×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Por qué debes usar el vídeo en tu estrategia de marketing digital

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

¿Sabías que YouTube tiene más de 1.000 millones de usuarios únicos mensuales en todo el planeta y 4.000 millones de visualizaciones diarias? ¿Que es la tercera página más visitada del mundo? ¿Que la visita una de cada dos personas con conexión a internet? ¿Y que las personas de entre 18 y 34 años pasan más tiempo viendo vídeos online que la televisión?

¿Necesitas algún argumento más para convencerte de que debes dar el salto al videomarketing?

Es posible que hasta ahora lo hayas visto como algo complicado y carísimo, pero ya es hora de que olvides muchos mitos y te quedes con sus ventajas.

– Para todos los bolsillos. Una de las ventajas del videomarketing es que hay opciones para todos los bolsillos; bueno, o para casi todos. Te va a costar lo que tú quieras pagar: una producción muy básica y sin apenas recursos es asequible para cualquier pequeña empresa, pero si lo que quieres es incluir animación, una buena rotulación, efectos, comprar músicas, etc., te puede salir más caro que una producción de Hollywood.

-Campañas efectivas. Ahora hay que crear y configurar una campaña, y los vídeos son súper útiles para hacerlo: solo tienes que elegir el objetivo de la campaña, subir un vídeo y escoger entre las distintas opciones de segmentación. Las redes ofrecen múltiples opciones para seleccionar a tu público potencial, por ubicación geográfica, idioma, sexo, edad, intereses, palabras clave, listas de retargeting… así que identifica tu clientela-tipo y ajusta tu campaña.

– Cobertura amplia. Quizá ya no sea necesario hablar del alcance del videomarketing, después de los datos que te hemos ofrecido al principio, pero te diremos que puedes llegar a unos cientos de personas o a millones, según tu presupuesto. It´s up to you.

– Pay per view. El método de pago, dependiendo de la plataforma, puede ser por clic o por impresión, mientras que en el caso de YouTube también se puede pagar por visualización. Aquí es donde podrás comprobar qué tal has preparado tu campaña: una buena segmentación te ayudará a obtener un coste por conversión ajustado.

– Facilitan la interacción. Los vídeos son perfectos para interactuar, bien sea con comentarios, likes o shares. Además, YouTube te permite incluir “tarjetas” en los vídeos para cualquier persona pueda pinchar sobre ellas y ser redirigida a tu página web. También son medibles: a diferencia de la tele, las campañas de vídeo online nos permiten analizar un montón de métricas que nos ayudan a la larga a optimizar las campañas.

Y una cosa más: si consigues que tu vídeo se haga viral tu empresa crecerá como la espuma.

Una vez ya tenemos los argumentos para iniciarse en esto del videomarketing, ahora vamos a ver qué es lo que podemos hacer para decidir la orientación de tu vídeo.

  • Vídeos explicativos. Son breves, de entre 30 segundos y 2 minutos como máximo, y los puedes utilizar para explicar el uso de un producto o un servicio de tu empresa. Debes tener claro que quien lo vea no puede tener ninguna duda sobre lo que le acabas de explicar. Por eso es importante que te tomes tu tiempo para preparar y elaborar un guion antes de encargarlo o de lanzarte a rodar. Sus ventajas son enormes y hay muchísimos ejemplos: desde videotutoriales que te muestran qué debes hacer paso a paso, hasta vídeos de animación. El problema es que, salvo que optes por videotutoriales o formatos básicos, el resto de opciones te saldrá por un pico.
  • Vídeos en directo. Hoy en día las principales redes sociales te permiten realizar vídeos en directo de manera gratuita. Tanto Facebook como YouTube e Instagram te ofrecen esta posibilidad, y es una muy buena opción para poder retransmitir un acto de presentación de producto o una fiesta de aniversario. Únicamente debes tener en cuenta un par de aspectos: el más importante es que estamos en directo y que no podrás editar lo que ocurra, y otro, no menos importante, es que tendrás una calidad de imagen justa, adecuada para una pantalla pequeña, y un audio malo.
  • Perfil de empresa. Una imagen vale más que mil palabras, y lo puedes comprobar a diario. Imagina que regentas una pastelería… ¿Cómo crees que presentarías mejor tu empresa? ¿Con una descripción de sus instalaciones, de la calidad de los productos que utilizas, o con un cuidado vídeo que muestra con todo lujo de detalles el maravilloso arte de la pastelería artesana? Estos videos no solo te permiten mostrar lo que haces sino que también te permiten enseñar tus instalaciones, equipos, productos… de una manera ordenada y limpia.
  • Casos de éxito. ¿Alguna vez has buscado un servicio pero has sido incapaz de elegir entre todas las opciones que has encontrado? Ahora imagina que al buscar ese servicio te topas con un vídeo en el que aparece el gerente de una empresa que ha sido su cliente alabando el servicio y trato que ha recibido. ¿Recurrirías a ella antes que a otra? Pues los demás también. Si has sido capaz de generar lazos de confianza con tus clientes, anímales a que relaten en un vídeo su grado de satisfacción con tu empresa.
  • Influencers. Ya hemos hablado de ellos en este mismo blog, y son una magnífica opción para mostrar tu producto a un público muy concreto. Date cuenta de que estas personas tienen decenas de miles de seguidores con un determinado perfil que devoran todos sus vídeos. Y será un servicio de llave en mano en el que solo tendrás que preocuparte de la factura.
  • Unboxing. Es una variante de la anterior, porque generalmente tiene como protagonista a una persona conocida, pero sigue causando furor diez años después de que se popularizara. Muestra, con el dramatismo que uno desee, cómo una persona desembala un producto frente a la cámara y las reacciones que tiene al usarlo por primera vez: sorpresa, excitación… Es como si grabáramos a un niño tras la llegada de Olentzero, pero con un adulto y tu producto, y puede dar mucho juego.

Como ves, hay muchas opciones para sacar partido a tu estrategia de videomarketing: solo tienes que elegir la que más se ajuste a tu presupuesto y objetivos. Recuerda que en Gaztenpresa queremos poner nuestro granito de arena para que tu negocio prospere. Por eso te invitamos a que te apuntes a los talleres que hemos preparado para ayudarte a mejorar la competitividad de tu empresa. Te esperamos.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Noviembre 10, 2023
Hoy hablamos con Sheila Rubia, una emprendedora que, junto con su pareja, Emilio Cabrera, ha puesto en marcha en Pamplona un negocio de cocina casera para llevar. Su establecimiento se llama Pollos Asados La Abuela y, en esta entrevista, nos explica el origen de este proyecto y cómo le ha ayudado Gaztenpresa a convertirlo en...
Octubre 23, 2023
Fue construyendo una txalupa en la escuela cuando este alavés descubrió que su vida siempre iba a estar vinculada a la madera. Y así ha sido, aunque no siempre de la misma forma. En esta entrevista, Félix Pikatza nos cuenta cómo su actividad como artesano ha ido transformándose a medida que las necesidades del mercado...
Octubre 3, 2023
Jajoan es una marca de sastrería a medida y confección para caballeros que cuenta con varios puntos de venta a nivel estatal, entre ellos Bilbao. La persona que lleva las riendas de este comercio es Noelia Fernández y hoy hablamos con ella para conocer su historia de emprendimiento. ¿Cómo comienza tu aventura emprendedora? La marca...
Septiembre 26, 2023
La relación de esta emprendedora con Gaztenpresa se remonta a 2004, cuando Irene Rodríguez se lanzó a trabajar por cuenta propia como delineante. Pero no acabó ahí. En 2016, Iddtek decidió centrarse en el outsourcing de personal técnico altamente cualificado ampliando sus servicios y, de nuevo, volvió a apoyarse en Gaztenpresa para afrontar este cambio....
Septiembre 14, 2023
A finales de mayo abrió sus puertas en Bilbao House Of Movement Experience (HOME), un espacio dedicado al entrenamiento personal y el movimiento adaptado. Detrás de este proyecto, están Laura Leandro y Noel Herresánchez, que en esta entrevista comparten su experiencia emprendedora.   HOME nace con la intención de convertirse en una “casa” para todas...
Septiembre 4, 2023
Éstas dos jóvenes emprendedoras llevaban ya unos años trabajando en Concha Calle Decoración, un negocio de interiorismo que es toda una referencia en Portugalete (Bizkaia). Ahora, los dueños se han jubilado y ellas han decidido ponerse al frente del proyecto. En esta entrevista, nos cuentan cómo ha sido este proceso. ¿En qué momento tomáis la...