×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Entrevista a Iñaki Carretero: “Ingravity Dreams es cariño, entusiasmo y profesionalidad para ayudar a nuestros animales, cuidando las pequeñas cosas.”

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Un proyecto emprendedor puede materializarse en muchas formas jurídicas: Autónomo/a, Sociedad Limitada, Cooperativa, … con motivo del Día Internacional de las Cooperativas, entrevistamos a Ingravity Dreams, un centro enfocado al bienestar animal que inició su andadura empresarial de la mano de Gaztenpresa.

 

¿Qué es Ingravity Dreams y cómo surge?

Ingravity Dreams es bienestar animal. Un lugar especializado en técnicas naturales para la recuperación física de nuestros animales con un trato familiar.

Pero todo tiene su principio: un sueño. Tras un problema físico en una de nuestras perras y viendo que la fisioterapia natural y el bienestar animal no era algo común en nuestro país decidimos SOÑAR. SOÑAR nos supuso estudiar, aprender, conocer, en definitiva, ponernos en marcha.

Hemos pasado 8 años formándonos (y lo que nos queda) en Fisioterapia Canina, técnicas de terapia craneosacral, hidroterapia, acupuntura animal, fitoterapia china, alimentación natural, entrenamiento para perros deportivos/utilidad y otras técnicas naturales para ayudar a perros, gatos, y otros animales que conviven entre nosotros. Y estos años culminaron en la creación y autoconstrucción del centro Ingravity Dreams.

Un centro también muy especial desde el principio:

  • Su ubicación la decidieron nuestros perros. En un alto en Maturana, en el corazón de Álava, en un entorno lleno de energías (no en vano por los alrededores del centro es por donde pasan y descansan miles de aves en sus migraciones).
  • Su entorno, rodeado de agua y monte. Monumentos neolíticos e históricos nos rodean. Convivimos con vecinos de 4 patas en libertad y con vecinos de 2 patas con los que compartimos la decisión de trabajar en el medio rural de una forma sostenible y abierta al resto de la ciudadanía.
  • Su construcción: Todo está construido con nuestras manos junto a nuestros animales, familia y amigos, como se hacía antiguamente: desde los cimientos hasta la última madera del techo. Todo construido bajo parámetros bioclimáticos y sostenibles, respetando en todo momento el entorno, sus fuerzas naturales, y el espíritu del lugar.  Todo esto para que la energía nos acompañe día a día, segundo a segundo. Digamos que, aunque de fachada es crema y chocolate, el corazón de la misma es verde y azul.
  • El concepto: el centro y su entorno son nuestra vivienda principal, hemos querido volver a lo que se ha hecho tradicionalmente durante siglos: trabajar en el mismo lugar donde uno vive para así poder compartir.
  • Las técnicas: nuestras técnicas de trabajo son naturales, tanto para problema físicos/ psíquicos, como para nuestros entrenamientos para perros deportivos y de utilidad. Como siempre se ha hecho, desde un punto de vista de complementario a la medicina alopática.

En resumen, cariño, entusiasmo y profesionalidad para ayudar a nuestros animales. Siempre cuidando las pequeñas cosas.

En todo este proceso, Gaztenpresa nos aportó la visión externa y de confianza, para saber si, dejando a un lado nuestra visión contaminada por el día a día, el proyecto era viable y podía ser rentable. Una vez confirmado esto, nos ayudaron a acceder a la financiación.

 

La elección de la ubicación para el centro, al igual que su construcción, es algo meditado y que ha llevado su tiempo. Cuéntanos cómo ha sido este proceso.

Desde el principio teníamos claro que queríamos desarrollar nuestro proyecto en el medio rural. Teníamos muy claro que en la ciudad todo iba a ser mas fácil, pero también teníamos claro que había que ser consecuentes con nuestros objetivos y sueño empresarial. Por esto, diseñamos nuestro centro en un lugar no lejos de la ciudad, pero totalmente rural y lleno de energía.  Además, utilizamos en la autoconstrucción del mismo el formato “caserío”: En el primer piso la vivienda, y en el bajo, donde antiguamente situarían las cuadras, está el centro de trabajo. Y creo que hemos conseguido ser un referente en el medio rural en creación de empresas que no solo tengan que ver con el sector primario o con el turismo.

 

¿Por qué os decantáis por formar una Cooperativa frente al resto de formas jurídicas?

Por un tema de filosofía personal de los socios. Creemos que la cooperativa es el formato empresarial mas social que existe, y a nosotros nos gusta revertir en la sociedad lo que esta nos ha ofrecido. Además de que creemos que es la figura legal que mas se asemeja a lo que antes era el trabajo en familia: “todos a una”.

 

¿Qué novedades se presentan para los próximos meses?

Tenemos muchos proyectos entre manos.

  • Sin duda, seguir afianzando el servicio que estamos ofreciendo nos parece fundamental.
  • También planeamos abrir una tienda online donde ofrecer el material que nosotros utilizamos en nuestro centro a clientes profesionales
  • Tenemos en mente crear una escuela de olfato para perros de utilidad.

Algunos de estos proyectos ya los tenemos en marcha, otros avanzarán más lentamente de lo que teníamos previsto dada la situación actual, pero seguiremos trabajando en ellos con la ilusión y pasión con la que siempre hemos trabajado.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...
Febrero 17, 2023
Un año más, vuelven los Lunes Digitales de Gaztenpresa, unas sesiones de formación on-line impartidas por la agencia de marketing digital No te pierdas en las redes, en las que podrás ponerte al día de materias relacionadas con el ámbito digital de tu negocio. En estos talleres, de entre 1 hora y 1,5 hora de...
Noviembre 30, 2022
¿Sabías que más de la mitad de las empresas del Estado reconocen haber sufrido un ciberataque en el último año? ¿Conoces los términos Phishing, Vishing o Smishing? En este artículo, Lautik IT Solutions nos cuenta esto y mucho más. Esta empresa orientada a las soluciones tecnológicas y la transformación digital participó en el programa de...
Septiembre 16, 2022
Antes de lanzarse a la piscina del emprendimiento, hay que comprobar que tiene agua, lo que en este caso equivale a llevar a cabo un análisis de riesgos y a elaborar un plan de negocio. Recuerda que el plan de negocio o plan de empresa, es un documento muy útil que debe resumir el carácter...
Julio 29, 2022
HALO Donostia es el resultado de la reunión 3 enfermeras con ganas de emprender y de darle la vuelta a la oferta actual en el sector de la enfermería y la dermoestética. En el mes de las Cooperativas, desde Halo Donostia nos cuentan su historia y sus primeros pasos.   HALO Donostia se define como...
Julio 15, 2022
Un proyecto emprendedor puede materializarse en muchas formas jurídicas: Autónomo/a, Sociedad Limitada, Cooperativa, … con motivo del Día Internacional de las Cooperativas, entrevistamos a Ingravity Dreams, un centro enfocado al bienestar animal que inició su andadura empresarial de la mano de Gaztenpresa.   ¿Qué es Ingravity Dreams y cómo surge? Ingravity Dreams es bienestar animal....