×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Cómo identificar y fidelizar a tus clientes potenciales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Los clientes son el mayor activo de una empresa: de hecho, sin ellos la empresa ni siquiera existiría. Esta reflexión del autor norteamericano Michael Leboeuf resume a la perfección la importancia que tiene una buena clientela en todos los ámbitos de un negocio, sobre todo cuando estás a punto de emprender. Los clientes juegan un papel fundamental en cualquier sector porque:

  • Contribuyen a mejorar el producto
  • Incrementan el prestigio de una marca
  • Alimentan la competitividad
  • Dinamizan el mercado.

Sin embargo, conseguir una buena cartera de clientes no es fácil, especialmente en un mundo globalizado en el que nuestra competencia puede encontrarse tanto en el comercio de la esquina como en otro continente. Así que, ¿dónde están nuestros clientes? ¿Cómo podemos llegar a ellos para intentar fidelizarlos?

Hoy en día, la digitalización ha revolucionado el marketing y la publicidad hasta democratizarlos al máximo y ha convertido el mundo en un gran mercado abierto para cualquier negocio. Nuestros clientes pueden estar en cualquier rincón del planeta, aunque existen variables que nos permitirán identificarlos:

  • Demográficas. Determinan los rasgos personales del cliente al que ofrecerás el producto, como su edad, sexo, si tiene hijos…
  • Geográficas. El lugar en el que viven, la costa o el interior, una zona cálida o húmeda, condiciona sus necesidades de vida (ropa, vivienda, estilo de vida etc.)
  • Sociales. Los rasgos del cliente, sus creencias, valores, condicionan sus pautas de consumo.
  • Conductuales. Son los más importantes, porque muestran cómo se comportan: hábitos de compra, frecuencia, si lo hacen online, cada cuánto tiempo.

El análisis de estas variables te permitirá conocer a tus clientes para poder diseñar estrategias con las que poder fidelizarlos. Pero para poder llegar a ellos tienes que seguir unos pasos:

  1. Crea tu identidad digital. Como decía Bill Gates, “si tu negocio no está en internet, no existe”. Tu página web es tu tarjeta de presentación, la oficina comercial a la que recurrirá cualquier persona usuaria que tenga dudas sobre tu producto. Y en ella debe encontrar respuestas y recibir un servicio excelente.
  2. Genera una buena reputación. Construir una buena reputación digital te llevará tiempo y recursos, pero para arruinarla solo hacen falta unos minutos. Con unos sencillos consejos podrás conservar y mejorar esa reputación.
  3. Trabaja tu posicionamiento para que tus clientes te encuentren. Cada día Google registra cerca de 2,5 billones de búsquedas en todo el mundo. Si quieres que tu negocio no pase desapercibido entre su competencia y tus clientes te encuentren en internet, debes trabajar el posicionamiento SEO de tu web, dentro de una estrategia más amplia que abarque todo el espectro digital.
  4. Crea una estrategia para identificar a tu cliente ideal y conquistarlo. Debes saber cómo es, qué necesidades tiene, cómo le gusta comprar y, en general, conocer todo lo que te permitirá conservarlo para futuras compras.
  5. Explora las plataformas laborales para freelances. La digitalización ha cambiado las formas de comprar y vender, pero también de contratar: hoy en día podemos ofrecer nuestro trabajo a través de plataformas dedicadas a la llamada Gig Economy, el trabajo por proyectos que desarrollan los freelances con las que podrás multiplicar tu cartera de clientes.

Para perfeccionar estas estrategias es conveniente complementarlas con publicidad offline, que ha sabido adaptarse con nuevos formatos y técnicas:

  • Marketing directo. Es una estrategia con la que te diriges a un cliente concreto de forma específica, por ejemplo a través del buzoneo o del marketing telefónico.
  • Directorios físicos. Los usuarios recurren a ellos cuando tienen una necesidad específica. Pero se encuentra en desuso porque, aunque todavía es una herramienta muy utilizada, muchas personas recurren ya a los buscadores de internet para hacer este tipo de consultas.
  • Marketing de guerrilla. Esta estrategia aprovecha los espacios y el mobiliario urbanos para jugar con las imágenes y lanzar mensajes publicitarios impactantes y brillantes.

Recuerda que en Gaztenpresa te podemos prestar el apoyo que necesitas para desarrollar una campaña de marketing o potenciar tu negocio, con talleres de formación y programas de mentoring con los que podrás recibir ayuda especializada. Y si necesitas ayuda sobre cómo realizar un proyecto de emprendimiento o para obtener ideas para emprender, no dudes en contactar con nosotros. Te esperamos.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Septiembre 14, 2023
A finales de mayo abrió sus puertas en Bilbao House Of Movement Experience (HOME), un espacio dedicado al entrenamiento personal y el movimiento adaptado. Detrás de este proyecto, están Laura Leandro y Noel Herresánchez, que en esta entrevista comparten su experiencia emprendedora.   HOME nace con la intención de convertirse en una “casa” para todas...
Septiembre 4, 2023
Éstas dos jóvenes emprendedoras llevaban ya unos años trabajando en Concha Calle Decoración, un negocio de interiorismo que es toda una referencia en Portugalete (Bizkaia). Ahora, los dueños se han jubilado y ellas han decidido ponerse al frente del proyecto. En esta entrevista, nos cuentan cómo ha sido este proceso. ¿En qué momento tomáis la...
Julio 7, 2023
Hoy hablamos con Leire Ureta, la artífice de Nukka, una tienda de moda multimarca para la mujer y el hombre, que abrió sus puertas hace tres años en Amorebieta-Etxano (Bizkaia). Su apuesta son los outfits cómodos realizados con prendas y complementos con mucho estilo, fruto de los más de 20 años de experiencia de Leire...
Junio 7, 2023
El último testimonio de Gaztenpresatik fue el de Laida San Sebastián que, tras casi 20 años como emprendedora en el ámbito social, ahora comparte sus conocimientos y experiencias con el alumnado de la Escuela Politécnica de la Universidad de Mondragón, donde es responsable de Emprendimiento Tecnológico. “Yo soy la inventora del ‘sí’ a todo”, confesó...
Mayo 31, 2023
Otra de las historias de emprendimiento que conocimos en Gaztenpresatik fue la de Andrea Fernández, una “argentina sin acento y trotamundos sin remedio”, cuya familia se vino a vivir a Bilbao hace ya más de 20 años, cuando ella tenía sólo doce años. Esta freelance todoterreno -es traductora, especialista en marketing digital, escritora y comunicadora-...
Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...