fantásticos. O una pastelería que importa chocolates artesanos desde Bélgica… ¿por qué no habilitar un eCommerce para vender estos productos como complemento a su actividad?

Como ves, cuando se habla de ideas de negocio no hay límites ni fronteras, sobre todo en internet. Por eso también se pueden combinar varios modelos y crear una fórmula digital propia. Y, quién sabe, igual tiene tanto éxito que puedes crear una franquicia virtual. Recuerda que tanto para este caso como para cualquier otro, puedes contar con el asesoramiento de Gaztenpresa para desarrollar tu idea de negocio y ponerla en marcha con garantías. ¡Te esperamos!

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...
Febrero 17, 2023
Un año más, vuelven los Lunes Digitales de Gaztenpresa, unas sesiones de formación on-line impartidas por la agencia de marketing digital No te pierdas en las redes, en las que podrás ponerte al día de materias relacionadas con el ámbito digital de tu negocio. En estos talleres, de entre 1 hora y 1,5 hora de...
Noviembre 30, 2022
¿Sabías que más de la mitad de las empresas del Estado reconocen haber sufrido un ciberataque en el último año? ¿Conoces los términos Phishing, Vishing o Smishing? En este artículo, Lautik IT Solutions nos cuenta esto y mucho más. Esta empresa orientada a las soluciones tecnológicas y la transformación digital participó en el programa de...
Septiembre 16, 2022
Antes de lanzarse a la piscina del emprendimiento, hay que comprobar que tiene agua, lo que en este caso equivale a llevar a cabo un análisis de riesgos y a elaborar un plan de negocio. Recuerda que el plan de negocio o plan de empresa, es un documento muy útil que debe resumir el carácter...
Julio 29, 2022
HALO Donostia es el resultado de la reunión 3 enfermeras con ganas de emprender y de darle la vuelta a la oferta actual en el sector de la enfermería y la dermoestética. En el mes de las Cooperativas, desde Halo Donostia nos cuentan su historia y sus primeros pasos.   HALO Donostia se define como...
Julio 15, 2022
Un proyecto emprendedor puede materializarse en muchas formas jurídicas: Autónomo/a, Sociedad Limitada, Cooperativa, … con motivo del Día Internacional de las Cooperativas, entrevistamos a Ingravity Dreams, un centro enfocado al bienestar animal que inició su andadura empresarial de la mano de Gaztenpresa.   ¿Qué es Ingravity Dreams y cómo surge? Ingravity Dreams es bienestar animal....