×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Quiero empezar a vender en Internet. ¿Cómo lo hago?

gzt-art-webinar-venta-online
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

A raíz de la pandemia, son muchos los pequeños comercios que se han planteado poner en marcha una tienda on-line para, en caso de posibles confinamientos, atender a su clientela y seguir teniendo ingresos.

Pero, antes de lanzarse a la venta on-line, hay que reflexionar detenidamente sobre diversas cuestiones. Lo primero y más importante es tener claro si es necesario para nuestro negocio vender on-line o si tenemos posibilidad de competir en el ámbito virtual. Una vez lo tengamos decidido, tenemos varios lugares en los que podemos comercializar nuestros productos en Internet.

En este sentido, podemos elegir montar una tienda on-line propia, o bien vender nuestros productos en comercios electrónicos de terceros. Esta opción es la que nos ofrecen los denominados marketplaces como Amazon, Ebay, La Casa del Libro (que vende su propio stock pero también el de otros libreros), Fnac, Etsy… Así como diversas iniciativas apoyadas por administraciones públicas que han surgido en el último año como Eup, Donostia Market Plaza (en desarrollo), Barakaldo Store o Balmaseda Online. También hay otras alternativas entre la página on-line propia y una agrupación de comercios como es el caso de Denda.eus, promovida por Laboral Kutxa.

¿Cuáles son las ventajas de tener nuestra propia tienda on-line?

La principal ventaja es que podemos montar un escaparate virtual a nuestro gusto (o, al menos, todo lo a gusto que nos permita el presupuesto), sin limitaciones ni imposiciones de terceros. Nosotros tenemos el control de todo el proceso de creación del e-commerce.

¿Y cuáles son los inconvenientes?

Evidentemente, tendremos que asumir todos los costes (y la toma de decisiones) que implica la puesta en marcha de una tienda on-line: dominio, hosting, certificado SSL, horas de diseño y/o desarrollo web, pasarelas de pagos…

Asimismo, tendremos que encargarnos (o subcontratar) el mantenimiento técnico de la web para solucionar cualquier problema que se pueda producir: posibles caídas de la tienda on-line, actualización de versiones, etc.

Igualmente, tendremos que realizar (o subcontratar) las acciones de marketing y promoción para llevar usuarios (tráfico) a nuestra web.

¿Qué beneficios ofrecen los marketplaces?

Estos centros comerciales virtuales nos ofrecen un espacio de venta on-line ya acabado y listo para empezar a funcionar. No tendremos que elegir ni la plataforma tecnológica ni el diseño de la tienda ya que nos lo darán todo hecho e incluso, en muchos casos, ni siquiera tendremos que negociar con los proveedores logísticos ni con las pasarelas de pagos. Sólo habrá que configurar las opciones que nos ofrece el marketplace.

Por otro lado, nos costará menos conseguir que la clientela vea nuestro escaparate virtual porque los marketplaces son “lugares” con los que los usuarios ya están familiarizados y suelen visitar (tienen tráfico; algo que una web que empieza de 0 no tiene) y, además, suelen ser “sitios” de confianza para la compra on-line.

¿Tienen inconvenientes los marketplaces?

Obviamente, sí. En los marketplaces, la marca de nuestro negocio tiende a diluirse en la magnitud de la oferta y si, además, los productos que vendemos no tienen un claro valor diferencial, lo tendremos difícil para destacar entre la competencia.

Tampoco podremos cambiar, variar o mejorar las funcionalidades de la plataforma tecnológica ya que son las que determina el marketplace.

Por último, hay que valorar si la cuota mensual o el porcentaje de nuestras ventas que tendremos que abonar al marketplace es adecuado a los servicios que nos ofrece. También hay que prestar atención a si esa cuota o porcentaje es fijo o variable (y cuáles son las condiciones que lo hacen variar), así como al tipo de penalizaciones económicas que nos puede imponer la plataforma en caso de incumplimiento de alguno de los compromisos adquiridos con ella como, por ejemplo, si no entregamos un pedido en el tiempo previsto.

 

Webinar “Cómo plantear una web orientada a las ventas”

Entonces, ¿qué fórmula elijo para vender mis productos en Internet?

No hay una única respuesta a esta pregunta. Depende de muchas cuestiones y, para ayudaros a resolverlas, os invitamos a participar en el webinar Cómo plantear una web orientada a las ventas. Foco en Denda.eus, que organizamos el 28 de marzo, de 15:30 a 17:00 horas, en colaboración con la agencia de marketing digital No te pierdas en las redes.

En esta sesión, que se realizará a través de la plataforma Zoom, veremos en qué elementos de nuestro negocio tenemos que fijarnos a la hora de decidir el formato que tendrá nuestro escaparate en Internet. También realizaremos un repaso por las principales soluciones tecnológicas que existen en el mercado para poner en marcha un ecommerce, analizando cuándo nos interesa una u otra opción.

Asimismo, os daremos algunas recomendaciones para cuidar la presentación de vuestro negocio en Internet y conseguir una buena experiencia de compra on-line para el usuario.

Por último, os explicaremos las características Denda.eus, una solución para la venta online dirigida al pequeño comercio vasco y que cuenta con el apoyo de Laboral Kutxa.

inscribete-webinar

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Junio 7, 2023
El último testimonio de Gaztenpresatik fue el de Laida San Sebastián que, tras casi 20 años como emprendedora en el ámbito social, ahora comparte sus conocimientos y experiencias con el alumnado de la Escuela Politécnica de la Universidad de Mondragón, donde es responsable de Emprendimiento Tecnológico. “Yo soy la inventora del ‘sí’ a todo”, confesó...
Mayo 31, 2023
Otra de las historias de emprendimiento que conocimos en Gaztenpresatik fue la de Andrea Fernández, una “argentina sin acento y trotamundos sin remedio”, cuya familia se vino a vivir a Bilbao hace ya más de 20 años, cuando ella tenía sólo doce años. Esta freelance todoterreno -es traductora, especialista en marketing digital, escritora y comunicadora-...
Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...
Mayo 17, 2023
Hace unos días presentamos nuestra Memoria 2022 en Donostia, que este año ha sido designada Capital de la Economía Social. Tras la rueda de la prensa, aprovechamos para celebrar Gaztenpresatik, un evento con el que hemos querido inspirar, motivar y apoyar a nuestra comunidad emprendedora. Este encuentro dio mucho de sí, así que hemos decidido...
Abril 28, 2023
Fieles a nuestro objetivo de mejorar la realidad social de nuestro entorno, en Gaztenpresa hemos contribuido a la puesta en marcha de 314 nuevos negocios en 2022, que han supuesto la generación de 637 puestos de trabajo. De esta forma, a lo largo de nuestros casi 30 años de historia, hemos colaborado en la creación...
Abril 17, 2023
La Inteligencia Artificial (IA) está en boca de todos y gran parte de su popularidad se debe a ChatGPT, la herramienta que OpenAI lanzó a finales del año pasado y que nos ha sorprendido a todas y todos por su eficacia y precisión a la hora de responder preguntas, mantener conversaciones y generar textos de...