×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

¿Por qué tenemos qué medir y analizar lo que ocurre en nuestra web y redes sociales?

gzt-art-webinar-analitica
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Antes de poner en marcha un negocio, hay que tomar múltiples decisiones, realizar muchos números y tener en cuenta un sinfín de factores, pero el verdadero reto comienza el día que levantamos la persiana de nuestra tienda/restaurante/oficina. Día a día el volumen de las compras, la categoría o tipología de los productos/servicios más y menos vendidos, la afluencia de la gente, los comentarios y sugerencias que nos realiza nuestra clientela… nos irán indicando si nuestro plan de negocio inicial iba por el buen camino o necesita ciertos reajustes.

Pues lo mismo sucede en el terreno digital. De nada sirve tener una web o tienda on-line, estar presente en todas las redes sociales del mercado, realizar campañas de publicidad digital, enviar emailings… si luego nunca medimos ni analizamos los resultados de todas estas acciones. ¿Cómo vamos a saber entonces si el tiempo y esfuerzo que le dedicamos a la parte on-line de nuestro negocio está valiendo la pena (o no)?

Principales métricas de las redes sociales

Para saberlo, las redes sociales ponen a nuestra disposición una gran variedad de datos e información y aquí tenéis un listado de las principales métricas que nos proporcionan y que os recomendamos revisar periódicamente, por ejemplo, una vez al mes, para analizar vuestra evolución:

  • Número de seguidores/fans: es la cifra de personas que siguen nuestra página o perfil en una red social. Este dato, por sí solo, no aporta nada. Si crece, pero no crecen el Alcance o las Impresiones, no nos sirve.
  • Alcance: es el porcentaje o número de fans/seguidores que efectivamente han visto nuestra publicación. Es un indicador de la visibilidad que estamos obteniendo.
  • Impresiones: es el número de veces que nuestro post ha aparecido en los timelines/muros de usuarios y usuarias de redes sociales. Una misma persona puede registrar varias impresiones. También es un indicador de la visibilidad.
  • Interacciones o Participación: hace referencia al número de acciones que las y los usuarios han realizado en nuestros perfiles o contenidos: “me gusta”, reacciones, comentarios, compartidos, menciones, respuestas, clics en links, clics en fotos, clics en nombre de usuario… Están directamente relacionadas con el incremento del Alcance y las Impresiones.
  • Clics: es un tipo de interacción que tiene especial valor y se produce cuando la persona usuaria hace clic en las fotos de nuestra publicación, hashtags, en ver nuestro perfil… y si estamos intentando generar tráfico a nuestra web, nos importarán especialmente los clics en los links que compartimos.

Principales métricas de Google Analytics

Por lo que respecta a la analítica web, la herramienta más utilizada para la analítica web es, sin duda, Google Analytics, que nos proporciona los siguientes datos cuantitativos:

  • Sesiones o visitas: una sesión se produce cuando alguien entra en nuestra web y navega por una o varias páginas.
  • Usuarios o visitantes: son personas diferentes que acceden a nuestra página.
  • Páginas Vistas: es el número de veces que una determinada página se ha visitado. Siempre será mayor que el número de visitas y de usuarios.
  • Promedio de páginas por sesión: es la media de páginas de nuestro sitio web que se han visto durante una visita.
  • Promedio de tiempo en la página: es el tiempo medio que los visitantes pasan en una determinada página.
  • Porcentaje de rebote: este dato nos indica la proporción de visitantes que han entrado en nuestra web y han salido sin visitar ninguna página adicional de nuestro sitio. Es un indicador que nos dice si nuestra página responde a sus expectativas, les resulta interesante…
  • Tasa de conversión: es el porcentaje de visitantes que realiza una acción determinada en nuestra web compra, rellenar un formulario, etc. Para poder medirla, tenemos que haber configurados unos Objetivos en Google Analytics. Esta configuración es importante para evaluar si todo lo que estás haciendo es rentable y puede requerir que aprendas un poco más de Analytics o que te apoyes en profesionales que conozcan bien la herramienta.

Webinar “Cómo medir lo que ocurre en nuestra web. Iniciación a la analítica web”

Sabemos que la analítica resulta complicada para las personas emprendedoras que nunca han abordado esta materia. Este taller, que forma parte del ciclo “Los Lunes Digitales de Gaztenpresa”, se realizará a través de la plataforma Zoom y será impartido por la agencia de marketing digital No te pierdas en las redes.

Durante el mismo, veremos desde dónde podemos acceder a las distintas métricas que hemos enumerado en este post, qué factores influyen en ellas, a cuáles tenemos que prestar más atención en función de cuáles sean los objetivos de nuestra estrategia digital, etc.

Como siempre, ¡contamos con vosotras/os!

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...
Febrero 17, 2023
Un año más, vuelven los Lunes Digitales de Gaztenpresa, unas sesiones de formación on-line impartidas por la agencia de marketing digital No te pierdas en las redes, en las que podrás ponerte al día de materias relacionadas con el ámbito digital de tu negocio. En estos talleres, de entre 1 hora y 1,5 hora de...
Noviembre 30, 2022
¿Sabías que más de la mitad de las empresas del Estado reconocen haber sufrido un ciberataque en el último año? ¿Conoces los términos Phishing, Vishing o Smishing? En este artículo, Lautik IT Solutions nos cuenta esto y mucho más. Esta empresa orientada a las soluciones tecnológicas y la transformación digital participó en el programa de...
Septiembre 16, 2022
Antes de lanzarse a la piscina del emprendimiento, hay que comprobar que tiene agua, lo que en este caso equivale a llevar a cabo un análisis de riesgos y a elaborar un plan de negocio. Recuerda que el plan de negocio o plan de empresa, es un documento muy útil que debe resumir el carácter...
Julio 29, 2022
HALO Donostia es el resultado de la reunión 3 enfermeras con ganas de emprender y de darle la vuelta a la oferta actual en el sector de la enfermería y la dermoestética. En el mes de las Cooperativas, desde Halo Donostia nos cuentan su historia y sus primeros pasos.   HALO Donostia se define como...
Julio 15, 2022
Un proyecto emprendedor puede materializarse en muchas formas jurídicas: Autónomo/a, Sociedad Limitada, Cooperativa, … con motivo del Día Internacional de las Cooperativas, entrevistamos a Ingravity Dreams, un centro enfocado al bienestar animal que inició su andadura empresarial de la mano de Gaztenpresa.   ¿Qué es Ingravity Dreams y cómo surge? Ingravity Dreams es bienestar animal....