×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

¿Por qué debes incorporar los vídeos cortos a tu estrategia de contenidos en redes sociales?

webinar-vídeos-cortos
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

El consumo de vídeos online casi se ha duplicado desde 2018, según indica la “Encuesta sobre el estado del vídeo marketing (2022)”, que cada año realiza la firma Wyzowl. Es por ello que los vídeos se han convertido en uno de los formatos favoritos de las marcas y empresas para conectar con su audiencia, especialmente los vídeos de corta duración como los que podemos ver en TikTok o en los reels de Instagram.

Otro dato revelador del informe de Wyzol es que el 73% de las personas, a la hora de informarse sobre un producto o un servicio, prefieren ver un vídeo corto antes que leer un artículo o un post en un blog (11% de los encuestados), ver una infografía (4%), descargarse un ebook o un manual (3%), asistir a un webinar (3%), recibir una llamada de ventas (3%) o probar una demo (3%).

Pero, ¿qué se considera un vídeo de corta duración? No existe una definición unánime al respecto pero TikTok, la red social china para crear y compartir vídeos, es una de las plataformas que marca la pauta en este sentido. Así, en sus inicios, los vídeos subidos a esta red social no podían exceder los 15 segundos de duración. Posteriormente este límite se amplió a 60 segundos; en julio de 2021 se incrementó hasta los 3 minutos y, recientemente, esta duración máxima ha vuelto a aumentar hasta los 10 minutos. Con este último incremento, TikTok espera dar cabida en su plataforma a contenidos como tutoriales o recetas.

Por supuesto, Instagram es otra de las redes sociales de referencia para la publicación de vídeos cortos tanto en formato historias (stories) como en reels y, en ambos casos, la duración máxima de sus contenidos audiovisuales es de 60 segundos.

 

Razones por las que incluir los vídeos cortos en la estrategia de contenidos de una marca/empresa/negocio

El boom que están viviendo los vídeos cortos se explica, entre otros, por los siguientes motivos:

  1. El tiempo es oro. Vivimos tiempos acelerados y todas las personas tenemos, en ocasiones, la sensación de que “no nos da la vida”. Por eso, es más probable que la gente vea un vídeo o varios de una marca, si cada uno de ellos sólo dura unos segundos, que si le ofrecemos un solo vídeo de mayor duración.
  2. Los vídeos de corta duración se comparten más fácilmente y, por tanto, tienen más posibilidades de convertirse en virales. Normalmente, cuanto más dura un vídeo, más peso tiene (megas, gigas) y más dificultades hay para compartirlo, para guardarlo en el móvil, etc. Por tanto, si queremos que nuestros contenidos lleguen al máximo número de personas posible, lo suyo es que se lo pongamos fácil a las/os usuarias/os.
  3. Las píldoras audiovisuales son más fáciles de recordar que los formatos más extensos. Por lo general, en redes sociales, la relación entre duración y atención suele ser inversamente proporcional. Es decir, cuanto más crece la primera, más se reduce la segunda. Y es que, según el Estudio de Redes Sociales 2021, de IAB Spain, el 81% de las personas que utilizan estas plataformas lo hace para entretenerse, por lo que prefieren los mensajes de impacto rápido frente aquellos que demandan más atención.

 

¿Y cómo se hacen estos vídeos cortos?

Para facilitar a las pymes, micropymes y personas emprendedoras la realización de este tipo de vídeos, hemos organizado el webinar “Realiza vídeos cortos para las cuentas de Instagram y/o TikTok de tu negocio”. Esta sesión forma parte de los Lunes Digitales de Gaztenpresa, que realizamos en colaboración con la consultora de marketing digital No te pierdas en las redes.

En este webinar, veremos una serie de recomendaciones para ayudar a los negocios en el planteamiento de estos vídeos breves y directos, y a grabarlos con el móvil obteniendo los mejores resultados.

Si quieres saber más sobre los Lunes Digitales de Gaztenpresa, haz click aquí.

inscribete-webinar

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Septiembre 14, 2023
A finales de mayo abrió sus puertas en Bilbao House Of Movement Experience (HOME), un espacio dedicado al entrenamiento personal y el movimiento adaptado. Detrás de este proyecto, están Laura Leandro y Noel Herresánchez, que en esta entrevista comparten su experiencia emprendedora.   HOME nace con la intención de convertirse en una “casa” para todas...
Septiembre 4, 2023
Éstas dos jóvenes emprendedoras llevaban ya unos años trabajando en Concha Calle Decoración, un negocio de interiorismo que es toda una referencia en Portugalete (Bizkaia). Ahora, los dueños se han jubilado y ellas han decidido ponerse al frente del proyecto. En esta entrevista, nos cuentan cómo ha sido este proceso. ¿En qué momento tomáis la...
Julio 7, 2023
Hoy hablamos con Leire Ureta, la artífice de Nukka, una tienda de moda multimarca para la mujer y el hombre, que abrió sus puertas hace tres años en Amorebieta-Etxano (Bizkaia). Su apuesta son los outfits cómodos realizados con prendas y complementos con mucho estilo, fruto de los más de 20 años de experiencia de Leire...
Junio 7, 2023
El último testimonio de Gaztenpresatik fue el de Laida San Sebastián que, tras casi 20 años como emprendedora en el ámbito social, ahora comparte sus conocimientos y experiencias con el alumnado de la Escuela Politécnica de la Universidad de Mondragón, donde es responsable de Emprendimiento Tecnológico. “Yo soy la inventora del ‘sí’ a todo”, confesó...
Mayo 31, 2023
Otra de las historias de emprendimiento que conocimos en Gaztenpresatik fue la de Andrea Fernández, una “argentina sin acento y trotamundos sin remedio”, cuya familia se vino a vivir a Bilbao hace ya más de 20 años, cuando ella tenía sólo doce años. Esta freelance todoterreno -es traductora, especialista en marketing digital, escritora y comunicadora-...
Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...