×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Pasos imprescindibles para crear un negocio

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Montar tu propia empresa, crear algo desde cero, sacar adelante ese proyecto al que tantas vueltas le has dado. Sabes que es tu objetivo y has decidido llevarlo adelante, pero las etapas del itinerario se amontonan en tu cabeza. ¿Por dónde empezar?

 

Por suerte estás en el sitio adecuado. En Gaztenpresa llevamos más de dos décadas dedicándonos a orientar a personas como tú en la misma situación que te encuentras tú ahora. Vamos, que algo de todo esto sabemos 😉 Y  la experiencia nos ha enseñado a interpretar y valorar el camino al emprendimiento precisamente como lo que es: un recorrido. Por ello, lo mejor para llegar a buen puerto es un GPS. Estas son las etapas que tienes que ir cubriendo:

 

  1. La idea

 

Es probable que pienses que esta primera etapa ya la tienes superada, pero, ¿es tu idea realmente una oportunidad de negocio? En su día ya te hablamos de las claves para identificar una idea de negocio. Recuerda, entre otras cosas, que tu nueva empresa debe intentar solucionar un problema y adaptarse al momento del mercado.

 

Además, deberás evaluar su viabilidad económica y tecnológica si es el caso, y saber si se diferencia de la competencia y en qué. Evaluado todo esto, ya puedes dar el paso a la elaboración del plan de negocio.

 

  1. Plan de negocio

 

Ya nos lo dijeron nuestros emprendedores del Autocine Getxo cuando les preguntamos por qué le dirían a alguien que está pensando en emprender: “Es necesario un buen plan de negocio”.

 

El plan de negocio te permitirá ver con claridad tus opciones, saber cuáles son tu debilidades y fortalezas, detectar oportunidades de negocios. En definitiva, una herramienta imprescindible para simular el futuro de su empresa y tomar las decisiones correctas. Si quieres saber más sobre cómo estructurar un plan de negocio, lee esto.

 

  1. Los trámites

 

Este sea probablemente el paso que más intimide a muchos advenedizos. En realidad no es para tanto, pero sí que por experiencia sabemos que suelen ser arduos para muchos autónomos que deciden emprender, por ello hacemos de puente entre las instituciones de País Vasco y Navarra para facilitar el camino a las personas emprendedoras.

 

Los principales trámites para crear una empresa son:

  1. El alta en la Administración Tributaria, se llama el alta censal (modelo 036 o 037)
  2. Inscripción en la Seguridad Social, donde además se designará la entidad que cubrirá las contingencias por accidente de trabajo o enfermedad.
  3. Afiliación y alta de los trabajadores a la Seguridad Social (modelo TA-1 y modelo TA-2/5)
  4. Legalización dellibro de visitas a disposición de los funcionarios de la Inspección de Trabajo, puede ser electrónico.
  5. Alta delImpuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
  6. Alta del profesional en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)
  7. Comunicación de apertura del centro de trabajo a la Consejería correspondiente (sólo si tienes personas contratadas).
  8. Formalización de los contratos de trabajo en las oficinas de Lanbide.

 

  1. La financiación

 

Bueno, parece que ya has pasado lo más duro. Pero ahora toca conseguir el dinero para sacar adelante el proyecto. Quizá lo más importante en términos prácticos. En este blog ya te hemos comentado algunas opciones: http://www.gaztenpresa.org/es/blog/financiacion-emprender-al-dia/  aunque existen muchas más opciones: financiación bancaria, capital riesgo, ayudas, subvenciones… Se trata de estar al día y de saber dónde buscar y qué puertas tocar. ¡En eso también podemos ayudarte!

 

  1. La consolidación

 

Dicen que lo difícil no es llegar sino mantenerse. Es el momento de consolidar el fruto de tanto trabajo. Hay que estabilizar la nueva empresa en el mercado.  Aquí es cuando entra en juego la importancia de la formación, la consultoría especializada, el networking, la presencia digital, y los consejos de mentores con años de experiencia en la creación y gestión de empresa. Como habrás intuido, este paso tampoco se nos escapa.

 

Ahora ya conoces mejor las etapas de tu camino hacia el éxito empresarial, y además sabes que tienes a tu disposición un acompañante experimentado que conoce la ruta. ¿La emprendemos?

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Diciembre 4, 2023
Junto con a Beatriz Ramos y Tzibi Juaristie, Eukene Arana ha puesto en marcha una cooperativa sin ánimo de lucro que ayuda a entidades públicas y privadas a proteger, prevenir y conseguir el buen trato a la infancia y la adolescencia. Nos lo cuenta en esta entrevista. Para conoceros un poco mejor, ¿nos puedes explicar...
Noviembre 10, 2023
Hoy hablamos con Sheila Rubia, una emprendedora que, junto con su pareja, Emilio Cabrera, ha puesto en marcha en Pamplona un negocio de cocina casera para llevar. Su establecimiento se llama Pollos Asados La Abuela y, en esta entrevista, nos explica el origen de este proyecto y cómo le ha ayudado Gaztenpresa a convertirlo en...
Octubre 23, 2023
Fue construyendo una txalupa en la escuela cuando este alavés descubrió que su vida siempre iba a estar vinculada a la madera. Y así ha sido, aunque no siempre de la misma forma. En esta entrevista, Félix Pikatza nos cuenta cómo su actividad como artesano ha ido transformándose a medida que las necesidades del mercado...
Octubre 3, 2023
Jajoan es una marca de sastrería a medida y confección para caballeros que cuenta con varios puntos de venta a nivel estatal, entre ellos Bilbao. La persona que lleva las riendas de este comercio es Noelia Fernández y hoy hablamos con ella para conocer su historia de emprendimiento. ¿Cómo comienza tu aventura emprendedora? La marca...
Septiembre 26, 2023
La relación de esta emprendedora con Gaztenpresa se remonta a 2004, cuando Irene Rodríguez se lanzó a trabajar por cuenta propia como delineante. Pero no acabó ahí. En 2016, Iddtek decidió centrarse en el outsourcing de personal técnico altamente cualificado ampliando sus servicios y, de nuevo, volvió a apoyarse en Gaztenpresa para afrontar este cambio....
Septiembre 14, 2023
A finales de mayo abrió sus puertas en Bilbao House Of Movement Experience (HOME), un espacio dedicado al entrenamiento personal y el movimiento adaptado. Detrás de este proyecto, están Laura Leandro y Noel Herresánchez, que en esta entrevista comparten su experiencia emprendedora.   HOME nace con la intención de convertirse en una “casa” para todas...