×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

¿Cómo hacer una tienda online? Emprende con tu propio e-Commerce

gzt-art-ecommerce
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

El comercio electrónico es un boom del que únicamente conocemos sus primeros efectos. Según datos del Eustat, solo en Euskadi las ventas a través de internet representaron en 2017:

  • El 41% de las ventas totales que efectuaron los 41.000 comercios que desarrollan esta actividad.
  • La tendencia es claramente alcista: la evolución de este sistema de venta crece a un ritmo superior al 10% anual.

Estos sencillos datos dan una idea del potencial que tiene este canal de ventas y de las posibilidades que ofrece para cualquier persona emprendedora.

  • Pero cuidado: el universo digital es tan amplio que una pequeña tienda online corre el riesgo de pasar completamente desapercibida si no cuenta con una estrategia de apoyo complementaria, por ejemplo, una actividad adecuada en redes sociales, campañas de marketing digital, etc.

Los gigantes del comercio electrónico como Amazon son modelos de negocio omnívoros capaces de eclipsar todo lo que se les ponga por delante. Es el momento de pensar en qué modelo de negocio podemos desarrollar a través de internet para evitarlo.

Marketplace.

Las llamadas “tiendas de tiendas” son una buena opción para arrancar tu actividad comercial y empezar a colocar tus productos con muy poca infraestructura. Un Marketplace como eBay pone a tu servicio toda su infraestructura de venta y un mercado potencial compuesto por millones de personas, y a cambio tú le pagas una cuota mensual y una comisión por cada venta. La principal ventaja que ofrecen es la simplicidad: no tienes que preocuparte por la estrategia SEO de posicionamiento en buscadores, ni de la logística de entrega del producto, ni de los gastos bancarios… Normalmente, los marketplaces se ocupan de todo, hasta de los cobros. Pero también tienen pegas. La principal es tu falta de identidad comercial. Te encuentras en un escaparate en el que tu competencia se encuentra a tu lado, y tus clientes potenciales podrán comparar continuamente vuestros precios, de forma que si quieres ser competitiva no te quedará más remedio que ajustar tus márgenes continuamente.

Agregadores.

Se trata de plataformas que recogen ofertas de internet en su escaparate y que, en el momento de efectuar la venta, redirigen el tráfico hacia la página web del vendedor. Los agregadores funcionan como un buscador avanzado para el consumidor que quiere encontrar un producto determinado y comparar precios sin necesidad de buscar en diferentes sitios web. Así el usuario se ahorra tiempo y las marcas no pierden su protagonismo. Aquí está, precisamente, una de las diferencias con los marketplaces: trabajar en este tipo de plataformas no implica perder la identidad de marca, sino que los comercios pueden aprovecharse de las herramientas de marketing del agregador.

Suscripción.

El objetivo de este modelo de generación de ingresos es encontrar patrones de compra periódicos y repetitivos. Se suele utilizar en negocios como publicaciones, gimnasios y productos de cosmética, y con ellos una persona paga por un servicio o un producto con una periodicidad fijada y acordada de antemano. Además, ya existen experiencias en el sector del vino, donde algunas bodegas han desarrollado una fórmula que impone un pedido mínimo anual que da derecho a disfrutar de una comida o cena gratuitas en sus instalaciones. La empresa se garantiza un ingreso mínimo al año pero mantiene abierta la puerta a enviar todo tipo de promociones y, por lo tanto, a realizar nuevas ventas.

Negocio basado en la comunidad.

Otra de las opciones en boga pasa por buscar un nicho de negocio en torno a aficiones comunes, como el respeto al medio ambiente, la elaboración de dulces artesanales o los viajes. Uno de los ejemplos de este modelo es una tienda online destinada a los amantes de la cerveza artesanal, que tiene en venta infinidad de variedades de diferentes características, marcas y procedencia.

Vende online y offline.

Muchas veces podemos encontrar un complemento perfecto a nuestro negocio… dentro de nuestro propio negocio. El ejemplo más sencillo puede ser el de un restaurante que decide abrir su propia tienda online de venta de comida a domicilio: es una diversificación de mercado y de oportunidades que puede arrojar resultados fantásticos. O una pastelería que importa chocolates artesanos desde Bélgica… ¿por qué no habilitar un eCommerce para vender estos productos como complemento a su actividad?

Como ves, cuando se habla de ideas de negocio no hay límites ni fronteras, sobre todo en internet. Por eso también se pueden combinar varios modelos y crear una fórmula digital propia. Y, quién sabe, igual tiene tanto éxito que puedes crear una franquicia virtual. Recuerda que tanto para este caso como para cualquier otro, puedes contar con el asesoramiento de Gaztenpresa para desarrollar tu idea de negocio y ponerla en marcha con garantías. ¡Te esperamos!

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Julio 8, 2025
Nota de prensa, 8 de julio de 2025.- La Fundación Gaztenpresa de LABORAL Kutxa ha impulsado la creación de 348 empresas en 2024, que han generado 696 nuevos puestos de trabajo. Desde sus inicios en 1994, la Fundación ha ayudado a la puesta en marcha de 7.246 empresas que han precisado el trabajo a 13.371...
Diciembre 11, 2024
La innovación y la diferenciación son pilares fundamentales para el éxito en el ámbito empresarial, especialmente en un entorno globalizado y altamente competitivo. Ahora que la mayoría de empresas están en Internet y utilizan la tecnología como herramienta y escaparate, saber usarlas correctamente es aún más importante. Hoy día la innovación y la diferenciación son...
Noviembre 11, 2024
Al carecer de la rigidez del trabajo por cuenta ajena, como autónomo puede parecer que tienes más facilidades para conciliar la vida personal y laboral, pero esa aparente flexibilidad también puede generarte problemas a la hora de separar ambas facetas: trabajo y descanso; negocio y ocio. Asimismo, tu productividad también puede verse afectada. Por eso...