×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Subvenciones para autónomos que deberías tener en cuenta este 2020

gzt-foto-subvenciones-2020
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

La idea está definida, ya has preparado el plan de negocio y solo te quedan algunos flecos para poner en marcha tu nueva empresa, entre ellos uno muy importante: la financiación. Si te encuentras ya en esta fase, eso significa que solo te hace falta un pequeño empujón para adentrarte en el universo del emprendimiento. Y para ayudarte a dar ese paso las distintas instituciones y organismos públicos cuentan con diversos tipos de subvenciones y ayudas para autónomos. Son programas que constituyen una ayuda a emprendedores crucial en un momento especialmente importante para sus negocios. En Gaztenpresa hemos recopilado las principales ayudas a jóvenes emprendedores que ya están disponibles para este año 2020.

Ten en cuenta que, debido a la situación de alarma sanitaria que vivimos por la expansión del COVID-19 y la suspensión de trámites administrativos que se ha decretado, los plazos límite inicialmente fijados para formalizar estas ayudas, especialmente los más próximos, se ampliarán previsiblemente varias semanas.

País Vasco

  • Consolidación de una actividad empresarial. Estas ayudas están dirigidas a las personas que han iniciado una actividad empresarial en la Comunidad Autónoma del País Vasco durante el periodo comprendido entre el 29 de junio de 2019 y la fecha de solicitud de la subvención y quieran contribuir a su consolidación. La cuantía oscila entre los 2.500 y los 6.000 euros, y la fecha límite inicialmente fijada para solicitarla es el 30 de octubre.
  • Establecimiento de Negocio. Este programa tiene como destinatarias a las personas que inician una actividad empresarial y necesitan apoyo económico para su establecimiento. Las personas beneficiarias podrán recibir entre 3.500 y 10.000 euros para la contratación o adquisición de determinados activos, entre ellos maquinaria, utillaje, mobiliario, equipos de transporte, contratos de franquicia y derechos de traspaso, entre otros.
  • Creación de microempresas y pymes en zonas rurales. Estas ayudas están destinadas a subvencionar la creación y el desarrollo de actividades no agrarias que contribuyan al mantenimiento o incremento del empleo en las zonas rurales de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Las subvenciones abarcan un gran número elementos, como la adquisición y rehabilitación de inmuebles, la compra de maquinaria y equipos de segunda mano, la adquisición o desarrollo de programas y aplicaciones informáticas y de páginas y plataformas web, y hasta el salario bruto y la seguridad social durante dos ejercicios de las personas contratadas, entre otros.
  • Ayudas para el establecimiento del proyecto para personas que inician una actividad profesional. Esta convocatoria de Lanbide, que en principio se mantiene abierta hasta finales de octubre, está dirigida a nuevas personas emprendedoras y autónomos que van a iniciar una actividad profesional y la cuantía de las ayudas oscila entre los 3.500 euros por persona y los 10.000 en caso de varias personas socias. Esta cantidad podrá invertirse en activos fijos relacionados con la actividad como maquinaria, utillaje, mobiliario, equipos informáticos, etc. Este programa tiene una bonificación del 15% para las ayudas a mujeres emprendedoras.

Gipuzkoa

  • Programa Indartu. Estas ayudas están dirigidas a empresas o grupos empresariales que realicen una inversión productiva dirigida a mejorar la competitividad y el desarrollo económico de la margen izquierda de la Ría del Nervión, de la comarca de Oiartzualdea y de otros municipios con una tasa de desempleo superior al 20% de la media anual de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Estas ayudas permitirán a las empresas adquirir activos fijos como maquinaria, utillaje, instalaciones técnicas, terrenos y otros bienes naturales, entre otros.

Bizkaia

  • Subvenciones a la creación de empresas. Autoempleo 2020 en Bizkaia. Estas ayudas de la Diputación Foral de Bizkaia están destinadas a personas que estén en situación de desempleo y tienen como objetivo la creación y puesta en marcha de nuevas empresas, comercios y profesionales. El plazo de presentación de solicitudes estaba inicialmente fijado entre el 18 de mayo y el 30 de julio, antes de que se decretara la alarma sanitaria, y la cuantía máxima de la subvención por entidad beneficiaria es de 15.000 euros.
  • Creación de empresas innovadoras en Bizkaia. Las ayudas contempladas en este programa tienen una doble finalidad: por un lado, subvencionar el desarrollo y la definición de una nueva empresa o unidad de negocio en proyectos de intraemprendimiento, y por otro, ayudar a la creación de nuevas empresas innovadoras, es decir, aquellas que incorporan elementos novedosos en productos, procesos o servicios en Bizkaia, con gran potencial de generación de riqueza, que aporten valor añadido y tengan expectativas de viabilidad.
  • Bizkaia creativa. Este programa contempla la concesión de ayudas económicas para la creación de empresas creativas; el desarrollo de proyectos de mejora de la competitividad de empresas del sector ya existentes, y el lanzamiento comercial de productos creativos desarrollados en mercados internacionales, entre otros, todo ello para situar a Bizkaia en las redes internacionales de territorios y ciudades creativas que permitan atraer talento.
  • Programa Indartu. Estas ayudas están dirigidas a empresas o grupos empresariales que realicen una inversión productiva dirigida a mejorar la competitividad y el desarrollo económico de la margen izquierda de la Ría del Nervión, de la comarca de Oiartzualdea y de otros municipios con una tasa de desempleo superior al 20% de la media anual de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Estas ayudas permitirán a las empresas adquirir activos fijos como maquinaria, utillaje, instalaciones técnicas, terrenos y otros bienes naturales, entre otros.

Araba

  • Ayudas a la creación de empresas en Vitoria-Gasteiz. Esta convocatoria, cuya apertura está prevista para el mes de junio, está dirigida a empresas privadas de nueva creación y permite subvencionar con hasta 8.000 euros los gastos de constitución, puesta en marcha y en activos fijos relacionados con la actividad. Las ayudas oscilan entre el 20% y el 40% de los gastos subvencionables.

Como puedes comprobar existen varias opciones de subvenciones para autónomos: solo tienes que descubrir cuáles son las que mejor se adapten a tu perfil profesional o a tu negocio. Si necesitas más información contacta con Gaztenpresa y te ofreceremos toda la ayuda que necesitas para impulsar tu nueva empresa.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Junio 7, 2023
El último testimonio de Gaztenpresatik fue el de Laida San Sebastián que, tras casi 20 años como emprendedora en el ámbito social, ahora comparte sus conocimientos y experiencias con el alumnado de la Escuela Politécnica de la Universidad de Mondragón, donde es responsable de Emprendimiento Tecnológico. “Yo soy la inventora del ‘sí’ a todo”, confesó...
Mayo 31, 2023
Otra de las historias de emprendimiento que conocimos en Gaztenpresatik fue la de Andrea Fernández, una “argentina sin acento y trotamundos sin remedio”, cuya familia se vino a vivir a Bilbao hace ya más de 20 años, cuando ella tenía sólo doce años. Esta freelance todoterreno -es traductora, especialista en marketing digital, escritora y comunicadora-...
Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...
Mayo 17, 2023
Hace unos días presentamos nuestra Memoria 2022 en Donostia, que este año ha sido designada Capital de la Economía Social. Tras la rueda de la prensa, aprovechamos para celebrar Gaztenpresatik, un evento con el que hemos querido inspirar, motivar y apoyar a nuestra comunidad emprendedora. Este encuentro dio mucho de sí, así que hemos decidido...
Abril 28, 2023
Fieles a nuestro objetivo de mejorar la realidad social de nuestro entorno, en Gaztenpresa hemos contribuido a la puesta en marcha de 314 nuevos negocios en 2022, que han supuesto la generación de 637 puestos de trabajo. De esta forma, a lo largo de nuestros casi 30 años de historia, hemos colaborado en la creación...
Abril 17, 2023
La Inteligencia Artificial (IA) está en boca de todos y gran parte de su popularidad se debe a ChatGPT, la herramienta que OpenAI lanzó a finales del año pasado y que nos ha sorprendido a todas y todos por su eficacia y precisión a la hora de responder preguntas, mantener conversaciones y generar textos de...