×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Qué es el dropshipping y cómo implementarlo en tu negocio online

gzt-dropshipping
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

¿Habías oído hablar alguna vez del dropshipping? Es un modelo de negocio que está muy en boga hoy en día porque te permite poner en marcha una tienda online con muy pocos gastos.

Con este sistema tú gestionas tu propia web de venta online pero con productos que no son tuyos, es decir, que te conviertes en el vendedor de un gran almacén, pero con tu propia plataforma. En el momento en que haces una venta, el almacén se encarga de hacer el envío directamente al cliente, mientras que tú no tienes que preocuparte ni por el stock del producto ni por el envío. Tu única función será vender, pero tienes que tener en cuenta que es un modelo de negocio, que como todos, hay que trabajarlo y que no va a ser exitoso de la noche a la mañana.

Ventajas del dropshipping

  • No exige financiación. Como no tienes que comprar la mercancía que has puesto a la venta no es necesario que lleves a cabo ningún desembolso previo para adquirir stock. Solo pagarás al proveedor el precio que hayas acordado por la transacción cuando la hayas realizado. Es por ello, que puedes poner en marcha un negocio exitoso con una inversión mínima.
  • Gestión muy sencilla. Puedes montar tu propio comercio electrónico en tu casa sin necesidad de disponer de un almacén, ni de preocuparte por las licencias, seguros u otras complicaciones asociadas a la logística. Además, en este caso, el volumen de negocio del proveedor le permite disfrutar de precios muy competitivos, seguramente mejores que los que obtendrías tú en solitario. Lo único que debes hacer es mantener tu tienda online y gestionar los pedidos, lo que te permite reducir a cero los gastos asociados al alquiler y mantenimiento de un local a modo de almacén.
  • Puedes hacer estudios de mercado. Si quieres introducirte en un nuevo mercado y quieres valorar si te conviene o no, también puedes utilizar este modelo de negocio, ya que no necesitarás gran inversión y podrás testear si los productos que quieres vender funcionan o no. De esta manera utilizarás datos reales para hacer una valoración.

Inconvenientes del dropshipping

Pero no todo son ventajas. El dropshipping también tiene ciertos inconvenientes, y no son menores, así que antes de lanzarte a la búsqueda de este tipo de proveedores, debes tener muy en cuenta lo siguiente:

  • Poco control de precios y disponibilidad. Al ser el almacén central el encargado de fijar el precio de los productos, el margen que te quedará para poder establecer promociones o jugar con la política de precios es mínimo. Lo único que tú puedes hacer es cargar un margen de beneficio sobre el producto, así que cualquier rebaja irá en detrimento de tu rentabilidad. Y, de la misma forma, tampoco tendrás margen de maniobra sobre el stock: no podrás conocer con certeza las existencias del almacén ni cuándo recibirá los repuestos.
  • No controlas el envío. Todo lo que tenga que ver con los envíos queda fuera de tu alcance: será el almacén el que fije los plazos y condiciones con los operadores logísticos. Además, como el producto nunca pasa por nuestras manos, no podemos controlar su estado ni el del embalaje antes de enviárselo al cliente. Y recuerda que el cliente es tuyo, no del almacén, así que deberás acostumbrarte a dar una atención al cliente un poco menos cuidada, incluido el asesoramiento y la gestión de reclamaciones postventa.
  • No hay exclusividad. Este particular sistema de relación comercial implica que en ningún caso podrás exigir exclusividad al almacén, y tendrás que acostumbrarte a trabajar en condiciones de dura competencia. Eso te impedirá desarrollar un valor diferencial tanto sobre tu producto como sobre tu servicio porque casi todo el proceso de venta será común al de tus competidores.

Todas estas razones hacen que el dropshipping sea una opción interesante en casos muy concretos y en aquellas situaciones en las que dispongas de algún margen de negociación con el proveedor. Recuerda que, en cualquier caso, todo depende de las condiciones que tú establezcas con tu dropshipper.

Ejemplos de dropshipping

Y si te estás preguntando qué sectores pueden funcionar con esta fórmula, igual te sorprende saber que gigantes del comercio electrónico como e-Bay ofrecen esta opción, y que hay un montón de marcas de muy diferentes sectores que también la explotan. Hemos seleccionado solo algunos ejemplos para que te puedas hacer una idea.

Interesante, ¿verdad? Pues recuerda que en Gaztenpresa te ofrecemos cursos de formación para que puedas abrir tu propia tienda online y, en general, para que puedas obtener el asesoramiento que necesitas para poner en marcha tu negocio. Te esperamos.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Septiembre 14, 2023
A finales de mayo abrió sus puertas en Bilbao House Of Movement Experience (HOME), un espacio dedicado al entrenamiento personal y el movimiento adaptado. Detrás de este proyecto, están Laura Leandro y Noel Herresánchez, que en esta entrevista comparten su experiencia emprendedora.   HOME nace con la intención de convertirse en una “casa” para todas...
Septiembre 4, 2023
Éstas dos jóvenes emprendedoras llevaban ya unos años trabajando en Concha Calle Decoración, un negocio de interiorismo que es toda una referencia en Portugalete (Bizkaia). Ahora, los dueños se han jubilado y ellas han decidido ponerse al frente del proyecto. En esta entrevista, nos cuentan cómo ha sido este proceso. ¿En qué momento tomáis la...
Julio 7, 2023
Hoy hablamos con Leire Ureta, la artífice de Nukka, una tienda de moda multimarca para la mujer y el hombre, que abrió sus puertas hace tres años en Amorebieta-Etxano (Bizkaia). Su apuesta son los outfits cómodos realizados con prendas y complementos con mucho estilo, fruto de los más de 20 años de experiencia de Leire...
Junio 7, 2023
El último testimonio de Gaztenpresatik fue el de Laida San Sebastián que, tras casi 20 años como emprendedora en el ámbito social, ahora comparte sus conocimientos y experiencias con el alumnado de la Escuela Politécnica de la Universidad de Mondragón, donde es responsable de Emprendimiento Tecnológico. “Yo soy la inventora del ‘sí’ a todo”, confesó...
Mayo 31, 2023
Otra de las historias de emprendimiento que conocimos en Gaztenpresatik fue la de Andrea Fernández, una “argentina sin acento y trotamundos sin remedio”, cuya familia se vino a vivir a Bilbao hace ya más de 20 años, cuando ella tenía sólo doce años. Esta freelance todoterreno -es traductora, especialista en marketing digital, escritora y comunicadora-...
Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...