×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Félix Pikatza, de Kalaka Jokuak (Llodio, Álava): «Gaztenpresa me ha ayudado a reflexionar y sacar rentabilidad a mis ideas»

FÉLIX PIKATZA
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Fue construyendo una txalupa en la escuela cuando este alavés descubrió que su vida siempre iba a estar vinculada a la madera. Y así ha sido, aunque no siempre de la misma forma. En esta entrevista, Félix Pikatza nos cuenta cómo su actividad como artesano ha ido transformándose a medida que las necesidades del mercado cambiaban y cómo le ha ayudado Gaztenpresa en este proceso de reinvención.

Desde muy pequeño tuviste claro que querías dedicarte al oficio de trabajar la madera. ¿Nos puedes contar cuáles fueron tus comienzos?


Mi relación con este material empezó a los once años cuando en la escuela hice una txalupa. Ahí descubrí que la madera era un material amigo pero que tenía que aprender a trabajarlo. Por eso, estudié carpintería y ebanistería, y también dibujo, talla y torneado de la madera. Luego fui a Florencia y allí estuve tres años trabajando como restaurador y haciendo esculturas. Luego regresé a Llodio y abrí mi propio taller donde, sobre todo, realizaba muebles y piezas artesanales.

 

¿Y a qué te dedicas ahora?

Actualmente, tengo dos líneas de negocio: una de realización de material formativo y didáctico de madera para centros de educación infantil, y otra dedicada de juegos de madera en formato grande, que incluye puzzles, juegos de ingenio y juegos de estrategia, para la realización de actividades de ocio y tiempo libre.

 

¡Vaya cambio! ¿A qué se debe esta transformación del negocio?

Todo comenzó con la crisis del 2008. La pérdida de poder adquisitivo que sufrieron muchas familias hizo que mi negocio se resintiera. Por otro lado, la llegada de Ikea al País Vasco cambió la mentalidad de la gente. Muchas personas ya no querían muebles únicos y piezas singulares que perduraran en el tiempo, sino opciones más económicas, de usar y tirar.
No era un panorama muy esperanzador para mi taller. Pero justo entonces distintas escuelas infantiles empezaron a ponerse en contacto conmigo para pedirme material educativo de madera. Poco a poco, y gracias al boca a boca entre centros y profesores, fui recibiendo cada vez más peticiones de este tipo. De esta forma, vi que ahí había un importante nicho de mercado y que valía la pena virar mi actividad hacia esta nueva línea de negocio.

 

¿Y de dónde surge la idea de los juegos de madera de gran formato destinados al juego cooperativo?


Al empezar a trabajar para las escuelas, comencé a fijarme en que las niñas y niños que juegan en nuestras plazas están pegados a una pantalla. Ya no juegan como se hacía antes y entonces se me ocurrió que los juegos de madera de gran formato podían hacer que los más pequeños se alejen de los móviles… al menos por un ratito.
Por eso, hice una primera colección de seis juegos de este tipo y ofrecí este servicio a ayuntamientos, asociaciones, colegios, etc. Tuvo tan buena acogida que muchos municipios me empezaron a demandar más y más variedad de juegos y, hoy en día, ya cuento con una colección de 20 juegos de madera con los que se desarrollan habilidades como la destreza, el ingenio, la precisión, la concentración, el equilibrio o la coordinación.

 

En este proceso de reinvención, ¿cómo te ha ayudado Gaztenpresa?


Reconozco que soy un poco pollo sin cabeza, como se suele decir. Hago muchas cosas y siempre estoy creando, pero nunca me paro a pensar cómo puedo sacar provecho a esas nuevas ideas y, por eso, acudí a vosotros. Necesitaba ayuda para reflexionar y ver cómo puedo obtener rentabilidad de todo lo que hago. También para saber en qué cuestiones tengo que fijarme y cuáles no son tan importantes a nivel de negocio.
La verdad es que contar con el acompañamiento tanto de Patxi, que es el consultor que ha llevado mi plan comercial en Gaztenpresa, como de Bernard, que es el mentor que me sigue ayudando, es todo un lujo. Yo tengo una vena creativa muy potente y soy muy trabajador, pero sé que me faltaban conocimientos de gestión y eso es lo que más he trabajado con vosotros.

¡Muchas gracias por compartir tu historia con nosotros, Félix!

Podéis contactar con él, aquí:

Kalaka Jojuak / Taller de Félix Pikatza:
Polígono Industrialdea. Edificio Cerámica, 01400 Llodio (Álava)
Tel. 635 702 976.
Web del juego cooperativo: https://kalakajokuak.eus/.
Web del material educativo: http://www.felixpikatza.eu/.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Diciembre 4, 2023
Junto con a Beatriz Ramos y Tzibi Juaristie, Eukene Arana ha puesto en marcha una cooperativa sin ánimo de lucro que ayuda a entidades públicas y privadas a proteger, prevenir y conseguir el buen trato a la infancia y la adolescencia. Nos lo cuenta en esta entrevista. Para conoceros un poco mejor, ¿nos puedes explicar...
Noviembre 10, 2023
Hoy hablamos con Sheila Rubia, una emprendedora que, junto con su pareja, Emilio Cabrera, ha puesto en marcha en Pamplona un negocio de cocina casera para llevar. Su establecimiento se llama Pollos Asados La Abuela y, en esta entrevista, nos explica el origen de este proyecto y cómo le ha ayudado Gaztenpresa a convertirlo en...
Octubre 23, 2023
Fue construyendo una txalupa en la escuela cuando este alavés descubrió que su vida siempre iba a estar vinculada a la madera. Y así ha sido, aunque no siempre de la misma forma. En esta entrevista, Félix Pikatza nos cuenta cómo su actividad como artesano ha ido transformándose a medida que las necesidades del mercado...
Octubre 3, 2023
Jajoan es una marca de sastrería a medida y confección para caballeros que cuenta con varios puntos de venta a nivel estatal, entre ellos Bilbao. La persona que lleva las riendas de este comercio es Noelia Fernández y hoy hablamos con ella para conocer su historia de emprendimiento. ¿Cómo comienza tu aventura emprendedora? La marca...
Septiembre 26, 2023
La relación de esta emprendedora con Gaztenpresa se remonta a 2004, cuando Irene Rodríguez se lanzó a trabajar por cuenta propia como delineante. Pero no acabó ahí. En 2016, Iddtek decidió centrarse en el outsourcing de personal técnico altamente cualificado ampliando sus servicios y, de nuevo, volvió a apoyarse en Gaztenpresa para afrontar este cambio....
Septiembre 14, 2023
A finales de mayo abrió sus puertas en Bilbao House Of Movement Experience (HOME), un espacio dedicado al entrenamiento personal y el movimiento adaptado. Detrás de este proyecto, están Laura Leandro y Noel Herresánchez, que en esta entrevista comparten su experiencia emprendedora.   HOME nace con la intención de convertirse en una “casa” para todas...