×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

¿Qué es mejor, montar una Sociedad Limitada o ser un Empresario Individual?

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

En Gaztenpresa trabajamos en la ayuda al emprendedor. Pregunta a nuestros técnicos, seguro que podemos asesorarte.

 

Una de las primeras decisiones a adoptar por una persona que emprende  una nueva empresa, una vez  analizada su viabilidad, es la elección de la forma jurídica a adoptar.

En este punto las dudas  más frecuentes suelen ser:

  • ¿Qué es una forma jurídica?,

Una forma jurídica es la identificación legal de una empresa ante terceros (una administración, los clientes y los proveedores).

  • ¿Cuántas formas jurídicas existen?

Persona Física:

  1. Empresario Individual (coloquialmente autónomo).

Sociedades No Mercantiles

  1. Empresario de Responsabilidad Limitada (nuevo).
  2. Sociedad Civil y Comunidad de bienes.

Sociedades Mercantiles:

  1. Sociedad Limitada.
  2. Sociedad Limitada Fundación Sucesiva (S.L.F.S)(Nuevo)
  3. Sociedad Limitada Nueva Empresa
  4. Sociedad Anónima
  5. Sociedades Laborales
    • Sociedad Cooperativa de trabajo asociado
    • Sociedad Cooperativa pequeña (en Euskadi)
    • Sociedades Limitada Laboral
    • Sociedad Anónima Laboral
  6. Sociedades de Profesionales

 

  • ¿Qué debes preguntarte antes de elegir una de ellas?

Este punto tiene más “miga”. Algunas personas emprendedoras deciden una forma jurídica, con el objeto de reducir costes laborales, tiempo de tramitación ..etc.. Pero antes de tomar una decisión, es necesario conocer los factores que condicionan  la elección de la forma jurídica de una empresa.

  1. Tipo de Actividad a ejercer.- Mira que la actividad que quieres desarrollar no requiera una forma jurídica determinada. Por ejemplo, algunas franquicias exigen que la empresa sea una sociedad limitada, si quieres trabajar con ayuntamientos o colegios y optar a concursos también suelen exigir sdad limitada…
  2.  Número de personas que van a participar en el negocio (socios).- En función de cuantos socios las opciones a elegir cambian, además de conocer cuánto dinero van a aportar, si trabajarán en la empresa o no (capitalistas o trabajadores)…
  3.  Responsabilidad de los promotores.- es un aspecto muy importante a tener en cuenta. La responsabilidad puede estar ilimitada, afectando tanto al patrimonio empresarial como al personal, o limitada al capital aportado.
  4.  Necesidades económicas del proyecto.- Se valorará si la aportación es con recursos propios o si por el contrario hay que solicitar más financiación a un tercero (más socios, entidades financieras..etc). Ello afectará también al tipo de responsabilidad que se aplique y por tanto a la forma jurídica elegida.
  5.  Aspectos fiscales.- La diferencia fundamental entre unas sociedades y otras se encuentra en la tributación. Esta puede ser a través del IRPF en el caso de autónomos, sociedades civiles y comunidades de bienes, o bien a través del IMPUESTO DE SOCIEDADES en el caso del resto de sociedades.

 

 

  • ¿Cuál es la más adecuada para mi negocio?

Después de conocer la respuesta a las preguntas anteriores   ¿Cuál de ellas  elijes?  la verdad es que encontrarás más de una opción  y  todas válidas, cada una de ellas tiene  sus pros y sus contras.

Tienes que tener en cuenta, que la forma jurídica no es determinante en la viabilidad de un negocio.

A continuación, te presentamos una tabla con el resumen de cada una de las formas jurídicas que hemos visto:

 

formas jurídicas de empresa

 

El equipo de Gaztenpresa podrá asesorarte desde el primer momento, en qué figura te interesa más dependiendo de tu proyecto empresarial. Si tienes dudas, puedes ponerte en contacto con nosotros al teléfono 900 101 143 o bien, a través de nuestro correo electrónico: info@gaztenpresa.org

 

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...
Febrero 17, 2023
Un año más, vuelven los Lunes Digitales de Gaztenpresa, unas sesiones de formación on-line impartidas por la agencia de marketing digital No te pierdas en las redes, en las que podrás ponerte al día de materias relacionadas con el ámbito digital de tu negocio. En estos talleres, de entre 1 hora y 1,5 hora de...
Noviembre 30, 2022
¿Sabías que más de la mitad de las empresas del Estado reconocen haber sufrido un ciberataque en el último año? ¿Conoces los términos Phishing, Vishing o Smishing? En este artículo, Lautik IT Solutions nos cuenta esto y mucho más. Esta empresa orientada a las soluciones tecnológicas y la transformación digital participó en el programa de...
Septiembre 16, 2022
Antes de lanzarse a la piscina del emprendimiento, hay que comprobar que tiene agua, lo que en este caso equivale a llevar a cabo un análisis de riesgos y a elaborar un plan de negocio. Recuerda que el plan de negocio o plan de empresa, es un documento muy útil que debe resumir el carácter...
Julio 29, 2022
HALO Donostia es el resultado de la reunión 3 enfermeras con ganas de emprender y de darle la vuelta a la oferta actual en el sector de la enfermería y la dermoestética. En el mes de las Cooperativas, desde Halo Donostia nos cuentan su historia y sus primeros pasos.   HALO Donostia se define como...
Julio 15, 2022
Un proyecto emprendedor puede materializarse en muchas formas jurídicas: Autónomo/a, Sociedad Limitada, Cooperativa, … con motivo del Día Internacional de las Cooperativas, entrevistamos a Ingravity Dreams, un centro enfocado al bienestar animal que inició su andadura empresarial de la mano de Gaztenpresa.   ¿Qué es Ingravity Dreams y cómo surge? Ingravity Dreams es bienestar animal....