×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Por qué competir en precio es arriesgado

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

¿Estás a punto de emprender y no sabes qué precio poner a tus productos y servicios? Si es así, te recomendamos que sigas leyendo. En Gaztenpresa sabemos que se trata de un momento crucial para tu negocio: usualmente se tiende a pensar que bajando los precios se conseguirá vender más, pero a la hora de la verdad los resultados pueden ser muy diferentes. Hoy te vamos a explicar por qué competir a la baja no siempre es la mejor decisión para triunfar con tu producto.

Algunos de los emprendedores que acuden a nosotros lo hacen convencidos de que para ser competitivos están obligados a ofrecer los precios más bajos del mercado. Pese a que esta formula funciona en determinadas circunstancias, viene acompañada de grandes riesgos. Las estrategias de precios bajos suelen funcionar en circunstancias muy concretas, pero su éxito depende casi siempre del modelo de negocio de una empresa. Todos conocemos casos como el de las compañías de bajo coste –low cost– o algunos grupos de fabricación y distribución. Por lo general, se trata de empresas que han apostado por diferenciarse drásticamente de sus competidores y que han encontrado en esa diferenciación un espacio para crecer.

Sin embargo, muchas de las personas que deciden emprender por primera vez carecen de los recursos de estas compañías. Por eso cuando deciden competir por precio, se ven forzados a elegir entre dos opciones: disminuir los márgenes, que en muchos casos ya están reducidos a la mínima expresión; o bajar la calidad. Y esto puede tener efectos colaterales para tu negocio. La primera opción puede ahogarte económicamente y además tu producto corre el riesgo de ser percibido como de menor calidad. Mientras que el segundo supuesto, una bajada en la calidad puede hipotecar la imagen de tu negocio.

En este sentido, si estás pensando en iniciar una guerra de precios con la competencia, lo primero que debes preguntarte es si puedes ganarla. ¿Cuánto tiempo podrás aguantar con márgenes reducidos? ¿Tienes más ‘músculo’ financiero que las empresas rivales para sobrevivir con menos márgenes de beneficio? Es importante no olvidar que casi siempre habrá alguien dispuesto a vender a un precio menor y que una guerra de precios no puede mantenerse eternamente.

 

Emprender con calidad

Tienes alternativas. No todo es competir en precio. En Gaztenpresa siempre reiteramos a los emprendedores la importancia de diferenciar sus productos y servicios. Se trata de uno de los puntos a los que más atención dedicamos cuando asesoramos a nuestros clientes. Resulta vital y hay que tener en cuenta que se puede conseguir de muchas maneras, no solo con el precio. Por ejemplo: puedes ofrecer un producto de gran calidad; trato personalizado; un gran servicio postventa… Apostar por la calidad suele tener mucho mayor recorrido que iniciar una guerra de precios.

Una estrategia de precios bajos que funcione y consiga aumentar las ventas tiene además otros puntos negativos. Puede que tengas menos tiempo para tus clientes, que tu carga de trabajo y la de tus empleados aumente y que te veas obligado a contratar. No obstante, esto no quiere decir que competir por precios sea siempre un error, sino que marcar el precio de tus productos es un paso fundamental que debes dar después de un detallado estudio y análisis.

Así que si te lo has planteado y tienes dudas, no te preocupes. Estamos aquí para ayudarte. En Gaztenpresa hemos asesorado a miles de emprendedores. Puedes ponerte en contacto con nosotros por teléfono (900 101 143) o correo electrónico (info@gaztenpresa.org). También estamos en las redes sociales –Facebook, Twitter y Linkedin–. ¡Te ayudamos!

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...
Mayo 17, 2023
Hace unos días presentamos nuestra Memoria 2022 en Donostia, que este año ha sido designada Capital de la Economía Social. Tras la rueda de la prensa, aprovechamos para celebrar Gaztenpresatik, un evento con el que hemos querido inspirar, motivar y apoyar a nuestra comunidad emprendedora. Este encuentro dio mucho de sí, así que hemos decidido...
Abril 28, 2023
Fieles a nuestro objetivo de mejorar la realidad social de nuestro entorno, en Gaztenpresa hemos contribuido a la puesta en marcha de 314 nuevos negocios en 2022, que han supuesto la generación de 637 puestos de trabajo. De esta forma, a lo largo de nuestros casi 30 años de historia, hemos colaborado en la creación...
Abril 17, 2023
La Inteligencia Artificial (IA) está en boca de todos y gran parte de su popularidad se debe a ChatGPT, la herramienta que OpenAI lanzó a finales del año pasado y que nos ha sorprendido a todas y todos por su eficacia y precisión a la hora de responder preguntas, mantener conversaciones y generar textos de...
Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...
Febrero 17, 2023
Un año más, vuelven los Lunes Digitales de Gaztenpresa, unas sesiones de formación on-line impartidas por la agencia de marketing digital No te pierdas en las redes, en las que podrás ponerte al día de materias relacionadas con el ámbito digital de tu negocio. En estos talleres, de entre 1 hora y 1,5 hora de...