×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Laura Leandro y Noel Herresánchez, de HOME: “El ejercicio adaptado realizado en grupo mejora la calidad de vida y alivia la soledad de las personas vulnerables”

Laura_Leandro_y_Noel_Herresánchez
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

A finales de mayo abrió sus puertas en Bilbao House Of Movement Experience (HOME), un espacio dedicado al entrenamiento personal y el movimiento adaptado. Detrás de este proyecto, están Laura Leandro y Noel Herresánchez, que en esta entrevista comparten su experiencia emprendedora.

 

HOME nace con la intención de convertirse en una “casa” para todas aquellas personas que acudan a este centro de entrenamiento. ¿En qué se diferencia vuestra propuesta de otras opciones para practicar ejercicio?

Noel: En HOME, estamos especializados en entrenamiento adaptado. Esto significa que aquí no damos las mismas pautas de ejercicio a todo el mundo, sino que nos adaptamos a las capacidades físicas de cada persona, sin importar cuál sea su punto de partida. Proporcionamos un entorno de entrenamiento seguro y 100% inclusivo para que cada persona mejore su calidad de vida, con independencia de su edad, de si tiene algún tipo de lesión, limitación funcional, etc.

Laura: Trabajamos con grupos muy reducidos de 6 personas y lo que hacemos es adaptar el entrenamiento a las necesidades de cada una de las personas que conforman ese grupo. De esta manera, mantenemos el beneficio social de entrenar todos juntos y paliamos uno de los principales males a los que se enfrentan las personas mayores o con diversidad funcional, que es la soledad o el aislamiento.

También realizamos sesiones individuales de entrenamiento personal con aquellas personas que desean realizar un ejercicio 100% personalizado, o bien necesitan algún tipo de asistencia en cada sesión por su condición.


¿Qué requisitos especiales se necesitan para poner en marcha un centro de este tipo?

Noel: Aquí la accesibilidad es clave en todos los aspectos, empezando por la forma de explicar el entrenamiento. Es importante que la gente comprenda cómo y para qué se realiza un determinado ejercicio, y qué beneficios vamos a obtener haciéndolo.
Por supuesto, también lo es la accesibilidad del espacio y del equipamiento utilizado. De hecho, ésta es una de las mayores dificultades con las que nos hemos encontrado porque la mayoría del material de entrenamiento está hecho para personas totalmente funcionales. A nosotros ese equipamiento no nos sirve y hemos tenido que adaptarlo para que lo puedan utilizar las personas con discapacidad o con diversidad funcional.


¿Cómo se os ocurrió la idea de montar un espacio de entrenamiento adaptado en Bilbao?

Noel: Cuando la gente empieza a entrenar en un gimnasio, lo habitual es que la persona tenga que adaptarse a la propuesta del centro y no al revés, así que nos dimos cuenta de que ahí había una oportunidad para cambiar las cosas. Además, queríamos ayudar a los colectivos que más necesitan hacer ejercicio para estar y sentirse bien como son las personas mayores, con discapacidad, etc.

Laura: Para nosotros, era algo que hacía falta pero quisimos comprobar que, efectivamente, la gente demandaba un entrenamiento de este tipo, por lo que empezamos a colaborar con asociaciones y gimnasios de la zona. De esa forma, vimos que nuestra propuesta tenía muy buena aceptación y que las personas obtenían muy buenos resultados. Mejoraban su autonomía y calidad de vida, y encima les gustaba, lo disfrutaban y querían más. Entonces lo tuvimos claro; había que dar el siguiente paso: abrir nuestro propio centro.


¿En qué momento de este proceso os pusisteis en contacto con Gaztenpresa?

Laura: Un centro como el que hemos abierto en Bilbao requiere un local bastante amplio que, además, hay que acondicionar debidamente, por lo que se necesita una inversión importante, especialmente para dos personas jóvenes como nosotros. Por tanto, tuvimos que buscar fuentes alternativas de financiación y, de esa forma, fue como llegamos a Gaztenpresa. Nos habéis ayudado a dar forma a nuestro proyecto, a plasmarlo en un plan de negocio realista y, gracias a vuestro apoyo y asesoramiento, también hemos conseguido que Laboral Kutxa financie nuestro proyecto.

Noel: Creo que todas las personas emprendedoras empezamos nuestros proyectos con todas las ganas del mundo pero con cero conocimientos. Por eso, es muy importante contar con alguien que te guíe y asesore sobre cómo afrontar los distintos retos que aparecen todos los días, desde cómo conseguir más clientes hasta cómo hacer determinadas gestiones administrativas que nunca has hecho en tu vida, cómo tener tesorería suficiente para pagar las facturas, etc.

Laura y Noel, ¡gracias por contarnos vuestra historia!

Y, si queréis saber más sobre HOME, aquí tenéis sus datos de contacto:

HOME – House Of Movement Experience

Zarandoa Etorbidea, 9B – 48015 Bilbao

Instagram: @houseofmovemente

Facebook: @houseofmovemente

LinkedIn: @home-house-of-movement-experience

Youtube: House Of Movement Experience

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Septiembre 26, 2023
La relación de esta emprendedora con Gaztenpresa se remonta a 2004, cuando Irene Rodríguez se lanzó a trabajar por cuenta propia como delineante. Pero no acabó ahí. En 2016, Iddtek decidió centrarse en el outsourcing de personal técnico altamente cualificado ampliando sus servicios y, de nuevo, volvió a apoyarse en Gaztenpresa para afrontar este cambio....
Septiembre 14, 2023
A finales de mayo abrió sus puertas en Bilbao House Of Movement Experience (HOME), un espacio dedicado al entrenamiento personal y el movimiento adaptado. Detrás de este proyecto, están Laura Leandro y Noel Herresánchez, que en esta entrevista comparten su experiencia emprendedora.   HOME nace con la intención de convertirse en una “casa” para todas...
Septiembre 4, 2023
Éstas dos jóvenes emprendedoras llevaban ya unos años trabajando en Concha Calle Decoración, un negocio de interiorismo que es toda una referencia en Portugalete (Bizkaia). Ahora, los dueños se han jubilado y ellas han decidido ponerse al frente del proyecto. En esta entrevista, nos cuentan cómo ha sido este proceso. ¿En qué momento tomáis la...
Julio 7, 2023
Hoy hablamos con Leire Ureta, la artífice de Nukka, una tienda de moda multimarca para la mujer y el hombre, que abrió sus puertas hace tres años en Amorebieta-Etxano (Bizkaia). Su apuesta son los outfits cómodos realizados con prendas y complementos con mucho estilo, fruto de los más de 20 años de experiencia de Leire...
Junio 7, 2023
El último testimonio de Gaztenpresatik fue el de Laida San Sebastián que, tras casi 20 años como emprendedora en el ámbito social, ahora comparte sus conocimientos y experiencias con el alumnado de la Escuela Politécnica de la Universidad de Mondragón, donde es responsable de Emprendimiento Tecnológico. “Yo soy la inventora del ‘sí’ a todo”, confesó...
Mayo 31, 2023
Otra de las historias de emprendimiento que conocimos en Gaztenpresatik fue la de Andrea Fernández, una “argentina sin acento y trotamundos sin remedio”, cuya familia se vino a vivir a Bilbao hace ya más de 20 años, cuando ella tenía sólo doce años. Esta freelance todoterreno -es traductora, especialista en marketing digital, escritora y comunicadora-...