×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Mondragon Unibertsitatea entrega los premios a los mejores proyectos empresariales de su programa para emprender ‘Ekiten’

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
  • El certamen cuenta con cuatro categorías diferentes, dirigidas a estudiantes de Mondragon Unibertsitatea: Nuevas Ideas Empresariales, Desarrollo del Medio Rural, Proyectos para facilitar la vida cotidiana de las personas y una categoría para los proyectos de las universidades latinoamericanas de la red de universidades Mondragon, ubicadas en México y Colombia
  • En total han participado 35 proyectos, de ellos 10 provienen de universidades latinoamericanas
  • Los primeros premios de cada categoría han recibido 1.000 euros y los segundos y terceros clasificados 500 euros cada uno, respectivamente

Arrasate, 23 de junio de 2017. El vicerrector de Mondragon Unibertsitatea, Jon Altuna, acompañado de los responsables de Gaztempresa, Jon Emaldi; Landaola (Federación Gipuzkoana de Asociaciones de Desarrollo Rural), Agurtzane Díaz y Agurtzane Etxaniz y Kimu Berri, Mikel Orobengoa, ha entregado hoy los premios a los mejores proyectos empresariales del programa de emprendimiento Ekiten. Un concurso que tiene como finalidad inculcar a los estudiantes la cultura del emprendimiento y la convicción de que es posible crear su propia empresa o poner en marcha un nuevo negocio. Durante esta edición se han convocado cuatro categorías en las que han participado un total de 35 proyectos diferentes.

Las categorías en las que se divide el premio son Nuevas Ideas Empresariales, patrocinado por Gaztempresa; Ideas y Proyectos para el Desarrollo del Medio Rural, patrocinado por Landaola (Federación de Asociaciones de Desarrollo Rural de Gipuzkoa), e Ideas y Servicios Innovadores para Facilitar la Vida Cotidiana de las Personas, patrocinada por KimuBerri. Estas tres categorías están dirigidas a alumnos de Mondragon Unibertsitatea. Existe además desde hace cuatro años una categoría de proyectos latinoamericanos, dirigida a los alumnos de las universidades de la red de Universidades de Mondragon: UCO-Mondragon (México) y Unipanamericana (Colombia).

En cada categoría, el primer premio ha consistido en 1.000 euros para el grupo, y el segundo y tercer premio, de 500 euros para cada grupo, respectivamente. El jurado de este programa ha tenido en cuenta los proyectos más viables y con capacidad de generar mayor empleo y riqueza a la hora de decantarse por los ganadores.

En el concurso han participado un total de 35 proyectos, de los que 10 pertenecen a proyectos de las universidades latinoamericanas. En concreto, en la categoría de Nuevas Ideas Empresariales se han presentado 17 proyectos; en la de Desarrollo Rural, 5 proyectos; en la de Productos y Servicios que facilitan la vida cotidiana, 9 y en la categoría de Red de Universidades Mondragon, 10 proyectos. El total son 35 proyectos diferentes, ya que algunos proyectos se han presentado a más de una categoría.

Los mejores de cada categoría

El proyecto denominado Geosafe se ha alzado con el primer premio en la categoría de Nuevas Ideas Empresariales, por lo que obtendrá 1.000 euros. Se trata de una gama de productos cuyo objetivo es monitorizar la salud de las infraestructuras civiles. Forman parte del proyecto Julen Balzategui Oruna, Unai Cobo Pérez y Edurne Palacio Viñas, estudiantes del Máster Universitario en Sistemas Embebidos, Mondragon Unibertsitatea. El premio es de 1.000 euros.

La iniciativa Oneiñ ha obtenido el primer premio en la categoría de Ideas y Proyectos para el Desarrollo Rural, una idea para recibir productos en una taquilla de forma semanal mediante una cuota mensual fija, teniendo en cuenta el perfil se realiza el menú y las posibles recetas. Conforman el grupo Xabier Narbaiza (Segundo curso de LEINN), Eneritz Arizmendiarrieta (Segundo curso de LEINN), Itziar Madariaga (Segundo de MyGADE) y Jon Beitia (Segundo de Ingeniería de Diseño). El cheque es de 1.000 euros.

En la categoría de Proyectos para Facilitar la Vida de las Personas el ganador ha sido la empresa Rehicrova, que ha recibido 1.000 euros. El objetivo de este proyecto es el desarrollo de un recubrimiento hidrocromático con propiedades específicas para su uso en la señalización de las vías de circulación. Los integrantes del mismo son Marc Raluy Reguant y Mikel Larrayoz Posadas, estudiantes de tercero de LEINN en la facultad de Oñati.

Por su parte, Edad de Oro Tours ha sido ganador del tercer premio (el primero y segundo han quedado desiertos) que otorga Mondragon Unibertsitatea para los proyectos de las universidades latinoamericanas donde se encuentra, Colombia y México. En este caso, el proyecto, que ha recibido 500 euros, es de una agencia de tours que ofrece viajes a destinos turísticos en el estado de Querétaro, México, especializados en atención a personas de la tercera edad; siempre buscando impulsar el turismo en el estado sin dejar de lado las expectativas y necesidades de sus clientes. Integran el grupo, Ana Laura Amézaga Pérez, de la Licenciatura en Negocios Internacionales; Alejandro Guirola Morejón , de la Licenciatura en Contaduría y Finanzas; Maria Fernanda Juárez Medina, Licenciatura en Administración Turística; Mariana Maldonado Paredes, Licenciatura en Diseño Gráfico Multimedia; Valeria Perera Escobedo, Licenciatura en Mercadotecnia, y Casandra Zaragoza Nava, de la Licenciatura en Contaduría y Finanzas.

Listado de empresas finalistas

Nuevas Ideas Empresariales

1.- Geosafe

2.- JelliFizz

3.- Backsense

Ideas y Servicios Innovadores para Facilitar la Vida Cotidiana de las Personas

1.- Rehicrova

2.- Alfred

3.- IntellCont

Desarrollo Rural

1.- Oneiñ

2.- Dawada.

3.- LurBot

Red de Mondragon Unibertsitatea

1.- Premio Desierto

2.- Premio Desierto

3.- Edad de Oro Tours

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...
Febrero 17, 2023
Un año más, vuelven los Lunes Digitales de Gaztenpresa, unas sesiones de formación on-line impartidas por la agencia de marketing digital No te pierdas en las redes, en las que podrás ponerte al día de materias relacionadas con el ámbito digital de tu negocio. En estos talleres, de entre 1 hora y 1,5 hora de...
Noviembre 30, 2022
¿Sabías que más de la mitad de las empresas del Estado reconocen haber sufrido un ciberataque en el último año? ¿Conoces los términos Phishing, Vishing o Smishing? En este artículo, Lautik IT Solutions nos cuenta esto y mucho más. Esta empresa orientada a las soluciones tecnológicas y la transformación digital participó en el programa de...
Septiembre 16, 2022
Antes de lanzarse a la piscina del emprendimiento, hay que comprobar que tiene agua, lo que en este caso equivale a llevar a cabo un análisis de riesgos y a elaborar un plan de negocio. Recuerda que el plan de negocio o plan de empresa, es un documento muy útil que debe resumir el carácter...
Julio 29, 2022
HALO Donostia es el resultado de la reunión 3 enfermeras con ganas de emprender y de darle la vuelta a la oferta actual en el sector de la enfermería y la dermoestética. En el mes de las Cooperativas, desde Halo Donostia nos cuentan su historia y sus primeros pasos.   HALO Donostia se define como...
Julio 15, 2022
Un proyecto emprendedor puede materializarse en muchas formas jurídicas: Autónomo/a, Sociedad Limitada, Cooperativa, … con motivo del Día Internacional de las Cooperativas, entrevistamos a Ingravity Dreams, un centro enfocado al bienestar animal que inició su andadura empresarial de la mano de Gaztenpresa.   ¿Qué es Ingravity Dreams y cómo surge? Ingravity Dreams es bienestar animal....