×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Cómo encontrar financiación a través de patrocinios

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Lo sabemos. Una de las grandes preocupaciones de toda persona emprendedora es la financiación. O más bien la falta de ella. ¿Cómo conseguir fondos para hacer realidad nuestros sueños? Como expertos en emprendimiento, sabemos que cada proyecto es diferente y estamos convencidos de que la fuente de financiación que requiere puede variar. Lo importante es que las conozcas y sepas las oportunidades que te brindan cada una de ellas. 

Desde Gaztenpresa te hemos hablado ya de varias fuentes de financiación, que por supuesto no son excluyentes: microcréditos, leasing, renting, subvenciones y ayudas… Hoy le toca el turno a otra solución que puede darte un empujón: los patrocinios.

Los patrocinios nos pueden ayudar a conseguir fondos para hacer realidad un proyecto concreto de nuestra empresa. Por ejemplo: ¿Regentas un bar y quieres organizar un concierto? ¿Tienes una empresa y quieres celebrar unas jornadas profesionales en tu sector? El patrocinio de una segunda empresa puede ser una solución.

 

Necesidades de las entidades patrocinadoras

Es muy importante que investigues si tu proyecto puede cubrir las necesidades de una potencial organismo patrocinador. Debes elaborar un estudio de mercado, analizar quién puede estar interesado e identificar qué necesidad puedes cubrir tú a esas empresas -por ejemplo: ganar visibilidad en un segmento de mercado interesante para ellos y que no tengan cubierto-. Como es lógico, si no se da una situación en la que ambas partes ganen, difícilmente habrá acuerdo.

Tienes que ser ambicioso a la vez que realista: tal vez se te ha ocurrido un evento deportivo en tu municipio que no interesará lo más mínimo a Nike, pero sí a la tienda local de deportes. Cuando hagas el estudio de mercado en búsqueda de entidades patrocinadoras, entérate también de qué tipos de proyectos han patrocinado antes esas empresas y pregúntate: ¿tiene algo que ver el tuyo con ellos? ¿Coincide en público, objetivos y tono?

Una vez identificado ese patrocinador o patrocinadora potencial, tendrás que preparar una propuesta clara por escrito en el que detalles tu proyecto, expliques cómo lo harás realidad, cuentes qué puedes aportar y cuantifiques el alcance del patrocinio. Se trata de que quede claro cómo ayudará tu oferta a la marca con la que quieres colaborar. Necesitas ser breve y conciso e incluir una aproximación económica de lo que pides. Cuando tengas la propuesta preparada, investiga a quién enviársela. Parte del éxito dependerá de que averigües quién es la persona responsable de los patrocinios en la empresa que te interesa. Intenta solicitar una reunión con ella. Un buen trabajo previo de networking te puede facilitar las cosas. Tener contactos y saber qué puertas tocar son parte del éxito.

Si resulta imposible y te ves obligado a mandar tu solicitud por correo, evita los envíos masivos y personalízala a cada marca y su responsable. Tendrá más impacto. De la misma manera, trata de no dirigirte a buzones genéricos porque es muy probable que caiga en saco roto. Debes, además, preparar una presentación por si la empresa responde y quiere que lo expliques en persona. Mejor si es corta y directa. Se trata de convencer, no de detallar hasta el último detalle.

 

Tener un proyecto bien planificado

No olvides que la entidad patrocinadora asume riesgos, no solo económicos, sino de imagen. Es, por tanto, muy importante que tu proyecto esté planificado al milímetro y que tengas las competencias profesionales suficientes para llevarlo a cabo.

Como ves, no hay una fórmula única para conseguir financiación. En Gaztenpresa te ayudamos a identificar posibles fuentes de financiación y te acompañamos durante el proceso. Tanto en tu oficina de Laboral Kutxa como a través de Gaztenpresa siempre podrás encontrar la ayuda que necesitas. Si buscas asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nos puedes encontrar en redes: Facebook, Twitter y Linkedin.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Diciembre 4, 2023
Junto con a Beatriz Ramos y Tzibi Juaristie, Eukene Arana ha puesto en marcha una cooperativa sin ánimo de lucro que ayuda a entidades públicas y privadas a proteger, prevenir y conseguir el buen trato a la infancia y la adolescencia. Nos lo cuenta en esta entrevista. Para conoceros un poco mejor, ¿nos puedes explicar...
Noviembre 10, 2023
Hoy hablamos con Sheila Rubia, una emprendedora que, junto con su pareja, Emilio Cabrera, ha puesto en marcha en Pamplona un negocio de cocina casera para llevar. Su establecimiento se llama Pollos Asados La Abuela y, en esta entrevista, nos explica el origen de este proyecto y cómo le ha ayudado Gaztenpresa a convertirlo en...
Octubre 23, 2023
Fue construyendo una txalupa en la escuela cuando este alavés descubrió que su vida siempre iba a estar vinculada a la madera. Y así ha sido, aunque no siempre de la misma forma. En esta entrevista, Félix Pikatza nos cuenta cómo su actividad como artesano ha ido transformándose a medida que las necesidades del mercado...
Octubre 3, 2023
Jajoan es una marca de sastrería a medida y confección para caballeros que cuenta con varios puntos de venta a nivel estatal, entre ellos Bilbao. La persona que lleva las riendas de este comercio es Noelia Fernández y hoy hablamos con ella para conocer su historia de emprendimiento. ¿Cómo comienza tu aventura emprendedora? La marca...
Septiembre 26, 2023
La relación de esta emprendedora con Gaztenpresa se remonta a 2004, cuando Irene Rodríguez se lanzó a trabajar por cuenta propia como delineante. Pero no acabó ahí. En 2016, Iddtek decidió centrarse en el outsourcing de personal técnico altamente cualificado ampliando sus servicios y, de nuevo, volvió a apoyarse en Gaztenpresa para afrontar este cambio....
Septiembre 14, 2023
A finales de mayo abrió sus puertas en Bilbao House Of Movement Experience (HOME), un espacio dedicado al entrenamiento personal y el movimiento adaptado. Detrás de este proyecto, están Laura Leandro y Noel Herresánchez, que en esta entrevista comparten su experiencia emprendedora.   HOME nace con la intención de convertirse en una “casa” para todas...