×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Conceptos que debes dominar para emprender con una franquicia

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

El mundo de las franquicias ha crecido de forma exponencial durante los últimos años porque son una forma asequible de emprender y de comenzar un nuevo negocio con ciertas garantías de éxito. Su expansión ha sido tal que cada año se celebran numerosas ferias sobre franquicias en muchos puntos de nuestro entorno, y estos eventos se han convertido en un epicentro del universo emprendedor. Pero para entrar en este mundo es necesario tener claros determinados conceptos que ya integran su lenguaje básico porque te ayudarán a comprender algunos de sus aspectos clave.

Franquicia-parte franquiciadora-franquiciada.

Una franquicia es un acuerdo entre dos partes en el que la parte franquiciadora, propietaria de la licencia o el negocio matriz, cede al emprendedor (franquiciada) el derecho a utilizar su marca y su forma de trabajar durante un periodo determinado y en un área geográfica concreta. A cambio, el franquiciado paga a la parte franquiciadora una cantidad económica que le da derecho a usar esa marca comercial, su imagen corporativa y logotipo y su producto, para explotarla según las reglas marcadas por la propietaria de la franquicia o parte franquiciadora

Franquicia maestra.

Es una modalidad de contrato por la cual la propietaria de una franquicia le otorga al franquiciado la exclusiva para subfranquiciar este negocio en una determinada zona geográfica. Esta es una forma muy común de iniciar la expansión internacional de la marca de una forma jurídicamente segura, y funciona en mercados amplios y con buena aceptación a este modelo. Sin embargo, también exige un entrenamiento exhaustivo a la persona que ejercerá de forma simultánea como franquiciado y como parte franquiciadora.

Derecho de entrada.

Es la cantidad económica fija que el franquiciador exige al franquiciado para poder entrar a formar parte de la cadena. Es aconsejable que esta cantidad no sobrepase el 10% de la inversión total. Este concepto es diferente al canon de explotación, los royalties o regalías, que es una suerte de alquiler o, más específicamente, la cantidad periódica que el franquiciado tiene que pagar por el uso de la licencia una vez que el negocio esté en marcha y durante la vigencia del contrato. Suele ser un porcentaje de entre el 2 y el 6 % de la facturación. En ocasiones, la empresa exige unas ventas mínimas, y se reserva la opción de rescindir el contrato si aquellas no se consiguen. Por último, el canon de publicidad es el pago anual que el franquiciado hace a la parte franquiciadora por la publicidad que realiza en favor de la marca. Es importante que este concepto figure en el contrato para evitar desviaciones y que no supere el 3% de las ventas.

Unidad o centro piloto.

La única garantía que tiene una franquiciadora para comprobar el éxito potencial de su licencia es que ésta haya sido previamente probada con buenos resultados. Para ello están las llamadas unidades o centros piloto, que tienen una doble misión: por un lado, son los locales en los que se puede comprobar y contrastar la fórmula de la franquicia, y por otro, permiten probar y testar nuevos productos o servicios, técnicas de venta, etc. Además, estos establecimientos se utilizan como centros de formación, tanto inicial como continua para las franquiciadas. Una franquicia de nueva creación que carece de centros piloto no ha podido probar su fórmula comercial y, por lo tanto, implicará riesgo más elevado para la nueva franquiciada.

Manuales de franquicia.

Se trata de un conjunto de manuales que explican el funcionamiento de la franquicia y describen los aspectos esenciales para el funcionamiento del negocio. Estos documentos son los que ofrecen a la franquiciada toda la información que necesita para hacer que el negocio funcione de acuerdo a los requerimientos de la franquicia. Estos documentos están compuestos por manuales Técnico, Logístico, de Marketing y de Gestión.

Si necesitas información adicional sobre franquicias ponte en contacto con Gaztenpresa. Recuerda que te ofrecemos asistencia personalizada y te acompañamos en todas las etapas de tu negocio. ¡Te esperamos!

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...
Febrero 17, 2023
Un año más, vuelven los Lunes Digitales de Gaztenpresa, unas sesiones de formación on-line impartidas por la agencia de marketing digital No te pierdas en las redes, en las que podrás ponerte al día de materias relacionadas con el ámbito digital de tu negocio. En estos talleres, de entre 1 hora y 1,5 hora de...
Noviembre 30, 2022
¿Sabías que más de la mitad de las empresas del Estado reconocen haber sufrido un ciberataque en el último año? ¿Conoces los términos Phishing, Vishing o Smishing? En este artículo, Lautik IT Solutions nos cuenta esto y mucho más. Esta empresa orientada a las soluciones tecnológicas y la transformación digital participó en el programa de...
Septiembre 16, 2022
Antes de lanzarse a la piscina del emprendimiento, hay que comprobar que tiene agua, lo que en este caso equivale a llevar a cabo un análisis de riesgos y a elaborar un plan de negocio. Recuerda que el plan de negocio o plan de empresa, es un documento muy útil que debe resumir el carácter...
Julio 29, 2022
HALO Donostia es el resultado de la reunión 3 enfermeras con ganas de emprender y de darle la vuelta a la oferta actual en el sector de la enfermería y la dermoestética. En el mes de las Cooperativas, desde Halo Donostia nos cuentan su historia y sus primeros pasos.   HALO Donostia se define como...
Julio 15, 2022
Un proyecto emprendedor puede materializarse en muchas formas jurídicas: Autónomo/a, Sociedad Limitada, Cooperativa, … con motivo del Día Internacional de las Cooperativas, entrevistamos a Ingravity Dreams, un centro enfocado al bienestar animal que inició su andadura empresarial de la mano de Gaztenpresa.   ¿Qué es Ingravity Dreams y cómo surge? Ingravity Dreams es bienestar animal....