×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Modelo de negocio: todo sobre esta herramienta empresarial

gzt-art-modelo-negocio
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Una de las claves del emprendimiento consiste en definir qué modelo de negocio tendrá tu empresa para conseguir ingresos y ser rentable. Aunque el planteamiento es aparentemente sencillo, el modelo de negocio implica concretar aspectos de vital importancia como la identificación de tu clientela, de sus gustos y necesidades; la forma en la que tienes previsto dirigirte a ella para captarla, y, en definitiva, la obtención de la información que necesitas para tomar decisiones estratégicas. Es decir, que entra de lleno en las necesidades más directas de las personas usuarias y de tu clientela potencial.

La clientela, en el centro

Todo parte de una premisa principal: la clientela es el centro de cualquier modelo de negocio porque ninguna empresa puede sobrevivir durante mucho tiempo sin ella, tal y como asegura Alexander Osterwalder, el padre del modelo Canvas, uno de métodos más utilizados por su sencillez, rapidez y estructura visual. Por eso, los modelos que mejor funcionan actualmente son los que consiguen aportar valor a esta clientela y establecer lazos férreos con ella.

La definición del modelo de negocio es básica para ayudarte a determinar varios elementos básicos para tu nueva empresa, entre ellos:

  • Qué productos tienes previsto ofrecer al mercado.
  • Cómo se los vas a presentar.
  • A qué perfil de personas quieres dirigirte.
  • Qué actividades estratégicas desarrollará tu empresa para conseguirlo.

Claves para definir el modelo de negocio

Teniendo en cuenta todo lo anterior, es muy importante que conozcas las claves que te podrán ayudar a identificarlo. A la hora de realizar esta tarea debes tener en cuenta y definir los siguientes elementos:

  • Con qué propuesta de producto o servicio te presentarás ante el mercado.
  • Cómo tienes pensado diferenciarlo con respecto al resto de la oferta.
  • Qué método de venta utilizarás.
  • Cuál será tu clientela.
  • Qué estrategia tienes pensado realizar para ganar nueva clientela y conservarla.
  • Cómo te vas a mostrar ante el mercado y qué estrategias comerciales y de marketing vas a desarrollar.
  • Cuál será tu vía de ingresos principal.
  • Qué valor corporativo aportarás.

Tipos de modelo de negocio

Cuando hayas definido estos elementos tendrás una idea más aproximada del modelo de negocio de tu nueva empresa. En la actualidad podemos identificar varios, entre los que se encuentran los siguientes:

  • Franquicia. Es uno de los más conocidos, en el que una empresa llega a un acuerdo con otra para que comercialice sus productos utilizando sus mismos métodos comerciales, marca, estrategia de marketing, etc., a cambio de un canon anual o de un porcentaje de beneficios.
  • Negocio Long tail o de cola larga. Su objetivo fundamental es ofrecer un gran catálogo de productos de poca demanda para obtener una alta rentabilidad global. Es decir, este modelo no busca vender muchas unidades de un puñado de productos, sino tener un muestrario enorme que registrará pocas ventas individuales pero un alto nivel de ingresos conjunto.
  • Freemium. Este modelo es utilizado por muchas apps móviles, que ofrecen un servicio básico gratuito pero que cobran cuando se solicitan servicios complementarios avanzados. La resistencia de la mayoría de personas usuarias a realizar estos pagos, obliga a dirigirse a una clientela muy amplia para conseguir esa monetización.
  • De suscripción. Este modelo es el usado por la mayoría de las publicaciones periódicas que te ofrecen un producto o servicio. Este es el caso de algunos periódicos, que a cambio de una suscripción mensual, trimestral, semestral o anual, te ofrecen contenidos más amplios.
  • De afiliación. A través de este modelo, una empresa vende productos o servicios de terceros y obtiene una comisión por cada una de las ventas que logra. Por ejemplo, una revista que analiza gadgets sobre fitness e incluye un enlace a la página de la empresa que los comercializa, obtiene una comisión cada vez que se produce una venta.
  • Peer to Peer. Esta modalidad de venta persona-a-persona es muy habitual en las plataformas de venta de ropa o artículos de segunda mano. En este caso, la empresa obtiene una comisión de cada venta o gracias a la publicidad.
  • Plataformas multilaterales. En este modelo la empresa se encarga de poner en contacto a dos o más partes sin relación entre sí para que ambas obtengan un beneficio mutuo, incluida la proveedora. Uno de los ejemplos más representativos de este modelo es Google, que conecta a usuarios que buscan un producto o servicio determinado con las empresas que los ofrecen, y el proveedor del servicio obtiene un beneficio, generalmente a través de la publicidad.

Estos modelos de negocio constituyen solo una referencia para que tú puedas configurar el tuyo conforme a los parámetros que has definido y convertirlo en un proyecto de negocio innovador y rentable. Y si buscas ayuda para terminar de darle forma o pegarle un empujón, en Gaztenpresa te ofrecemos las herramientas que necesitas para hacer realidad tu proyecto de emprendemiento. Te esperamos.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Octubre 3, 2023
Jajoan es una marca de sastrería a medida y confección para caballeros que cuenta con varios puntos de venta a nivel estatal, entre ellos Bilbao. La persona que lleva las riendas de este comercio es Noelia Fernández y hoy hablamos con ella para conocer su historia de emprendimiento. ¿Cómo comienza tu aventura emprendedora? La marca...
Septiembre 26, 2023
La relación de esta emprendedora con Gaztenpresa se remonta a 2004, cuando Irene Rodríguez se lanzó a trabajar por cuenta propia como delineante. Pero no acabó ahí. En 2016, Iddtek decidió centrarse en el outsourcing de personal técnico altamente cualificado ampliando sus servicios y, de nuevo, volvió a apoyarse en Gaztenpresa para afrontar este cambio....
Septiembre 14, 2023
A finales de mayo abrió sus puertas en Bilbao House Of Movement Experience (HOME), un espacio dedicado al entrenamiento personal y el movimiento adaptado. Detrás de este proyecto, están Laura Leandro y Noel Herresánchez, que en esta entrevista comparten su experiencia emprendedora.   HOME nace con la intención de convertirse en una “casa” para todas...
Septiembre 4, 2023
Éstas dos jóvenes emprendedoras llevaban ya unos años trabajando en Concha Calle Decoración, un negocio de interiorismo que es toda una referencia en Portugalete (Bizkaia). Ahora, los dueños se han jubilado y ellas han decidido ponerse al frente del proyecto. En esta entrevista, nos cuentan cómo ha sido este proceso. ¿En qué momento tomáis la...
Julio 7, 2023
Hoy hablamos con Leire Ureta, la artífice de Nukka, una tienda de moda multimarca para la mujer y el hombre, que abrió sus puertas hace tres años en Amorebieta-Etxano (Bizkaia). Su apuesta son los outfits cómodos realizados con prendas y complementos con mucho estilo, fruto de los más de 20 años de experiencia de Leire...
Junio 7, 2023
El último testimonio de Gaztenpresatik fue el de Laida San Sebastián que, tras casi 20 años como emprendedora en el ámbito social, ahora comparte sus conocimientos y experiencias con el alumnado de la Escuela Politécnica de la Universidad de Mondragón, donde es responsable de Emprendimiento Tecnológico. “Yo soy la inventora del ‘sí’ a todo”, confesó...