×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Las ventajas de emprender después de los 40 años

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Nunca es tarde si la dicha es buena. La ilusión y el esfuerzo no entienden de edades. Y sacar adelante un proyecto de emprendimiento tiene mucho que ver con esto. Una buena prueba de ello es el caso de Maite Ibáñez de Maeztu, fundadora de Maikala.

 

“Emprender a partir de los 40 hace que las personas cuenten con una madurez y estabilidad de la que se carece cuando se es más joven, se proyecta una imagen más madura y posiblemente eso se traduzca en la confianza que depositan en ti tus clientes”. Así describe Maite las principales ventajas de emprender después de los 40. No habla por hablar. Lo hace desde la experiencia en primera persona.

 

Este no pretende ser un típico post sobre las ventajas y desventajas de emprender después de los 40, contado desde un punto de vista aséptico e impersonal. En Gaztenpresa ayudamos a las personas y nos gusta hablar de casos reales, historias verídicas que conocemos y en las que hemos colaborado. Esta nos sirve para ilustrar cómo un negocio puede salir adelante sin importar la edad de quien lo lleve adelante.

 

Pero, ¿qué puede hacer que una persona que se acerca al ecuador de su vida profesional deje la seguridad de un trabajo por cuenta ajena y decida emprender? “Yo trabajé durante 14 años como secretaria en distintas empresas hasta que las circunstancias personales me llevaron a dar un giro de 180º a mi vida”. En efecto, muchas veces son cuestiones personales las que le llevan a uno a realizar cambios drásticos.

 

De la forma más natural

En el caso de Maite, decidió ponerse a estudiar Restauración en Leioa. Al acabar, y casi sin darse cuenta, le empezaron a llegar pedidos de tartas. La oportunidad estaba de frente. Había demanda, a ella se le daba bien y le gustaba lo que hacía. Maikala nacía, pues, de la forma más natural posible. Un proyecto que prácticamente se definió solo.

 

Una historia bonita sí, pero como podrás intuir no todo es tan fácil como parece escrito en un post. “La decisión fue muy dura porque el gasto que tuve que asumir fue grande y eso conlleva un riesgo, pero la ilusión y tener objetivos claros hacen que los problemas diarios se afronten mejor”.

 

La importancia de la experiencia

Por otra parte, como ya hemos comentado en otros artículos, uno de los secretos del éxito a la hora de emprender es ser inasequible al desaliento. Todas las experiencias pasadas (sobre todo los fracasos) suman. Y a ciertas edades el historial es más amplio.

 

Maite sabía un poco sobre emprender. “Antes de comenzar los estudios en Leioa, el que entonces era mi marido y yo emprendimos una actividad relacionada con la hostelería. Se puede decir que ese fue el punto de partida, aunque realmente lo llevaba él. Un paso previo para lo que hago ahora con Maikala, que actualmente es mi vida”.

 

Como habéis visto, Maite es un claro ejemplo, real y cercano, de cómo emprender después de los 40 puede tener muchas ventajas. Además, y por si fuera poco, nos ha querido dejar un consejo para aquellas personas que se lo estén pensando: “Les diría que emprendan en algo que realmente sientan dentro de ellos, que exploten y defiendan aquello en lo que creen, que lo hagan con mucha ilusión porque son muchos los obstáculos que van a tener que superar, pero que todo eso merece la pena si confían de verdad en aquello en lo que hacen. Y por último, que se den a conocer, que el mundo les está esperando.” ¿Te atreves?

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Mayo 31, 2023
Otra de las historias de emprendimiento que conocimos en Gaztenpresatik fue la de Andrea Fernández, una “argentina sin acento y trotamundos sin remedio”, cuya familia se vino a vivir a Bilbao hace ya más de 20 años, cuando ella tenía sólo doce años. Esta freelance todoterreno -es traductora, especialista en marketing digital, escritora y comunicadora-...
Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...
Mayo 17, 2023
Hace unos días presentamos nuestra Memoria 2022 en Donostia, que este año ha sido designada Capital de la Economía Social. Tras la rueda de la prensa, aprovechamos para celebrar Gaztenpresatik, un evento con el que hemos querido inspirar, motivar y apoyar a nuestra comunidad emprendedora. Este encuentro dio mucho de sí, así que hemos decidido...
Abril 28, 2023
Fieles a nuestro objetivo de mejorar la realidad social de nuestro entorno, en Gaztenpresa hemos contribuido a la puesta en marcha de 314 nuevos negocios en 2022, que han supuesto la generación de 637 puestos de trabajo. De esta forma, a lo largo de nuestros casi 30 años de historia, hemos colaborado en la creación...
Abril 17, 2023
La Inteligencia Artificial (IA) está en boca de todos y gran parte de su popularidad se debe a ChatGPT, la herramienta que OpenAI lanzó a finales del año pasado y que nos ha sorprendido a todas y todos por su eficacia y precisión a la hora de responder preguntas, mantener conversaciones y generar textos de...
Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...