×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

¿Cuál puede ser el precio de montar una tienda online o e-Commerce?

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Los e-Commerce han jugado un papel muy importante durante la crisis sanitaria. Se puede decir que han sido una tabla de salvación para muchas personas emprendedoras y pequeñas empresas que veían que el confinamiento y las restricciones de movilidad amenazaban la supervivencia de sus negocios.

Las compras online se mantienen durante el desconfinamiento

La progresiva vuelta a la normalidad ha empezado a demostrar que el espectacular desarrollo que ha tenido este canal de venta no ha sido circunstancial. A pesar de que el inicio de la desescalada ha estabilizado las cifras de venta online, un informe sobre el impacto del Coronavirus en el e-Commerce revela que el comercio electrónico ha llegado para quedarse.

Concretamente, el informe indica que las ventas online casi han triplicado sus cifras desde el comienzo del Estado de Alarma hasta mediados de mayo, y que el desconfinamiento apenas ha reducido la actividad comercial online un 1%.

En paralelo, otros estudios como el elaborado por Veepee sobre Tendencias de Compra online, van más allá y apuntan a que el 60% de la población continuará comprando a través de internet cuando acabe la cuarentena.

¿Cómo elijo un tipo de e-Commerce y cuál es su precio?

Por éstas y por otras muchas razones, es posible que ya sea hora de que des un paso adelante y te decidas a abrir tu propio comercio electrónico. Existen varias posibilidades de emprender a través de una tienda online, y diferentes tipos de e-Commerce que van desde los marketplaces hasta los agregadores, pasando por los negocios basados en la comunidad.

Sin embargo, en este post queremos hacer una aproximación al precio de crear una tienda online, y mostrarte algunos ejemplos de e-Commerce y las opciones que tienes para poner uno en marcha. Antes de calcular el precio de una tienda online debes tener en cuenta algunos detalles.

En primer lugar, cualquier persona puede crear un comercio digital con la ayuda de plataformas gratuitas. Sin embargo, y salvo que seas una persona con experiencia en desarrollo y diseño web o que utilices alguna plataforma muy básica, es recomendable que encargues la creación de tu e-Commerce a una empresa especializada.

Las plataformas de comercio online

Por lo general, cada una de esas plataformas está indicada para unos objetivos que tienen que ver con el número de productos de su catálogo, su complejidad, la integración con sistemas ERP de la empresa, etc. Algunas de las más conocidas son: Prestashop , Woocommerce, Magento, Virtuemart , Shopify y Ionos 1&1.

Te vamos a mostrar las características de tres de ellas que están indicadas para un tamaño de empresa diferente: por un lado, Magento admite infinidad de opciones y está especialmente pensada para diseñar grandes tiendas online; Woocommerce, por su parte, está más indicada para pymes, y el público objetivo de Ionos 1&1 es el pequeño comercio minorista.

Magento: la plataforma de la grandes tiendas online

Esta plataforma está especialmente pensada para diseñar grandes tiendas online de una forma flexible, integrable y escalable. Para que te hagas una idea, ha sido la plataforma usada para configurar los comercios digitales de firmas como Nike, Ford, Olympus y Coca Cola.

Tiene una solución gratuita y otra de pago: la primera la puede descargar cualquier profesional o agencia de desarrollo web para crear una tienda online implementando archivos y ampliando funcionalidades según su criterio. Si eres una persona experta te puedes ahorrar los miles de euros que puede costar el diseño y desarrollo de la tienda, su integración con una web de empresa, el SEO, el dominio, el mantenimiento, el apoyo técnico y un sinfín de extras.

La versión de pago, a partir de 22.000 dólares, cuenta con algunas de estas características y funcionalidades, y ofrece un servicio técnico especializado que apoya la instalación, el uso y la resolución de problemas, aunque en ningún caso incluye el diseño de la página. Al ser una plataforma compleja, en ambos casos requiere un servicio de hosting potente, que puede rondar los 60 u 80€ anuales.

Woocommerce: la opción de las pymes

La plataforma WordPress es una de las más utilizadas para el diseño de tiendas online de tamaño medio. Woocommerce es un complemento diseñado para WordPress cuya versión más simple solo incluye los elementos básicos del comercio electrónico. Estas funciones adicionales denominadas Pluggins pueden ser gratuitas o de pago en caso de necesitar funcionalidades avanzadas.

La plataforma ofrece tres tarifas diferentes de hosting que van desde los 9,95€ al mes hasta los 29,95€. A partir de aquí puedes añadir un montón de funcionalidades, desde temas gráficos por 100 dólares anuales hasta plataformas de pago como PayPal por 30 dólares mensuales, y certificados de seguridad por hasta 65 dólares anuales. El diseño también corre de tu cuenta.

Ionos 1&1: la plataforma para el pequeño comercio minorista

Es la más fácil de utilizar porque incluye un sencillo editor con el que puedes elaborar y editar tu propio sitio web. Para ello utiliza plantillas preexistentes que te permiten personalizar algunos de sus elementos, y por eso la creatividad queda muy limitada y puede dar la sensación de que está hecha en serie. Es una solución económica que ofrece diferentes soluciones de hosting que van desde los 2,99€ hasta los 14,99€ mensuales, pero que también ofrece notables limitaciones de servicio.

Desarrollo a medida: creación de un comercio online desde 0

Como ves, a pesar de que las plataformas de desarrollo son nominalmente gratuitas y accesibles, muchas veces resulta complicado habilitar tu propio comercio online si careces de ciertos conocimientos en diseño y desarrollo web. Si éste es tu caso, también tienes la posibilidad de encargar la creación de un comercio online desde cero a empresas especializadas, que ofrecen diferentes precios en función de las necesidades del negocio. Al utilizar este tipo de plataformas, las empresas pueden ofrecer precios mucho más competitivos. Estos precios abarcan desde propuestas muy básicas y sin apenas complementos, a partir de 700 euros, hasta la elaboración de grandes tiendas online complejas que pueden alcanzar precios astronómicos.

Como término medio, se pueden encontrar propuestas para elaborar un comercio electrónico a partir de WordPress que incluya la reserva del dominio, espacio web y correo electrónico, la personalización básica de la plantilla, la subida de varios productos, la configuración de una pasarela de pago y la guía de funcionamiento y de subida de contenidos, por alrededor de 1.500-1.800 euros, a los que habría que sumar alrededor de 300 euros más por el diseño de la tienda, la gama cromática y otros elementos gráficos.

 

Tanto si quieres montar tu propia tienda online como si prefieres recurrir a profesionales, éste es un buen momento para que te sumes a una modalidad comercial que en 2018 rozó los 40.000 millones de euros y que cada año ofrece cifras de récord.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Mayo 31, 2023
Otra de las historias de emprendimiento que conocimos en Gaztenpresatik fue la de Andrea Fernández, una “argentina sin acento y trotamundos sin remedio”, cuya familia se vino a vivir a Bilbao hace ya más de 20 años, cuando ella tenía sólo doce años. Esta freelance todoterreno -es traductora, especialista en marketing digital, escritora y comunicadora-...
Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...
Mayo 17, 2023
Hace unos días presentamos nuestra Memoria 2022 en Donostia, que este año ha sido designada Capital de la Economía Social. Tras la rueda de la prensa, aprovechamos para celebrar Gaztenpresatik, un evento con el que hemos querido inspirar, motivar y apoyar a nuestra comunidad emprendedora. Este encuentro dio mucho de sí, así que hemos decidido...
Abril 28, 2023
Fieles a nuestro objetivo de mejorar la realidad social de nuestro entorno, en Gaztenpresa hemos contribuido a la puesta en marcha de 314 nuevos negocios en 2022, que han supuesto la generación de 637 puestos de trabajo. De esta forma, a lo largo de nuestros casi 30 años de historia, hemos colaborado en la creación...
Abril 17, 2023
La Inteligencia Artificial (IA) está en boca de todos y gran parte de su popularidad se debe a ChatGPT, la herramienta que OpenAI lanzó a finales del año pasado y que nos ha sorprendido a todas y todos por su eficacia y precisión a la hora de responder preguntas, mantener conversaciones y generar textos de...
Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...