×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Los mejores servicios para pymes para guardar archivos en la nube

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Seguridad, disponibilidad, ahorro… La mayoría de las empresas, grandes o pequeñas, ya usan los servicios de almacenamiento en la nube para guardar sus archivos, documentos, vídeos, imágenes, presentaciones… Son una herramienta imprescindible para custodiar copias de seguridad y poder organizar, compartir y gestionar cualquier material de trabajo desde cualquier parte del mundo con acceso a internet.

Si todavía no has descubierto las ventajas del almacenamiento en la nube y sigues usando dispositivos de memoria portátiles deberías tener en cuenta sus ventajas.

  • Permiten organizar todo tipo de documentos y archivos desde cualquier punto.
  • Mejora la productividad y la comunicación entre personas de un mismo equipo porque la nube permite compartir documentos desde cualquier lugar.
  • Es muy asequible. La mayor parte de los servicios cloud públicos ofrecen un espacio de almacenamiento gratuito ampliable con otros servicios de pago.
  • Realiza y guarda copias de seguridad de todos los archivos y documentos de la empresa que se mantienen blindados frente a terceros.
  • Se mantiene permanentemente sincronizado y admite el acceso de diferentes dispositivos.
  • Ofrece la posibilidad de acceder al software como servicio (SaaS), con el que las pymes pueden pagar por el uso que hagan de determinados programas en la nube.
  • Su capacidad de almacenamiento permite liberar espacio en tu hardware.

Los servicios de almacenamiento en la nube se dividen en tres grupos, en función de quién sea su propietario.

  • Nubes públicas. Una compañía externa es la propietaria de los servidores y alquila a terceros todos los servicios cloud. Son las más conocidas y usadas por autónomos y pymes.
  • Nubes privadas. Son servicios habitualmente muy caros, utilizados por grandes corporaciones que prefieren gestionar de manera autónoma todos sus recursos de almacenamiento.
  • Nubes híbridas. Combina las ventajas de las nubes privadas y públicas, y permiten gestionar los servicios de almacenamiento de forma independiente y pagar solo por lo que se utilice.

Los principales proveedores de servicios cloud públicos son los siguientes.

pCloud

Los expertos dicen que es uno de los mejores servicios Cloud. Te ofrece 10GB de almacenamiento gratuito, y cuenta con opciones disponibles para Windows, Mac, Linux, iOS y Android, además de darte acceso a través de su web. Los archivos se suben a gran velocidad, y la sincronización es rápida y eficaz. Además, te deja transferir archivos desde otros servicios en la nube, incluidos Dropbox y Google Drive, por si quieres una copia de seguridad adicional o si quieres cambiar de servicio. Puedes compartir tus contenidos con quien quieras a través del envío de enlaces que dirigen a carpetas y documentos. Y tiene una carpeta llamada Crypto, que es inmune a piratas y administraciones.

Google Drive

El servicio de almacenamiento en la nube de Google te ofrece 15 GB de espacio de almacenamiento gratuito, aunque ampliables con diferentes cuotas. Entre sus ventajas está que ofrece disponibilidad plena a todos los miembros de la organización y que también se puede acceder con cualquier dispositivo, pero se necesita internet para poder utilizarlo.

OneDrive

El servicio de Microsoft también cuenta con 5 GB de almacenamiento gratuito. Entre sus ventajas está que ofrece una sincronización total con el paquete Office que se incluye para empresas y particulares. Ha conseguido simplificar al máximo la compartición de archivos a través de su vinculación con redes sociales.

DropBox

Fue pionera en servicios on Cloud y ofrece 2 GB gratis y la opción de crear carpetas y documentos compartidos. Y por casi 10 euros, puedes disponer de un 1 TB de almacenamiento y opciones adicionales como acceso sin conexión, la sincronización entre dispositivos o el borrado remoto de archivos.  Dropbox crea una carpeta local en el dispositivo que elijas que se sincroniza con una versión online. Gracias a esto seguirás teniendo disponible todos los archivos aun estando fuera de línea. Esto no se aplica a teléfonos móviles, aunque sí que puedes hacer que determinados archivos estén disponibles offline. Las carpetas y archivos pueden compartirse con otros, aunque la versión básica no te permite configurar los permisos, así que, ojo, porque esos archivos compartidos pueden ser editados y borrados por otros usuarios.

Mega

Su fuerte es la seguridad y su capacidad de almacenamiento gratuito de 50 GB. Es compatible para Windows, Mac OS y Linux, y tiene complementos para navegar de forma segura para Chrome y Firefox. Las aplicaciones están disponibles para iOS, Android, Windows Phone y hasta Blackberry. Mega permite compartir archivos de forma parecida a Google Drive y OneDrive: envías una invitación a una amiga y editas el alcance de las acciones que le permites realizar (ver, editar…). Y puedes extender este permiso tanto a usuarios de Mega como a otros, aunque en este caso debes mandar una clave encriptada. El servicio incluye funciones de comunicación seguras, como videochat, llamadas de voz, correo electrónico y mensajería instantánea.

Ahora solo te queda elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y explorar las ventajas de la computación en la nube. Y si conoces alguna sugerencia que hacernos, no lo dudes: coméntanosla en nuestras redes sociales –Facebook, Twitter y LinkedIn-.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Noviembre 10, 2023
Hoy hablamos con Sheila Rubia, una emprendedora que, junto con su pareja, Emilio Cabrera, ha puesto en marcha en Pamplona un negocio de cocina casera para llevar. Su establecimiento se llama Pollos Asados La Abuela y, en esta entrevista, nos explica el origen de este proyecto y cómo le ha ayudado Gaztenpresa a convertirlo en...
Octubre 23, 2023
Fue construyendo una txalupa en la escuela cuando este alavés descubrió que su vida siempre iba a estar vinculada a la madera. Y así ha sido, aunque no siempre de la misma forma. En esta entrevista, Félix Pikatza nos cuenta cómo su actividad como artesano ha ido transformándose a medida que las necesidades del mercado...
Octubre 3, 2023
Jajoan es una marca de sastrería a medida y confección para caballeros que cuenta con varios puntos de venta a nivel estatal, entre ellos Bilbao. La persona que lleva las riendas de este comercio es Noelia Fernández y hoy hablamos con ella para conocer su historia de emprendimiento. ¿Cómo comienza tu aventura emprendedora? La marca...
Septiembre 26, 2023
La relación de esta emprendedora con Gaztenpresa se remonta a 2004, cuando Irene Rodríguez se lanzó a trabajar por cuenta propia como delineante. Pero no acabó ahí. En 2016, Iddtek decidió centrarse en el outsourcing de personal técnico altamente cualificado ampliando sus servicios y, de nuevo, volvió a apoyarse en Gaztenpresa para afrontar este cambio....
Septiembre 14, 2023
A finales de mayo abrió sus puertas en Bilbao House Of Movement Experience (HOME), un espacio dedicado al entrenamiento personal y el movimiento adaptado. Detrás de este proyecto, están Laura Leandro y Noel Herresánchez, que en esta entrevista comparten su experiencia emprendedora.   HOME nace con la intención de convertirse en una “casa” para todas...
Septiembre 4, 2023
Éstas dos jóvenes emprendedoras llevaban ya unos años trabajando en Concha Calle Decoración, un negocio de interiorismo que es toda una referencia en Portugalete (Bizkaia). Ahora, los dueños se han jubilado y ellas han decidido ponerse al frente del proyecto. En esta entrevista, nos cuentan cómo ha sido este proceso. ¿En qué momento tomáis la...