×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Claves para diseñar la propuesta de valor de tu idea

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

El éxito de tu nuevo negocio está condicionado por un montón de factores, pero entre todos ellos hay uno que determinará si has tenido una idea brillante y rentable:

  • Su utilidad, es decir, saber si responde de forma adecuada a las necesidades de tu público potencial.

Para saber si tu producto o servicio será útil para el mercado al que va dirigido debes prestar especial atención a la realización de tu plan de negocio, especialmente al plan de mercado, y tenerlo como guía en todas las fases que dura tu proceso.

Eso implica conocer las costumbres de tu entorno; adivinar qué puedes hacer para mejorar y facilitar su día a día y, en definitiva, identificar cuál es el valor diferencial de tu idea.

Así que lo primero que debes hacer es preguntarte:

¿Cuál es la propuesta de valor de tu producto? Por lo general, ese elemento proviene de la suma de varios factores:

  • La correcta descripción del producto, su precio competitivo, el servicio que presta y la imagen que proyecta.
  • Lo que lo diferencia de su competencia.
  • Las soluciones que aporta a los problemas de los consumidores y satisface sus necesidades.

Debes orientar tu trabajo a dar respuesta a estos factores y cumplir varios pasos imprescindibles para conseguir que la propuesta de valor de tu producto consiga dar respuesta a las necesidades de los consumidores:

Crear una marca apropiada

Debes dar una buena reputación a todos los elementos que rodean al producto y lo hacen especial en el mercado. Hay que añadir elementos a la marca del producto para dotarla de personalidad.

  • Eso solo se puede conseguir con una buena campaña de imagen.

Explorar el mercado

Explora el mercado para saber si otras empresas o emprendedores ofrecen el mismo producto a un precio similar o inferior y con similares características. Como sabes, entre dos productos con características similares el público siempre optará por el original y no por la copia, así que no te limites a hacer una copia:

  • Prepara un producto diferencial con personalidad y características propias.
  • Pregunta a los clientes por tu competencia
  • Pregúntales si están satisfechos con su producto y su servicio, y en qué lo mejorarían.

Si obtienes una respuesta uniforme y eres capaz de mejorarlo, habrás dado con la clave de bóveda del éxito de tu producto.

Segmenta a tu público potencial

  • La segmentación de públicos es una de las claves del marketing digital.

También una herramienta fantástica para poder dirigir tus acciones de venta hacia uno o varios sectores poblacionales concretos con ciertas garantías de éxito.

Busca alianzas

Busca sinergias, colaboraciones… como te guste llamarlo. Si tu empresa o producto son nuevos para el público, la suma de esfuerzos con una marca ya consolidada en el mercado te puede ayudar a recibir ese puntito de confianza que necesitan los nuevos productos. Además, la suma de filosofías siempre enriquece.

  • La colaboración de igual a igual puede ser fundamental para posicionar tu marca.

Todos estos elementos te llevarán tiempo pero también te ayudarán a posicionarte en el mercado con ciertas garantías. Y si necesitas ayuda, no dudes en contar con nosotras. En Gaztenpresa te ofrecemos todo el apoyo que necesitas para poder dar un impulso a tu proyecto: desde talleres de formación hasta programas de mentoring donde podrás recibir consejos prácticos basados en la experiencia de otras personas emprendedoras y empresarias. ¡Te esperamos!

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Junio 7, 2023
El último testimonio de Gaztenpresatik fue el de Laida San Sebastián que, tras casi 20 años como emprendedora en el ámbito social, ahora comparte sus conocimientos y experiencias con el alumnado de la Escuela Politécnica de la Universidad de Mondragón, donde es responsable de Emprendimiento Tecnológico. “Yo soy la inventora del ‘sí’ a todo”, confesó...
Mayo 31, 2023
Otra de las historias de emprendimiento que conocimos en Gaztenpresatik fue la de Andrea Fernández, una “argentina sin acento y trotamundos sin remedio”, cuya familia se vino a vivir a Bilbao hace ya más de 20 años, cuando ella tenía sólo doce años. Esta freelance todoterreno -es traductora, especialista en marketing digital, escritora y comunicadora-...
Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...
Mayo 17, 2023
Hace unos días presentamos nuestra Memoria 2022 en Donostia, que este año ha sido designada Capital de la Economía Social. Tras la rueda de la prensa, aprovechamos para celebrar Gaztenpresatik, un evento con el que hemos querido inspirar, motivar y apoyar a nuestra comunidad emprendedora. Este encuentro dio mucho de sí, así que hemos decidido...
Abril 28, 2023
Fieles a nuestro objetivo de mejorar la realidad social de nuestro entorno, en Gaztenpresa hemos contribuido a la puesta en marcha de 314 nuevos negocios en 2022, que han supuesto la generación de 637 puestos de trabajo. De esta forma, a lo largo de nuestros casi 30 años de historia, hemos colaborado en la creación...
Abril 17, 2023
La Inteligencia Artificial (IA) está en boca de todos y gran parte de su popularidad se debe a ChatGPT, la herramienta que OpenAI lanzó a finales del año pasado y que nos ha sorprendido a todas y todos por su eficacia y precisión a la hora de responder preguntas, mantener conversaciones y generar textos de...