×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Quiero dar de baja un negocio, ¿qué tengo que hacer?

gzt-art-baja-negocio
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

¿Vas a cambiar de rumbo laboral? ¿Tienes que cerrar un negocio? ¿Quieres darlo de baja y no sabes cómo? Lo primero, recordarte que esas cosas ocurren. Si se trata de una aventura personal que no ha tenido éxito te recomendamos que extraigas las conclusiones adecuadas con responsabilidad y sin culpabilidad y que no te dejes vencer por el desánimo.

En Gaztenpresa te ayudamos en todas las fases de un proyecto empresarial, y como somos conscientes de que puede que la aventura del emprendimiento no funcione todo lo bien que te hubieses imaginado, también queremos ayudarte en este proceso. A continuación te mostramos todo lo que tienes que realizar si necesitas dar de baja tu negocio.

Los pasos a seguir

Se trata de desandar los pasos que diste al abrir tu negocio:

  1. Debes dirigirte primero, a tu correspondiente Hacienda Foral en la que tienes tu domicilio fiscal. Allí, debes darte de baja y comunicar el cese de la actividad de tu negocio a través del documento 036 o similar, en función de lo que utilice cada Hacienda.
  2. Después, deberás ir a la Seguridad Social, en la que tu última obligación será darte de baja en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), esto es, comunicar a la Seguridad Social que has cesado en tu actividad. Allí, con los trámites anteriores realizados, deberás cumplimentar la solicitud de baja rellenando el documento TA.0521.

Ten en cuenta que estos trámites se pueden realizar de forma online.

Los plazos

Si no quieres pagar de más, es importante que te fijes en los plazos que tienes para hacer este recorrido. Pongámonos en el mes de julio. Si no quieres pagar impuestos o tasas en agosto, deberás poner como fecha de tu cese de actividad el 30 de julio. A partir de esa fecha, tienes sólo seis días naturales para presentar tu baja en la Seguridad Social. Las bajas efectuadas correctamente en tiempo y forma son efectivas desde el día 1 del mes siguiente al que has cesado tu actividad. Pero si no comunicas la baja en el RETA, da igual que hayas cesado tu actividad: a efectos de la Seguridad Social sigues en funcionamiento y, por tanto, tienes obligación de seguir cotizando tus correspondientes cuotas mensuales.

Cuidado: si te has limitado a ordenar al banco que deje de abonar esas cuotas, irás acumulando una deuda con el Estado que no se detendrá hasta que la Tesorería General de la Seguridad Social no tenga conocimiento efectivo del cese de tu actividad.

Eso, si trabajas por cuenta propia. Si tienes una microempresa, de menos de 6 trabajadores, o una pyme, debes resolver toda una serie de cuestiones contractuales que requieren de una mayor explicación.

Lo que ya no puedes y no debes hacer

Comunicar el cese significa la conclusión definitiva de tu actividad empresarial o profesional, es decir, que la empresa o tu negocio se extinguen. Desde ese momento:

  • No podrás emitir o recibir facturas.
  • Tampoco tendrás que realizar más anotaciones contables en los libros de registro.
  • Igualmente ya no estarás obligado a legalizar y depositar las cuentas anuales.
  • Por último, no tendrás que presentar más declaraciones fiscales periódicas relacionadas con tu actividad, aunque sí es necesario que presentes las que tengan relación con el período del ejercicio en el que sí estabas realizando esa actividad.

También tienes una serie de obligaciones, como conservar durante seis años, a partir del último asiento realizado, los libros, correspondencia, documentación y justificantes de tu negocio. Siempre debidamente ordenados. Es un deber del que no quedarás eximido al cesar en tu actividad. Es más: en caso de fallecimiento esta responsabilidad recaerá sobre las personas que se hagan cargo de tu herencia.

Las deudas

Una última cosa. Ten presente siempre que las responsabilidades legales que se derivan de tu negocio llevan aparejada la obligación de responder con todo tu patrimonio presente y futuro ante las posibles deudas que hayas contraído.

Afortunadamente, la última Ley de apoyo a las personas emprendedoras y su internacionalización, de septiembre de 2013, viene a paliar en parte ese hecho. Incluye una nueva figura, la del Emprendedor de Responsabilidad Limitada, que te permite evitar, bajo determinadas condiciones, que la responsabilidad por esas deudas conlleve el embargo de tu vivienda habitual, evitando de esta manera que el riesgo de tu aventura empresarial afecte al núcleo de tu propia familia.

En Gaztenpresa ayudamos a proyectos empresariales desde la elaboración de la idea hasta la financiación y la consolidación y sabemos que esas cosas pasan. Por eso queremos ayudarte a que cierres bien ese negocio, para que puedas aplicar lo que has aprendido la próxima vez que te animes a abrir uno. ¡Esperamos que con nuestra ayuda!

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...
Febrero 17, 2023
Un año más, vuelven los Lunes Digitales de Gaztenpresa, unas sesiones de formación on-line impartidas por la agencia de marketing digital No te pierdas en las redes, en las que podrás ponerte al día de materias relacionadas con el ámbito digital de tu negocio. En estos talleres, de entre 1 hora y 1,5 hora de...
Noviembre 30, 2022
¿Sabías que más de la mitad de las empresas del Estado reconocen haber sufrido un ciberataque en el último año? ¿Conoces los términos Phishing, Vishing o Smishing? En este artículo, Lautik IT Solutions nos cuenta esto y mucho más. Esta empresa orientada a las soluciones tecnológicas y la transformación digital participó en el programa de...
Septiembre 16, 2022
Antes de lanzarse a la piscina del emprendimiento, hay que comprobar que tiene agua, lo que en este caso equivale a llevar a cabo un análisis de riesgos y a elaborar un plan de negocio. Recuerda que el plan de negocio o plan de empresa, es un documento muy útil que debe resumir el carácter...
Julio 29, 2022
HALO Donostia es el resultado de la reunión 3 enfermeras con ganas de emprender y de darle la vuelta a la oferta actual en el sector de la enfermería y la dermoestética. En el mes de las Cooperativas, desde Halo Donostia nos cuentan su historia y sus primeros pasos.   HALO Donostia se define como...
Julio 15, 2022
Un proyecto emprendedor puede materializarse en muchas formas jurídicas: Autónomo/a, Sociedad Limitada, Cooperativa, … con motivo del Día Internacional de las Cooperativas, entrevistamos a Ingravity Dreams, un centro enfocado al bienestar animal que inició su andadura empresarial de la mano de Gaztenpresa.   ¿Qué es Ingravity Dreams y cómo surge? Ingravity Dreams es bienestar animal....