×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Cómo convertir el desempleo en una oportunidad para emprender

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Encontrarse en situación de desempleo es un momento ideal para poner en marcha proyectos e iniciativas de autoempleo que serían muy difíciles de ejecutar si continuásemos trabajando por cuenta ajena.

Si ya tenemos experiencia en el mundo laboral, es el momento de aplicar los conocimientos obtenidos durante esos años de formación y trabajo. Es hora de volcarlos en el emprendimiento, pero sin precipitarnos. Pero si eres un estudiante con conocimientos teóricos también existen oportunidades emprendedoras, aunque te requerirá un esfuerzo extra.

Diversos informes mundiales sobre emprendimiento indican que las personas emprendedoras son las más felices del mundo, siempre y cuando no se emprenda por necesidad. Emprender debe ser una opción apetezca tomar, no una salida profesional.

Si te encuentras en cualquiera de estas dos situaciones y vas a tomar la iniciativa de emprender, entonces es el momento de comenzar a dar los 5 pasos para crear una empresa (la idea, el plan de negocio, los trámites, la financiación y la consolidación).

En situación de desempleo con prestación

Si te encuentras en situación de desempleo, percibes una prestación contributiva y cumples una serie de requisitos, la Administración te ofrece distintas fórmulas para que puedas financiar tu proyecto de emprendimiento:

Estas ayudas te permitirán dar un pequeño empujón a tu idea de negocio, sea cual sea tu situación personal. Aún así, debes tener en cuenta una serie de premisas que contribuirán a cimentar tu proyecto:

  • Conócete a ti y a tu competencia: es imprescindible que puedas comparar su trabajo con el tuyo y evaluarlo.
  • Sé flexible, no te niegues a hacer cambios: Es habitual no acertar a la primera. No temas cambiar tu modelo de negocio.
  • Debes dosificar el riesgo: Prueba cosas nuevas pero de manera calculada. Recuerda que el mercado manda y que le puedes proponer cosas nuevas, pero nunca le podrás obligar a aceptarlas si no quiere.
  • Actualízate: Las nuevas tecnologías son tus aliadas y pueden ofrecerte una oportunidad de crecer en tu negocio.

Emprender después de la Universidad

Si acabas de finalizar tus estudios universitarios puedes acogerte al programa Emprendimiento Juvenil, con el que el Gobierno vasco y la UPV-EHU promueven el autoempleo entre este colectivo. Cada proyecto aprobado obtendrá 6.600 euros y varios tutores comprobarán el proceso de formación de la empresa.

Está dirigido a quienes han obtenido un título universitario (diplomatura, licenciatura, ingeniería, arquitectura, grado o máster universitario) en la UPV/EHU en los cursos académicos, 2014/2015, 2015/2016 y 2016/2017 o matriculados en el último año de estos estudios en el curso académico 2017/2018.

En Gaztenpresa te ayudamos a definir todos los pasos que tienes que dar para crear tu empresa, y te invitamos a participar en diferentes talleres orientados al emprendimiento.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Octubre 3, 2023
Jajoan es una marca de sastrería a medida y confección para caballeros que cuenta con varios puntos de venta a nivel estatal, entre ellos Bilbao. La persona que lleva las riendas de este comercio es Noelia Fernández y hoy hablamos con ella para conocer su historia de emprendimiento. ¿Cómo comienza tu aventura emprendedora? La marca...
Septiembre 26, 2023
La relación de esta emprendedora con Gaztenpresa se remonta a 2004, cuando Irene Rodríguez se lanzó a trabajar por cuenta propia como delineante. Pero no acabó ahí. En 2016, Iddtek decidió centrarse en el outsourcing de personal técnico altamente cualificado ampliando sus servicios y, de nuevo, volvió a apoyarse en Gaztenpresa para afrontar este cambio....
Septiembre 14, 2023
A finales de mayo abrió sus puertas en Bilbao House Of Movement Experience (HOME), un espacio dedicado al entrenamiento personal y el movimiento adaptado. Detrás de este proyecto, están Laura Leandro y Noel Herresánchez, que en esta entrevista comparten su experiencia emprendedora.   HOME nace con la intención de convertirse en una “casa” para todas...
Septiembre 4, 2023
Éstas dos jóvenes emprendedoras llevaban ya unos años trabajando en Concha Calle Decoración, un negocio de interiorismo que es toda una referencia en Portugalete (Bizkaia). Ahora, los dueños se han jubilado y ellas han decidido ponerse al frente del proyecto. En esta entrevista, nos cuentan cómo ha sido este proceso. ¿En qué momento tomáis la...
Julio 7, 2023
Hoy hablamos con Leire Ureta, la artífice de Nukka, una tienda de moda multimarca para la mujer y el hombre, que abrió sus puertas hace tres años en Amorebieta-Etxano (Bizkaia). Su apuesta son los outfits cómodos realizados con prendas y complementos con mucho estilo, fruto de los más de 20 años de experiencia de Leire...
Junio 7, 2023
El último testimonio de Gaztenpresatik fue el de Laida San Sebastián que, tras casi 20 años como emprendedora en el ámbito social, ahora comparte sus conocimientos y experiencias con el alumnado de la Escuela Politécnica de la Universidad de Mondragón, donde es responsable de Emprendimiento Tecnológico. “Yo soy la inventora del ‘sí’ a todo”, confesó...