×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Cómo encontrar financiación a través de patrocinios

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Lo sabemos. Una de las grandes preocupaciones de toda persona emprendedora es la financiación. O más bien la falta de ella. ¿Cómo conseguir fondos para hacer realidad nuestros sueños? Como expertos en emprendimiento, sabemos que cada proyecto es diferente y estamos convencidos de que la fuente de financiación que requiere puede variar. Lo importante es que las conozcas y sepas las oportunidades que te brindan cada una de ellas. 

Desde Gaztenpresa te hemos hablado ya de varias fuentes de financiación, que por supuesto no son excluyentes: microcréditos, leasing, renting, subvenciones y ayudas… Hoy le toca el turno a otra solución que puede darte un empujón: los patrocinios.

Los patrocinios nos pueden ayudar a conseguir fondos para hacer realidad un proyecto concreto de nuestra empresa. Por ejemplo: ¿Regentas un bar y quieres organizar un concierto? ¿Tienes una empresa y quieres celebrar unas jornadas profesionales en tu sector? El patrocinio de una segunda empresa puede ser una solución.

 

Necesidades de las entidades patrocinadoras

Es muy importante que investigues si tu proyecto puede cubrir las necesidades de una potencial organismo patrocinador. Debes elaborar un estudio de mercado, analizar quién puede estar interesado e identificar qué necesidad puedes cubrir tú a esas empresas -por ejemplo: ganar visibilidad en un segmento de mercado interesante para ellos y que no tengan cubierto-. Como es lógico, si no se da una situación en la que ambas partes ganen, difícilmente habrá acuerdo.

Tienes que ser ambicioso a la vez que realista: tal vez se te ha ocurrido un evento deportivo en tu municipio que no interesará lo más mínimo a Nike, pero sí a la tienda local de deportes. Cuando hagas el estudio de mercado en búsqueda de entidades patrocinadoras, entérate también de qué tipos de proyectos han patrocinado antes esas empresas y pregúntate: ¿tiene algo que ver el tuyo con ellos? ¿Coincide en público, objetivos y tono?

Una vez identificado ese patrocinador o patrocinadora potencial, tendrás que preparar una propuesta clara por escrito en el que detalles tu proyecto, expliques cómo lo harás realidad, cuentes qué puedes aportar y cuantifiques el alcance del patrocinio. Se trata de que quede claro cómo ayudará tu oferta a la marca con la que quieres colaborar. Necesitas ser breve y conciso e incluir una aproximación económica de lo que pides. Cuando tengas la propuesta preparada, investiga a quién enviársela. Parte del éxito dependerá de que averigües quién es la persona responsable de los patrocinios en la empresa que te interesa. Intenta solicitar una reunión con ella. Un buen trabajo previo de networking te puede facilitar las cosas. Tener contactos y saber qué puertas tocar son parte del éxito.

Si resulta imposible y te ves obligado a mandar tu solicitud por correo, evita los envíos masivos y personalízala a cada marca y su responsable. Tendrá más impacto. De la misma manera, trata de no dirigirte a buzones genéricos porque es muy probable que caiga en saco roto. Debes, además, preparar una presentación por si la empresa responde y quiere que lo expliques en persona. Mejor si es corta y directa. Se trata de convencer, no de detallar hasta el último detalle.

 

Tener un proyecto bien planificado

No olvides que la entidad patrocinadora asume riesgos, no solo económicos, sino de imagen. Es, por tanto, muy importante que tu proyecto esté planificado al milímetro y que tengas las competencias profesionales suficientes para llevarlo a cabo.

Como ves, no hay una fórmula única para conseguir financiación. En Gaztenpresa te ayudamos a identificar posibles fuentes de financiación y te acompañamos durante el proceso. Tanto en tu oficina de Laboral Kutxa como a través de Gaztenpresa siempre podrás encontrar la ayuda que necesitas. Si buscas asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nos puedes encontrar en redes: Facebook, Twitter y Linkedin.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Junio 7, 2023
El último testimonio de Gaztenpresatik fue el de Laida San Sebastián que, tras casi 20 años como emprendedora en el ámbito social, ahora comparte sus conocimientos y experiencias con el alumnado de la Escuela Politécnica de la Universidad de Mondragón, donde es responsable de Emprendimiento Tecnológico. “Yo soy la inventora del ‘sí’ a todo”, confesó...
Mayo 31, 2023
Otra de las historias de emprendimiento que conocimos en Gaztenpresatik fue la de Andrea Fernández, una “argentina sin acento y trotamundos sin remedio”, cuya familia se vino a vivir a Bilbao hace ya más de 20 años, cuando ella tenía sólo doce años. Esta freelance todoterreno -es traductora, especialista en marketing digital, escritora y comunicadora-...
Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...
Mayo 17, 2023
Hace unos días presentamos nuestra Memoria 2022 en Donostia, que este año ha sido designada Capital de la Economía Social. Tras la rueda de la prensa, aprovechamos para celebrar Gaztenpresatik, un evento con el que hemos querido inspirar, motivar y apoyar a nuestra comunidad emprendedora. Este encuentro dio mucho de sí, así que hemos decidido...
Abril 28, 2023
Fieles a nuestro objetivo de mejorar la realidad social de nuestro entorno, en Gaztenpresa hemos contribuido a la puesta en marcha de 314 nuevos negocios en 2022, que han supuesto la generación de 637 puestos de trabajo. De esta forma, a lo largo de nuestros casi 30 años de historia, hemos colaborado en la creación...
Abril 17, 2023
La Inteligencia Artificial (IA) está en boca de todos y gran parte de su popularidad se debe a ChatGPT, la herramienta que OpenAI lanzó a finales del año pasado y que nos ha sorprendido a todas y todos por su eficacia y precisión a la hora de responder preguntas, mantener conversaciones y generar textos de...