×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Todo lo que debes saber como autónomo sobre baja laboral y paro

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Todas las personas trabajadoras por cuenta propia saben que difícilmente podrán disfrutar de vacaciones pagadas; es uno de los muchos peajes que impone este régimen laboral. Sin embargo, desde hace no mucho tiempo tanto el subsidio de desempleo como las bajas laborales por accidente, enfermedad común o profesional sí están contempladas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Si una persona trabajadora por cuenta propia sufre un accidente durante su tiempo de trabajo, tiene la posibilidad de acceder a la baja desde el día siguiente a la fecha del incidente, y acudirá a la mutua para su atención y su futura prestación. Mientras que, si éste ocurre fuera de su horario laboral o si sufre una enfermedad común, podrá percibir la baja a partir del cuarto día.

Cuando esto ocurre, lo primero que hay que hacer es acudir al profesional médico de cabecera para recibir la baja laboral, pero a continuación el paciente debe realizar diversas gestiones para poder recibir un subsidio durante el tiempo que dure la baja.

  • En primer lugar, debe entregar personalmente la documentación que prescribe la inactividad laboral en la Mutua. Esta documentación deberá incluir, parte de baja médica emitido por su Centro de Salud, la solicitud del cobro de la prestación, (documento que las mutuas te facilitan vía web o físicamente en sus dependencias), la declaración de actividad (se trata de una especie de declaración jurada en la que se explica si el negocio cesa temporalmente), si alguien asume el trabajo o cualquier otra novedad, y los justificantes del pago de las cotizaciones a la Seguridad Social de los 3 últimos meses.
  • Estas solicitudes pueden realizarse personalmente, o a través de correos electrónicos que las Mutuas tienen destinado para ello. En este caso no se puede hacer de manera telemática. Una vez cumplimentados estos trámites, la solicitud de la prestación por incapacidad temporal queda formalizada.

Desde 2019, existe también la obligación de comunicar al INSS, esta situación de I.T, Telemáticamente, por Sede Electrónica o Sistema Red.

Para conocer la cuantía de la prestación se debe tener en cuenta la cotización a la Seguridad Social en base a la cuota de la persona autónoma. El cómputo se formaliza con el último mes de cotización, y se mantiene hasta la finalización de la baja. Las cantidades son las siguientes:

  • Si se trata de un accidente de trabajo se cobrará el 75% a partir del día siguiente al de la baja médica.
  • Cuando se sufre una enfermedad común o un accidente fuera del trabajo, el porcentaje de la cotización desciende al 60% y se aplica a partir del cuarto día y hasta el vigésimo.
  • En casos de enfermedad común o accidente no laboral, la persona autónoma percibirá el 75% de su última cotización a partir del vigésimo primer día.

Subsidio de desempleo

También está regulado el subsidio de desempleo en el caso de este colectivo de trabajadores.

A continuación, para poder optar a este subsidio deberás cumplir varias condiciones. Si alegas motivos económicos, tendrás que demostrar que tus pérdidas han sido superiores al 10% de los ingresos anuales o al 20% en dos ejercicios consecutivos. También puedes causar baja por motivos técnicos, productivos u organizativos, o debido a causas mayores, como la pérdida de licencia administrativa para desarrollar la actividad, o que se den situaciones de divorcio, separación legal o violencia de género.

Y cumplir estos requisitos:

  • Estar afiliado en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en situación de alta y tener cubiertas las “contingencias por cese de actividad”.
  • Solicitar la baja en el Régimen Especial a causa del cese de actividad.
  • Haber cotizado por esta contingencia los 12 meses previos al cese.
  • Estar en situación legal de cese de actividad y acreditar disponibilidad para la reincorporación al mercado de trabajo a través del Servicio de Empleo de la Seguridad Social.
  • No haber cumplido la edad que te da derecho a la pensión de jubilación.
  • Estar al día en el pago de cuotas a la Seguridad Social o ingresar las que debes durante los 30 días siguientes.
  • Y, en caso de que tengas contratados a uno o más trabajadores, cumplir las garantías, obligaciones y procedimientos regulados en la legislación laboral a través de una declaración jurada.

Con estos requisitos formalizados, ya puedes pedir el cese de actividad en la Hacienda foral presentando el Modelo 036, y después acudir a tu Mutua . Tendrás de plazo hasta el último día del mes siguiente al del cese de la actividad.

Pero, ¿durante cuánto tiempo puedes disfrutar de la prestación? Para calcularlo debes pensar en el tiempo que has cotizado por esta contingencia.

 

Los períodos de cotización (meses)         Duración de la prestación

De 12 a 17 meses                                           4 meses

De 18 a 23 meses                                           6 meses

De 24 a 29 meses                                           8 meses

De 30 a 35 meses                                         10 meses

De 36 a 42 meses                                         12 meses

De 43 a 47 meses                                         16 meses

De 48 en adelante                                        24 meses

 

¿Y la cuantía? Pues tendrás que aplicar el 70% a la media de las bases por las que hayas cotizado durante los últimos 12 meses, incluyendo la cuantía del cese de actividad y de las contingencias profesionales. Si por ejemplo has cotizado por la base mínima 944,35 euros/mes (en la actualidad), durante los últimos 12 meses, el promedio de las mensualidades que se queda en los mismos 944.35€. Por tanto, es fácil llegar a la conclusión de que, si hay que aplicarle el 70%, cobrarás 661.04 €/mes mientras dure la prestación.

Y recuerda que en Gaztenpresa apostamos por las personas emprendedoras como tú y te ofrecemos todo el apoyo que necesitas para poner en marcha tu negocio. ¡Te esperamos!

 

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Junio 7, 2023
El último testimonio de Gaztenpresatik fue el de Laida San Sebastián que, tras casi 20 años como emprendedora en el ámbito social, ahora comparte sus conocimientos y experiencias con el alumnado de la Escuela Politécnica de la Universidad de Mondragón, donde es responsable de Emprendimiento Tecnológico. “Yo soy la inventora del ‘sí’ a todo”, confesó...
Mayo 31, 2023
Otra de las historias de emprendimiento que conocimos en Gaztenpresatik fue la de Andrea Fernández, una “argentina sin acento y trotamundos sin remedio”, cuya familia se vino a vivir a Bilbao hace ya más de 20 años, cuando ella tenía sólo doce años. Esta freelance todoterreno -es traductora, especialista en marketing digital, escritora y comunicadora-...
Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...
Mayo 17, 2023
Hace unos días presentamos nuestra Memoria 2022 en Donostia, que este año ha sido designada Capital de la Economía Social. Tras la rueda de la prensa, aprovechamos para celebrar Gaztenpresatik, un evento con el que hemos querido inspirar, motivar y apoyar a nuestra comunidad emprendedora. Este encuentro dio mucho de sí, así que hemos decidido...
Abril 28, 2023
Fieles a nuestro objetivo de mejorar la realidad social de nuestro entorno, en Gaztenpresa hemos contribuido a la puesta en marcha de 314 nuevos negocios en 2022, que han supuesto la generación de 637 puestos de trabajo. De esta forma, a lo largo de nuestros casi 30 años de historia, hemos colaborado en la creación...
Abril 17, 2023
La Inteligencia Artificial (IA) está en boca de todos y gran parte de su popularidad se debe a ChatGPT, la herramienta que OpenAI lanzó a finales del año pasado y que nos ha sorprendido a todas y todos por su eficacia y precisión a la hora de responder preguntas, mantener conversaciones y generar textos de...