×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Preguntas frecuentes al hacer un Plan de Negocio

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Durante la concepción y la redacción de un Plan de Negocio es posible que surjan muchas dudas de carácter metodológico. Estas son algunas de las más frecuentes.

¿Es imprescindible hacer un Plan de Negocio para mi nuevo negocio? ¿Por qué?

El Plan de Negocio es muy importante en todos los casos, aunque solo resulta imprescindible si las personas que promueven una empresa necesitan buscar financiación o inversores privados para ponerla en marcha.

  • Su principal objetivo es ofrecer a los inversores privados y entidades financieras una idea concreta del negocio y un anticipo sobre cómo será su funcionamiento y su rentabilidad potencial.

Pero incluso aunque no necesitemos financiación externa, el Plan de Negocio es una herramienta muy útil para que las personas emprendedoras se ciñan a una hoja de ruta definida, tengan claros de antemano todos los elementos de su funcionamiento y eviten caer en la improvisación.

¿Por qué el resumen ejecutivo es una de las partes más importantes?

El resumen ejecutivo tiene que responder a todo lo que un inversor necesita saber para confiar en un proyecto y arriesgar su dinero.

Básicamente debe responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué necesidad ha detectado en el mercado?
  • ¿Cómo resolverá esa necesidad (en qué consiste el proyecto)?
  • ¿Dónde está el negocio (cómo ganará dinero)?
  • ¿Cuál es el nivel de inversión necesario (cuánto dinero hace falta aportar)?
  • ¿Cuánto tiempo se necesita para llegar al punto de equilibrio?
  • ¿Qué resultados económicos obtendrá?
  • ¿Qué posibilidades de crecer tiene?

¿Es mejor que lo prepare yo misma o puedo encargarlo a una asesoría externa?

Lo más recomendable es que todas las personas que participan en el nuevo negocio sean las encargadas de elaborar a conciencia este documento por la importancia que tiene.

No solo se trata de la hoja de ruta que marcará el funcionamiento de una nueva empresa, sino que también se convertirá en su tarjeta de presentación de cara a la obtención de financiación.

  • Por eso es mejor prescindir de consultorías o de asesorías externas para redactarlo. Lo ideal es que todos los promotores del nuevo negocio conozcan cada uno de sus detalles porque ello les permitirá involucrarse con los procesos que integran el propio Plan.

Eso no significa que no se pueda buscar ayuda externa para resolver dudas de carácter general o para elaborar un apartado del que no somos expertos. Para este tipo de situaciones existen entidades como Gaztenpresa, que ofrecen asesoramiento para que las personas emprendedoras puedan diseñar un Plan de Negocio solvente.

¿Cómo puedo calcular e incluir en el Plan de Negocio la viabilidad de la empresa?

Nadie puede adivinar la posible rentabilidad de una empresa pero sí podemos saber si tiene algunos de los mimbres necesarios para triunfar:

Para calcular la viabilidad de un negocio hay que tener una previsión de ventas realista que nos permita conocer los ingresos totales (y contemplando los impagos). A continuación es necesario calcular los gastos totales que tendrá el negocio:

  • Nóminas, alquiler, costes de producción, compras externas, material, electricidad, seguros, etc.

Si la suma de los ingresos por ventas es superior a la de todos los gastos tu negocio será viable, pero recuerda que debes ver las cosas con una perspectiva de entre 3 y 5 años.

¿El Plan debe ceñirse exactamente a las previsiones de la empresa?

La respuesta es un “sí” rotundo. Si se maquillan las perspectivas y se hacen más optimistas de lo que en realidad son se cometen dos errores.

  • Por un lado, los propios promotores de la empresa dibujan un itinerario falso que les llevará a un escenario desconocido porque se basa en premisas erróneas.
  • Y por otro, se intentará engañar a inversores que buscan perspectivas sensatas y realistas, y no cifras infladas sobre el futuro de las ventas.

Hay que recordar que tanto los inversores privados como las entidades financieras tienen un amplio conocimiento del mercado y disponen de sus propias estimaciones, así que un intento de engaño se traducirá en un portazo.

Recuerda que en Gaztenpresa te ofrecemos el asesoramiento que necesitas para ayudarte a lo largo de toda tu aventura 3 emprendedora: desde la concepción de la idea hasta la consolidación del negocio y, por supuesto, la preparación del Plan de Negocio. ¡Te esperamos!

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Septiembre 14, 2023
A finales de mayo abrió sus puertas en Bilbao House Of Movement Experience (HOME), un espacio dedicado al entrenamiento personal y el movimiento adaptado. Detrás de este proyecto, están Laura Leandro y Noel Herresánchez, que en esta entrevista comparten su experiencia emprendedora.   HOME nace con la intención de convertirse en una “casa” para todas...
Septiembre 4, 2023
Éstas dos jóvenes emprendedoras llevaban ya unos años trabajando en Concha Calle Decoración, un negocio de interiorismo que es toda una referencia en Portugalete (Bizkaia). Ahora, los dueños se han jubilado y ellas han decidido ponerse al frente del proyecto. En esta entrevista, nos cuentan cómo ha sido este proceso. ¿En qué momento tomáis la...
Julio 7, 2023
Hoy hablamos con Leire Ureta, la artífice de Nukka, una tienda de moda multimarca para la mujer y el hombre, que abrió sus puertas hace tres años en Amorebieta-Etxano (Bizkaia). Su apuesta son los outfits cómodos realizados con prendas y complementos con mucho estilo, fruto de los más de 20 años de experiencia de Leire...
Junio 7, 2023
El último testimonio de Gaztenpresatik fue el de Laida San Sebastián que, tras casi 20 años como emprendedora en el ámbito social, ahora comparte sus conocimientos y experiencias con el alumnado de la Escuela Politécnica de la Universidad de Mondragón, donde es responsable de Emprendimiento Tecnológico. “Yo soy la inventora del ‘sí’ a todo”, confesó...
Mayo 31, 2023
Otra de las historias de emprendimiento que conocimos en Gaztenpresatik fue la de Andrea Fernández, una “argentina sin acento y trotamundos sin remedio”, cuya familia se vino a vivir a Bilbao hace ya más de 20 años, cuando ella tenía sólo doce años. Esta freelance todoterreno -es traductora, especialista en marketing digital, escritora y comunicadora-...
Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...