×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Conceptos para ayudarte a entender y a diseñar tu estrategia de marketing

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

El marketing es una herramienta de trabajo fundamental para cualquier negocio: todo aquel que tenga un servicio o producto necesita poner en marcha una estrategia para promocionarlos. Pero no estamos ante un concepto sencillo. Existen decenas de herramientas y de tendencias de marketing que han convertido este sector en un ámbito muy complejo y especializado: marketing de influencers, videomarketing, e incluso neuromarketing… La era digital ha convertido la mercadotecnia en un campo muy amplio con una terminología propia y muy compleja. A continuación te explicamos seis conceptos que te ayudarán a comprender y a diseñar tu estrategia de marketing.

  • Marketing (Marketing 2.0 y 3.0). El marketing estudia el comportamiento de los mercados y de los consumidores para potenciar y mejorar las ventas de un producto. Una estrategia de marketing arranca en el momento en que analizamos el mercado para definir un producto determinado, y se prolonga hasta el servicio postventa que prestamos al consumidor. Aunque durante los últimos años se ha hablado de dos grandes tipos de marketing, el offline (se realiza al margen de internet) y el marketing online (exclusivo de la Red), su evolución es constante y ya se habla de una nueva clasificación: el marketing tradicional o 1.0, centrado en el producto y en las estrategias de venta; el marketing 2.0, que interactúa con los consumidores para conocerles y satisfacer sus necesidades actuales y futuras, a través de los medios digitales, y el Marketing 3.0. Esta última modalidad da un paso más porque se centra en la persona: ya no es suficiente con ofrecer a los consumidores nuestro producto, sino que también debemos transmitirle nuestros valores, por ejemplo, en favor de la sostenibilidad y de un mundo mejor. Vendemos productos a seres humanos preocupados por los problemas de la sociedad, por la evolución del mundo y por el medio ambiente, y no solo a consumidores.
  • Networking. El networking o trabajo en red es la actividad que realizamos cuando nos damos a conocer y nos relacionamos con una red de contactos profesionales y de clientes potenciales. Es una forma de marketing en la que, en lugar de dirigirte a tus clientes para ofrecerles un producto o servicio, buscas la interacción con tus proveedores e incluso con tus competidores para conocer mejor el mercado. Aunque en la actualidad este término está muy vinculado a internet y a las redes sociales profesionales como LinkedIn, el concepto de networking ha existido siempre y se ha desarrollado tradicionalmente en ferias, en congresos e incluso en la oficina y espacios de coworking.
  • Inbound marketing. El Inbound marketing o marketing de atracción es una metodología con la que conseguimos llegar a miles de personas a través de contenidos de calidad, relevantes y personalizados. Esta estrategia tiene cuatro fases: Atracción, Conversión, Cierre y Fidelización. La de Atracción consiste en realizar una amplia labor de SEO, Blogging, y Social Media que permita conseguir un tráfico notable y de calidad a nuestro sitio web. A continuación, tenemos que convertir esas visitas en leads o tráfico cualificado y para ello necesitamos obtener sus datos de contacto. Después debemos clasificar a nuestros clientes potenciales a través de la segmentación y poner en marcha campañas de e-mail marketing que nos ayuden a comprender mejor sus necesidades. Y por último debemos convertirlos en consumidores satisfechos, capaces de interactuar a nuestro favor en las redes sociales e incluso de recomendar nuestra marca.
  • SWOT (DAFO). Este acrónimo representa uno de los primeros pasos que debemos dar para poner en marcha un negocio o para evaluar su competitividad. Sus siglas representan los términos Strengths (Fortalezas), Weaknesses (Debilidades), Opportunities (Oportunidades) y Threats (Amenazas), y permiten identificar los puntos fuertes y débiles, e internos y externos de nuestra estrategia empresarial. Tiene un carácter estratégico pero también es una herramienta básica para la elaboración de planes de marketing porque nos permitirá tener un análisis detallado del lugar desde el que partimos a la hora de lanzar un producto concreto.
  • Target marketing. El target es uno de los elementos más importantes de nuestra estrategia porque define cuál será el objetivo de nuestras acciones, a quiénes nos dirigimos con nuestras campañas. Si este aspecto ya era importante en el marketing offline, en el caso del marketing digital es básico porque gracias a internet podemos segmentar al máximo nuestras campañas, es decir, dirigir nuestros mensajes directamente a nuestro público objetivo o clientes potenciales. Y eso se traduce en un gran ahorro de tiempo y dinero. Existen un gran número de factores de segmentación que nos ayudan a definir nuestro target: edad, sexo, estatus, profesión, lugar de residencia, idioma, gustos musicales, aficiones… Todos ellos contribuirán a mejorar la eficacia de nuestra campaña y a reducir su coste.
  • Marketing automation. El marketing automatizado consiste en realizar determinadas acciones de forma automática gracias a la utilización de determinadas herramientas de software. Nos permite llevar a cabo procesos reiterativos de marketing a un coste muy bajo. Con él podemos, por ejemplo, enviar correos electrónicos de manera automática a los suscriptores de nuestra Newsletter, lanzar ofertas generalizadas a antiguos clientes o transmitir información útil a nuestra base de datos de manera masiva. Es una herramienta fundamental para la estrategia de cualquier empresa con una amplia base de datos de clientes.

Si el mundo del marketing te resulta interesante y necesitas ampliar tus conocimientos para el desarrollo de tu negocio, recuerda que en Gaztenpresa te ofrecemos talleres y cursos de formación con los que podrás adquirir las competencias necesarias para profundizar en tu actividad laboral. Te esperamos.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...
Febrero 17, 2023
Un año más, vuelven los Lunes Digitales de Gaztenpresa, unas sesiones de formación on-line impartidas por la agencia de marketing digital No te pierdas en las redes, en las que podrás ponerte al día de materias relacionadas con el ámbito digital de tu negocio. En estos talleres, de entre 1 hora y 1,5 hora de...
Noviembre 30, 2022
¿Sabías que más de la mitad de las empresas del Estado reconocen haber sufrido un ciberataque en el último año? ¿Conoces los términos Phishing, Vishing o Smishing? En este artículo, Lautik IT Solutions nos cuenta esto y mucho más. Esta empresa orientada a las soluciones tecnológicas y la transformación digital participó en el programa de...
Septiembre 16, 2022
Antes de lanzarse a la piscina del emprendimiento, hay que comprobar que tiene agua, lo que en este caso equivale a llevar a cabo un análisis de riesgos y a elaborar un plan de negocio. Recuerda que el plan de negocio o plan de empresa, es un documento muy útil que debe resumir el carácter...
Julio 29, 2022
HALO Donostia es el resultado de la reunión 3 enfermeras con ganas de emprender y de darle la vuelta a la oferta actual en el sector de la enfermería y la dermoestética. En el mes de las Cooperativas, desde Halo Donostia nos cuentan su historia y sus primeros pasos.   HALO Donostia se define como...
Julio 15, 2022
Un proyecto emprendedor puede materializarse en muchas formas jurídicas: Autónomo/a, Sociedad Limitada, Cooperativa, … con motivo del Día Internacional de las Cooperativas, entrevistamos a Ingravity Dreams, un centro enfocado al bienestar animal que inició su andadura empresarial de la mano de Gaztenpresa.   ¿Qué es Ingravity Dreams y cómo surge? Ingravity Dreams es bienestar animal....