×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Los mejores servicios para pymes para guardar archivos en la nube

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguridad, disponibilidad, ahorro… La mayoría de las empresas, grandes o pequeñas, ya usan los servicios de almacenamiento en la nube para guardar sus archivos, documentos, vídeos, imágenes, presentaciones… Son una herramienta imprescindible para custodiar copias de seguridad y poder organizar, compartir y gestionar cualquier material de trabajo desde cualquier parte del mundo con acceso a internet.

Si todavía no has descubierto las ventajas del almacenamiento en la nube y sigues usando dispositivos de memoria portátiles deberías tener en cuenta sus ventajas.

  • Permiten organizar todo tipo de documentos y archivos desde cualquier punto.
  • Mejora la productividad y la comunicación entre personas de un mismo equipo porque la nube permite compartir documentos desde cualquier lugar.
  • Es muy asequible. La mayor parte de los servicios cloud públicos ofrecen un espacio de almacenamiento gratuito ampliable con otros servicios de pago.
  • Realiza y guarda copias de seguridad de todos los archivos y documentos de la empresa que se mantienen blindados frente a terceros.
  • Se mantiene permanentemente sincronizado y admite el acceso de diferentes dispositivos.
  • Ofrece la posibilidad de acceder al software como servicio (SaaS), con el que las pymes pueden pagar por el uso que hagan de determinados programas en la nube.
  • Su capacidad de almacenamiento permite liberar espacio en tu hardware.

Los servicios de almacenamiento en la nube se dividen en tres grupos, en función de quién sea su propietario.

  • Nubes públicas. Una compañía externa es la propietaria de los servidores y alquila a terceros todos los servicios cloud. Son las más conocidas y usadas por autónomos y pymes.
  • Nubes privadas. Son servicios habitualmente muy caros, utilizados por grandes corporaciones que prefieren gestionar de manera autónoma todos sus recursos de almacenamiento.
  • Nubes híbridas. Combina las ventajas de las nubes privadas y públicas, y permiten gestionar los servicios de almacenamiento de forma independiente y pagar solo por lo que se utilice.

Los principales proveedores de servicios cloud públicos son los siguientes.

pCloud

Los expertos dicen que es uno de los mejores servicios Cloud. Te ofrece 10GB de almacenamiento gratuito, y cuenta con opciones disponibles para Windows, Mac, Linux, iOS y Android, además de darte acceso a través de su web. Los archivos se suben a gran velocidad, y la sincronización es rápida y eficaz. Además, te deja transferir archivos desde otros servicios en la nube, incluidos Dropbox y Google Drive, por si quieres una copia de seguridad adicional o si quieres cambiar de servicio. Puedes compartir tus contenidos con quien quieras a través del envío de enlaces que dirigen a carpetas y documentos. Y tiene una carpeta llamada Crypto, que es inmune a piratas y administraciones.

Google Drive

El servicio de almacenamiento en la nube de Google te ofrece 15 GB de espacio de almacenamiento gratuito, aunque ampliables con diferentes cuotas. Entre sus ventajas está que ofrece disponibilidad plena a todos los miembros de la organización y que también se puede acceder con cualquier dispositivo, pero se necesita internet para poder utilizarlo.

OneDrive

El servicio de Microsoft también cuenta con 5 GB de almacenamiento gratuito. Entre sus ventajas está que ofrece una sincronización total con el paquete Office que se incluye para empresas y particulares. Ha conseguido simplificar al máximo la compartición de archivos a través de su vinculación con redes sociales.

DropBox

Fue pionera en servicios on Cloud y ofrece 2 GB gratis y la opción de crear carpetas y documentos compartidos. Y por casi 10 euros, puedes disponer de un 1 TB de almacenamiento y opciones adicionales como acceso sin conexión, la sincronización entre dispositivos o el borrado remoto de archivos.  Dropbox crea una carpeta local en el dispositivo que elijas que se sincroniza con una versión online. Gracias a esto seguirás teniendo disponible todos los archivos aun estando fuera de línea. Esto no se aplica a teléfonos móviles, aunque sí que puedes hacer que determinados archivos estén disponibles offline. Las carpetas y archivos pueden compartirse con otros, aunque la versión básica no te permite configurar los permisos, así que, ojo, porque esos archivos compartidos pueden ser editados y borrados por otros usuarios.

Mega

Su fuerte es la seguridad y su capacidad de almacenamiento gratuito de 50 GB. Es compatible para Windows, Mac OS y Linux, y tiene complementos para navegar de forma segura para Chrome y Firefox. Las aplicaciones están disponibles para iOS, Android, Windows Phone y hasta Blackberry. Mega permite compartir archivos de forma parecida a Google Drive y OneDrive: envías una invitación a una amiga y editas el alcance de las acciones que le permites realizar (ver, editar…). Y puedes extender este permiso tanto a usuarios de Mega como a otros, aunque en este caso debes mandar una clave encriptada. El servicio incluye funciones de comunicación seguras, como videochat, llamadas de voz, correo electrónico y mensajería instantánea.

Ahora solo te queda elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y explorar las ventajas de la computación en la nube. Y si conoces alguna sugerencia que hacernos, no lo dudes: coméntanosla en nuestras redes sociales –Facebook, Twitter y LinkedIn-.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...
Mayo 17, 2023
Hace unos días presentamos nuestra Memoria 2022 en Donostia, que este año ha sido designada Capital de la Economía Social. Tras la rueda de la prensa, aprovechamos para celebrar Gaztenpresatik, un evento con el que hemos querido inspirar, motivar y apoyar a nuestra comunidad emprendedora. Este encuentro dio mucho de sí, así que hemos decidido...
Abril 28, 2023
Fieles a nuestro objetivo de mejorar la realidad social de nuestro entorno, en Gaztenpresa hemos contribuido a la puesta en marcha de 314 nuevos negocios en 2022, que han supuesto la generación de 637 puestos de trabajo. De esta forma, a lo largo de nuestros casi 30 años de historia, hemos colaborado en la creación...
Abril 17, 2023
La Inteligencia Artificial (IA) está en boca de todos y gran parte de su popularidad se debe a ChatGPT, la herramienta que OpenAI lanzó a finales del año pasado y que nos ha sorprendido a todas y todos por su eficacia y precisión a la hora de responder preguntas, mantener conversaciones y generar textos de...
Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...
Febrero 17, 2023
Un año más, vuelven los Lunes Digitales de Gaztenpresa, unas sesiones de formación on-line impartidas por la agencia de marketing digital No te pierdas en las redes, en las que podrás ponerte al día de materias relacionadas con el ámbito digital de tu negocio. En estos talleres, de entre 1 hora y 1,5 hora de...