×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

¿Cómo funciona un datáfono? ¿Qué es un datáfono móvil?

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

¿Ya tienes tu idea de negocio y quieres seguir adelante con ella? Te ayudamos a poner en marcha tu plan de negocio

Un datafono es un dispositivo que, instalado en un establecimiento comercial o tienda, permite cobrar a sus clientes (por red telefónica, o IP vía GSM, GPRS, Wi-Fi, etc.) mediante tarjeta de crédito o débito. Normalmente el datáfono de un comercio es proporcionado por el banco con el que trabaja. Si trabajas con Laboral Kutxa, puedes solicitarlo en cualquiera de sus oficinas. Los datafonos, también llamados de manera genérica TPV, cuentan con un teclado, una pequeña impresora, un lector de la banda magnética de las tarjetas, un chip y un software para gestionar la operativa de venta y el protocolo de comunicaciones. Habitualmente utiliza el servicio de transmisión de datos por vía telefónica.

Ventajas del uso del datáfono

La principal ventaja de un datáfono es la comodidad de pagar utilizando este sistema en el que la entidad financiera abona directamente el importe de las ventas que se hayan efectuado con tarjetas. Por otro lado, un datáfono nos confiere seguridad, ya que disminuye la cantidad de efectivo en el comercio y por ende, el riesgo de robos. Por último, un datáfono nos da un mejor servicio, al facilitar a las y los clientes que posean tarjetas, que puedan aprovecharse de las ventajas que estas ofrecen: no tener la necesidad de llevar dinero en efectivo, realizar compras con pago aplazado o realizar compras a crédito, etc… Hay que tener en cuenta que a nivel nacional el número de tarjetas de pago en circulación se sitúa por encima de los 75 millones de unidades y que más de 2.000 millones de transacciones se realizan utilizando este mecanismo de pago.

Datáfonos móviles

Entre los más de 1,5 millones de datáfonos instalados en comercios y empresas, desde hace un tiempo han empezado a ser habituales los datáfonos inalámbricos y los móviles o GPRS. Estos últimos no se conectan a la línea de teléfono fija, sino que llevan incorporada una tarjeta SIM de un operador de telefonía móvil, conectándose como tal cuando se quiere realizar la gestión de los datos de cobro. De esta manera se supera el principal inconveniente que suelen presentar los datáfonos tradicionales: éstos suelen estar conectados a la línea fija de teléfono, de manera que cuando se hace una operación con él, realiza una llamada para comunicar con el servidor del banco. Esto tiene dos efectos colaterales. El primero es que cuando se está haciendo esa comunicación no se puede ni hacer ni recibir llamadas (por tanto no se puede usar el datáfono si se está hablando por teléfono), y, el segundo es que esas conexiones las paga el comercio. Además, los datáfonos móviles permiten superar la escasa movilidad de los datáfonos tradicionales, los cuales al estar conectados por cable impedía acercarlo al cliente, con lo que en algunos negocios, éste perdía de vista su tarjeta de crédito. Estos datáfonos son de gran utilidad para realizar cobros de manera cómoda allí donde se encuentre el cliente. Por ejemplo, para venta ambulante, ferias, cobro en terrazas y veladores o asistencia técnica en el domicilio del cliente. Te recordamos que si estás pensando en montar un negocio, desde Gaztenpresa te podemos ayudar con el plan de negocio y asesorarte en todos los pasos que necesites. Para más información puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...
Mayo 17, 2023
Hace unos días presentamos nuestra Memoria 2022 en Donostia, que este año ha sido designada Capital de la Economía Social. Tras la rueda de la prensa, aprovechamos para celebrar Gaztenpresatik, un evento con el que hemos querido inspirar, motivar y apoyar a nuestra comunidad emprendedora. Este encuentro dio mucho de sí, así que hemos decidido...
Abril 28, 2023
Fieles a nuestro objetivo de mejorar la realidad social de nuestro entorno, en Gaztenpresa hemos contribuido a la puesta en marcha de 314 nuevos negocios en 2022, que han supuesto la generación de 637 puestos de trabajo. De esta forma, a lo largo de nuestros casi 30 años de historia, hemos colaborado en la creación...
Abril 17, 2023
La Inteligencia Artificial (IA) está en boca de todos y gran parte de su popularidad se debe a ChatGPT, la herramienta que OpenAI lanzó a finales del año pasado y que nos ha sorprendido a todas y todos por su eficacia y precisión a la hora de responder preguntas, mantener conversaciones y generar textos de...
Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...
Febrero 17, 2023
Un año más, vuelven los Lunes Digitales de Gaztenpresa, unas sesiones de formación on-line impartidas por la agencia de marketing digital No te pierdas en las redes, en las que podrás ponerte al día de materias relacionadas con el ámbito digital de tu negocio. En estos talleres, de entre 1 hora y 1,5 hora de...