×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

¿Cómo funciona un datáfono? ¿Qué es un datáfono móvil?

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

¿Ya tienes tu idea de negocio y quieres seguir adelante con ella? Te ayudamos a poner en marcha tu plan de negocio

Un datafono es un dispositivo que, instalado en un establecimiento comercial o tienda, permite cobrar a sus clientes (por red telefónica, o IP vía GSM, GPRS, Wi-Fi, etc.) mediante tarjeta de crédito o débito. Normalmente el datáfono de un comercio es proporcionado por el banco con el que trabaja. Si trabajas con Laboral Kutxa, puedes solicitarlo en cualquiera de sus oficinas. Los datafonos, también llamados de manera genérica TPV, cuentan con un teclado, una pequeña impresora, un lector de la banda magnética de las tarjetas, un chip y un software para gestionar la operativa de venta y el protocolo de comunicaciones. Habitualmente utiliza el servicio de transmisión de datos por vía telefónica.

Ventajas del uso del datáfono

La principal ventaja de un datáfono es la comodidad de pagar utilizando este sistema en el que la entidad financiera abona directamente el importe de las ventas que se hayan efectuado con tarjetas. Por otro lado, un datáfono nos confiere seguridad, ya que disminuye la cantidad de efectivo en el comercio y por ende, el riesgo de robos. Por último, un datáfono nos da un mejor servicio, al facilitar a las y los clientes que posean tarjetas, que puedan aprovecharse de las ventajas que estas ofrecen: no tener la necesidad de llevar dinero en efectivo, realizar compras con pago aplazado o realizar compras a crédito, etc… Hay que tener en cuenta que a nivel nacional el número de tarjetas de pago en circulación se sitúa por encima de los 75 millones de unidades y que más de 2.000 millones de transacciones se realizan utilizando este mecanismo de pago.

Datáfonos móviles

Entre los más de 1,5 millones de datáfonos instalados en comercios y empresas, desde hace un tiempo han empezado a ser habituales los datáfonos inalámbricos y los móviles o GPRS. Estos últimos no se conectan a la línea de teléfono fija, sino que llevan incorporada una tarjeta SIM de un operador de telefonía móvil, conectándose como tal cuando se quiere realizar la gestión de los datos de cobro. De esta manera se supera el principal inconveniente que suelen presentar los datáfonos tradicionales: éstos suelen estar conectados a la línea fija de teléfono, de manera que cuando se hace una operación con él, realiza una llamada para comunicar con el servidor del banco. Esto tiene dos efectos colaterales. El primero es que cuando se está haciendo esa comunicación no se puede ni hacer ni recibir llamadas (por tanto no se puede usar el datáfono si se está hablando por teléfono), y, el segundo es que esas conexiones las paga el comercio. Además, los datáfonos móviles permiten superar la escasa movilidad de los datáfonos tradicionales, los cuales al estar conectados por cable impedía acercarlo al cliente, con lo que en algunos negocios, éste perdía de vista su tarjeta de crédito. Estos datáfonos son de gran utilidad para realizar cobros de manera cómoda allí donde se encuentre el cliente. Por ejemplo, para venta ambulante, ferias, cobro en terrazas y veladores o asistencia técnica en el domicilio del cliente. Te recordamos que si estás pensando en montar un negocio, desde Gaztenpresa te podemos ayudar con el plan de negocio y asesorarte en todos los pasos que necesites. Para más información puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Diciembre 4, 2023
Junto con a Beatriz Ramos y Tzibi Juaristie, Eukene Arana ha puesto en marcha una cooperativa sin ánimo de lucro que ayuda a entidades públicas y privadas a proteger, prevenir y conseguir el buen trato a la infancia y la adolescencia. Nos lo cuenta en esta entrevista. Para conoceros un poco mejor, ¿nos puedes explicar...
Noviembre 10, 2023
Hoy hablamos con Sheila Rubia, una emprendedora que, junto con su pareja, Emilio Cabrera, ha puesto en marcha en Pamplona un negocio de cocina casera para llevar. Su establecimiento se llama Pollos Asados La Abuela y, en esta entrevista, nos explica el origen de este proyecto y cómo le ha ayudado Gaztenpresa a convertirlo en...
Octubre 23, 2023
Fue construyendo una txalupa en la escuela cuando este alavés descubrió que su vida siempre iba a estar vinculada a la madera. Y así ha sido, aunque no siempre de la misma forma. En esta entrevista, Félix Pikatza nos cuenta cómo su actividad como artesano ha ido transformándose a medida que las necesidades del mercado...
Octubre 3, 2023
Jajoan es una marca de sastrería a medida y confección para caballeros que cuenta con varios puntos de venta a nivel estatal, entre ellos Bilbao. La persona que lleva las riendas de este comercio es Noelia Fernández y hoy hablamos con ella para conocer su historia de emprendimiento. ¿Cómo comienza tu aventura emprendedora? La marca...
Septiembre 26, 2023
La relación de esta emprendedora con Gaztenpresa se remonta a 2004, cuando Irene Rodríguez se lanzó a trabajar por cuenta propia como delineante. Pero no acabó ahí. En 2016, Iddtek decidió centrarse en el outsourcing de personal técnico altamente cualificado ampliando sus servicios y, de nuevo, volvió a apoyarse en Gaztenpresa para afrontar este cambio....
Septiembre 14, 2023
A finales de mayo abrió sus puertas en Bilbao House Of Movement Experience (HOME), un espacio dedicado al entrenamiento personal y el movimiento adaptado. Detrás de este proyecto, están Laura Leandro y Noel Herresánchez, que en esta entrevista comparten su experiencia emprendedora.   HOME nace con la intención de convertirse en una “casa” para todas...