×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

¿Cuánto me va a costar poner en marcha mi negocio?

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Esta es la última pieza que necesitas para poner en marcha tu aventura emprendedora. Si has conseguido llegar a este punto, eso significa:

Es hora de pasar a la acción y de que conviertas los diferentes datos que has ido incorporando a tu plan de negocio en previsiones económico-financieras para poder evaluar su viabilidad y evitar sustos.

  • Recuerda que la viabilidad económica valora las posibilidades que tiene nuestro negocio de generar ingresos suficientes para asegurar su funcionamiento y, por lo tanto, mantenerse en el tiempo.

Si estas cifras no cuadran es mejor que no sigas adelante. Pero si los números están de tu parte puedes pasar al siguiente nivel:

  • Estudiar la viabilidad financiera, que no es más que ver si puedes acceder al dinero suficiente para financiar las inversiones y gastos que implica la puesta en marcha del negocio y todas las etapas posteriores del proyecto.

Para poder conocer estos datos con precisión es conveniente que lleves a cabo los siguientes cálculos:

  1. Plan de inversiones iniciales. 2. Cuenta de resultados previstos. 3. Presupuesto de tesorería. 4. Balance de situación inicial.

Como cada negocio y cada equipo emprendedor parten de una realidad diferente no es posible mostrar cifras concretas pero sí podemos ofrecerte una orientación y una guía que te permita hacer bien las tuyas.

A continuación resumimos el primer análisis de debes realizar y en próximos artículos resumiremos los siguientes cálculos clave del Plan económico-financiero.

Plan de inversiones iniciales

Este documento te permitirá disponer de un listado completo y detallado de los elementos que necesitas para iniciar la actividad, su coste y su tiempo de vida útil estimado.

Hablamos de calcular todo lo que vaya reportar un beneficio económico a tu empresa y que vaya formar parte de tu patrimonio material o intangible.

Por lo que además de los gastos sin más (por ejemplo, los impuestos o gastos de notaría), debemos contabilizar:

  • Desde la adquisición de equipamiento (inmovilizado material) al desarrollo de tu web (inmovilizado intangible), que se consideran inversiones que te van reportar beneficio económico a corto, medio o largo plazo.

Este es un ejemplo del listado de los elementos que necesitas para poner en marcha tu empresa, en el que incluir su coste y el tiempo de vida útil estimado.

En este punto es importante que sigas el mismo criterio y separes el IVA del importe del producto, por si puedes solicitar el algún momento a Hacienda su devolución.

En cualquier caso, ten siempre en cuenta que en Gaztenpresa te ayudamos a gestionar todo lo que tiene que ver con tu negocio, desde su puesta en marcha hasta la financiación. Puedes encontrarnos en tu oficina de LABORAL Kutxa, en la página web de Gaztenpresa, y en nuestras redes sociales: FacebookTwitter y, por supuesto, LinkedIn. ¡Te esperamos!

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Julio 8, 2025
Nota de prensa, 8 de julio de 2025.- La Fundación Gaztenpresa de LABORAL Kutxa ha impulsado la creación de 348 empresas en 2024, que han generado 696 nuevos puestos de trabajo. Desde sus inicios en 1994, la Fundación ha ayudado a la puesta en marcha de 7.246 empresas que han precisado el trabajo a 13.371...
Diciembre 11, 2024
La innovación y la diferenciación son pilares fundamentales para el éxito en el ámbito empresarial, especialmente en un entorno globalizado y altamente competitivo. Ahora que la mayoría de empresas están en Internet y utilizan la tecnología como herramienta y escaparate, saber usarlas correctamente es aún más importante. Hoy día la innovación y la diferenciación son...
Noviembre 11, 2024
Al carecer de la rigidez del trabajo por cuenta ajena, como autónomo puede parecer que tienes más facilidades para conciliar la vida personal y laboral, pero esa aparente flexibilidad también puede generarte problemas a la hora de separar ambas facetas: trabajo y descanso; negocio y ocio. Asimismo, tu productividad también puede verse afectada. Por eso...