×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Instagram Stories y Pinterest, tus herramientas de venta

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

¿Os imagináis un público potencial para vuestro nuevo negocio de 675 millones de personas? Pues es lo que suman aproximadamente los seguidores de Instagram (500) y de Pinterest (175). Y siguen subiendo. Se trata de dos herramientas ya conocidas pero con funcionalidades empresariales novedosas y poco extendidas que pueden ayudar a cualquier emprendedor a engrasar su nuevo negocio. ¿Queréis saber cómo?

Instagram Stories

A pesar de que Instagram es ya una vieja colaboradora en las estrategias de marketing de muchas empresas, hace un año puso en marcha una función denominada Instagram Stories que todavía no ha eclosionado como herramienta empresarial. Se trata de una función que puede ser de mucha ayuda para quienes quieren dar a conocer su producto o servicio de una manera no invasiva y, sobre todo, amena.

Instagram Stories permite editar y subir fotografías y vídeos de manera sencilla y con una vigencia de 24 horas, empleando la fórmula Snapchat. La gran ventaja de esta función radica en que es el espectador quien entrará a ver tus historias de manera voluntaria y quien decidirá si dedica unos segundos a ver lo que cuentas. Por eso puedes publicar cuantos contenidos consideres, de manera constante y sin necesidad de invadir el perfil de tus seguidores.

Pero además te dará la opción de hacerlo de una manera divertida y desenfadada, porque Instagram Stories te ayuda a personalizar las fotografías e imágenes que subas con texto, iconos y otros efectos creativos. Todo, para que puedas crear contenidos de interés para tus seguidores. Tan solo tendrás que dedicar un poco de tiempo a aderezarlos con creatividad, tal y como habías hecho hasta ahora. Si consigues despertar interés con tus historias, tus seguidores se pasarán por tu perfil para verte a diario. ¿Sabes cómo funciona? Te lo mostramos en unos pocos pasos.

  1. Haz una foto o un vídeo en Instagram
  2. Edítalo añadiendo un dibujo, texto o un sticker a tu foto o vídeo.
  3. Guarda el resultado en tu móvil.
  4. Compártelo con pulsar solo un botón. Ya has creado una historia en Instagram.

 

Pinterest

Esta red social ofrece múltiples ventajas a aquellas empresas que cuidan al máximo el aspecto visual de su actividad, como las dedicadas a la restauración, la moda, el diseño, la fotografía…

El sistema de pines de Pinterest es algo diferente del que estamos acostumbrados en otras redes sociales. En este caso, los usuarios, sean empresas o personas, aportan contenido a Pinterest añadiendo pines que el mismo usuario clasifica y que se muestran en su feed de inicio y en los resultados de búsqueda.

A continuación os ofrecemos algunos consejos para aprovechar Pinterest.

  1. Organiza tu contenido. Crea tableros temáticos para organizar tus contenidos por temas y facilitar así la navegación a los usuarios y motores de búsqueda.
  2. Personaliza tus Pines. Incluye tu marca o logo en todos los Pines que compartas para obtener la mayor difusión, pero hazlo de manera sutil, para que parezca que el contenido es lo que realmente quieres transmitir.
  3. Incluye información de compra. El 21% de los usuarios de Pinterest acaban comprando los productos que han visto en esta red social. Por eso es interesante y útil que incluyas información relevante sobre tus productos y el modo de adquirirlos.
  4. Dedícale tiempo. Como todas las redes sociales, Pinterest necesita atención: participa, colabora e interactúa con otros usuarios y contenidos.

 

¿Tienes claro cómo aliarte con estas dos redes sociales para contribuir al desarrollo de tu negocio? En Gaztenpresa te ofrecemos Seminarios Temáticos sobre la utilización de estas herramientas para que te ayuden a destacar y para que puedas conocer los aspectos clave de las TICs en el ámbito empresarial. ¡Te esperamos!

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...
Febrero 17, 2023
Un año más, vuelven los Lunes Digitales de Gaztenpresa, unas sesiones de formación on-line impartidas por la agencia de marketing digital No te pierdas en las redes, en las que podrás ponerte al día de materias relacionadas con el ámbito digital de tu negocio. En estos talleres, de entre 1 hora y 1,5 hora de...
Noviembre 30, 2022
¿Sabías que más de la mitad de las empresas del Estado reconocen haber sufrido un ciberataque en el último año? ¿Conoces los términos Phishing, Vishing o Smishing? En este artículo, Lautik IT Solutions nos cuenta esto y mucho más. Esta empresa orientada a las soluciones tecnológicas y la transformación digital participó en el programa de...
Septiembre 16, 2022
Antes de lanzarse a la piscina del emprendimiento, hay que comprobar que tiene agua, lo que en este caso equivale a llevar a cabo un análisis de riesgos y a elaborar un plan de negocio. Recuerda que el plan de negocio o plan de empresa, es un documento muy útil que debe resumir el carácter...
Julio 29, 2022
HALO Donostia es el resultado de la reunión 3 enfermeras con ganas de emprender y de darle la vuelta a la oferta actual en el sector de la enfermería y la dermoestética. En el mes de las Cooperativas, desde Halo Donostia nos cuentan su historia y sus primeros pasos.   HALO Donostia se define como...
Julio 15, 2022
Un proyecto emprendedor puede materializarse en muchas formas jurídicas: Autónomo/a, Sociedad Limitada, Cooperativa, … con motivo del Día Internacional de las Cooperativas, entrevistamos a Ingravity Dreams, un centro enfocado al bienestar animal que inició su andadura empresarial de la mano de Gaztenpresa.   ¿Qué es Ingravity Dreams y cómo surge? Ingravity Dreams es bienestar animal....