×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Eco-Emprendimiento: crea un modelo de negocio que marque la diferencia

ECO-EMPRENDIMIENTO
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Como puedes imaginar, el Eco-Emprendimiento engloba dos tendencias en auge: ecología y emprendimiento. Se trata del emprendimiento verde o ambiental, porque al crear un proyecto profesional también debes dar importancia a la sostenibilidad. Actualmente, con la mayoría de gente preocupada por el cambio climático y con la aplicación de la agenda 2030 en marcha, no basta con crear un negocio que funcione a nivel económico, sino también ecológico. Se basa en principios de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente, buscando reducir su huella ecológica y contribuir al bienestar de la sociedad en general.

A la hora de encontrar una idea de negocio que sea sostenible y respetuosa con el medio ambiente, debes identificar una necesidad en el mercado que pueda ser cubierta de forma ecológica. Puedes partir de tus propios intereses, pasiones o preocupaciones, pero aquí van unos consejos generales:

 

1- Investiga las necesidades del mercado

¿Qué productos o servicios sostenibles demandan las y los consumidores? ¿Existen vacíos en el mercado que puedas llenar? Realiza una investigación de mercado exhaustiva para comprender las necesidades y preferencias de tu público objetivo. Analiza las tendencias de tu sector en los últimos años, mira los datos fiscales de las empresas más exitosas y qué cambios se han producido en esa industria. Quizá el precio de algún componente se haya encarecido por culpa de la situación geopolítica o un cambio legislativo de algún país haya influido. Llevar a cabo esta investigación te puede permitir identificar ciertas oportunidades y demandas, e incluso predecir algunas tendencias futuras.

 

2- Analiza tu competencia

Tras detectar las necesidades, debes saber quién es tu competencia. ¿Qué está haciendo bien? ¿Qué puedes hacer tú mejor? Es importante conocer el panorama competitivo para poder diferenciar tu negocio y destacar. Así sabrás si hay un hueco para tu proyecto y qué puedes ofrecer exactamente.

 

3- Haz un plan de negocio

La mejor manera de evaluar la viabilidad de tu idea es hacer un plan de negocio sólido que contemple todos los aspectos del emprendimiento, desde los financieros, hasta humanos o materiales. No basta con tener una idea innovadora, hay que ser capaz de plasmarla y que se mantenga en el tiempo. Tu cadena de suministro debe ser sostenible, al trabajar con proveedores que también lo sean y que compartan sus valores.

 

4- Considera el impacto ambiental

Hoy día, cualquier plan de negocio debe valorar también cómo impactará tu negocio en el medio ambiente. ¿Puedes minimizar tu huella ecológica? Es importante considerar el impacto ambiental de tu proyecto en todas las etapas de su ciclo de vida, desde el inicio y la producción (si la tuviera) hasta llegar al cliente final.

 

5- Marketing sostenible 

Gracias a Internet el marketing ha cambiado. Debes elaborar estrategias de marketing que se alineen con los valores de sostenibilidad de la empresa. ¿Para qué malgastar papel en folletos y carteles cuando puedes recurrir a las redes sociales? Debes optar por sitios web ecológicos y campañas de correo electrónico con bajo consumo de energía. Debes evitar el greenwashing (ecopostureo) y puedes patrocinar eventos sostenibles, como conferencias sobre cambio climático o festivales ecológicos. También puedes donar a organizaciones ambientales que trabajan para proteger el planeta.

 

6- Alianzas estratégicas

Conviene establecer acuerdos y sinergias con otras empresas o instituciones que compartan los valores de sostenibilidad para promocionar sus productos o servicios de forma conjunta. Este tipo de colaboraciones suelen ser beneficiosas para ambas partes y permite llegar a más público del habitual.

 

Si sigues estos pasos, conseguirás mejorar tu imagen de marca y la reputación de tu empresa. Así atraerás a nueva clientela concienciada por el medio ambiente y lograrás fidelizar a la que ya tengas. Aunque puede suponer un esfuerzo inicial, adoptar este tipo de prácticas sostenibles como la reducción del consumo de energía y la utilización de materiales reciclados te ayudará a ahorrar costes. Con estas medidas podrás también atraer a nuevos talentos, personas jóvenes preocupadas por la causa verde.

Y el beneficio más importante: ¡Mejorarás el futuro del planeta! Si necesitas más información, la entidad Youth Business Spain, red que fomenta el emprendimiento y de la que Gaztenpresa forma parte, cuenta con un Manual de Acción Sostenible Para Emprendedoras y Emprendedores muy útil.

 

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Junio 25, 2024
¡Ya está disponible la última parte de nuestra charla con Joanes Roso, CEO de Tazebaez! En la primera parte, charlamos sobre los inicios del proyecto y por qué se vertebra como cooperativa. En este segundo episodio, hemos profundizado en la actividad de este grupo cooperativo que engloba cuatro unidades de negocio, que son independientes, pero que...
Junio 18, 2024
Hoy hablamos con Joanes Roso, CEO y presidente de Tazebaez, una cooperativa que lleva más de 15 años impulsando negocios y proyectos sostenibles en los que las personas siempre están en el centro del proceso. ¿Quieres saber cómo lo hacen y qué es lo que motiva al equipo de esta empresa? Un consejo: escucha este...
Junio 12, 2024
Como puedes imaginar, el Eco-Emprendimiento engloba dos tendencias en auge: ecología y emprendimiento. Se trata del emprendimiento verde o ambiental, porque al crear un proyecto profesional también debes dar importancia a la sostenibilidad. Actualmente, con la mayoría de gente preocupada por el cambio climático y con la aplicación de la agenda 2030 en marcha, no...
Junio 11, 2024
Ana Aguirre pertenece a ese reducido número de personas que ostentan la presidencia mundial de algo, como a ella le gusta bromear. En su caso, “ese algo” es nada más y nada menos que la Presidencia del Comité de Juventud de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), cargo para el que fue elegida con un abrumador...
Junio 4, 2024
¿Sabías que el 2% de las empresas en Euskadi desarrollan su actividad dentro de la economía social? Este pequeño porcentaje representa, sin embargo, el 10% del empleo remunerado del País Vasco. A pesar de su gran peso en nuestro entorno, muchas veces no sabemos definir adecuadamente este modelo empresarial. Por eso, hemos decidido dedicar la...
Mayo 15, 2024
GAZTENPRESA: Hoy arrancamos con Nerea Foronda, una trotamundos que ha decidido echar las raíces de su emprendimiento en Bilbao. Nerea, estudiaste ingeniería, pero ahora te dedicas al branding, ¿verdad?   NEREA FORONDA: Eso es. Vamos, esto para un ingeniero es magia, ¿no? Empecé a entender más el propósito de una organización, las personas por qué...