×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Cómo convertir el desempleo en una oportunidad para emprender

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Encontrarse en situación de desempleo es un momento ideal para poner en marcha proyectos e iniciativas de autoempleo que serían muy difíciles de ejecutar si continuásemos trabajando por cuenta ajena.

Si ya tenemos experiencia en el mundo laboral, es el momento de aplicar los conocimientos obtenidos durante esos años de formación y trabajo. Es hora de volcarlos en el emprendimiento, pero sin precipitarnos. Pero si eres un estudiante con conocimientos teóricos también existen oportunidades emprendedoras, aunque te requerirá un esfuerzo extra.

Diversos informes mundiales sobre emprendimiento indican que las personas emprendedoras son las más felices del mundo, siempre y cuando no se emprenda por necesidad. Emprender debe ser una opción apetezca tomar, no una salida profesional.

Si te encuentras en cualquiera de estas dos situaciones y vas a tomar la iniciativa de emprender, entonces es el momento de comenzar a dar los 5 pasos para crear una empresa (la idea, el plan de negocio, los trámites, la financiación y la consolidación).

En situación de desempleo con prestación

Si te encuentras en situación de desempleo, percibes una prestación contributiva y cumples una serie de requisitos, la Administración te ofrece distintas fórmulas para que puedas financiar tu proyecto de emprendimiento:

Estas ayudas te permitirán dar un pequeño empujón a tu idea de negocio, sea cual sea tu situación personal. Aún así, debes tener en cuenta una serie de premisas que contribuirán a cimentar tu proyecto:

  • Conócete a ti y a tu competencia: es imprescindible que puedas comparar su trabajo con el tuyo y evaluarlo.
  • Sé flexible, no te niegues a hacer cambios: Es habitual no acertar a la primera. No temas cambiar tu modelo de negocio.
  • Debes dosificar el riesgo: Prueba cosas nuevas pero de manera calculada. Recuerda que el mercado manda y que le puedes proponer cosas nuevas, pero nunca le podrás obligar a aceptarlas si no quiere.
  • Actualízate: Las nuevas tecnologías son tus aliadas y pueden ofrecerte una oportunidad de crecer en tu negocio.

Emprender después de la Universidad

Si acabas de finalizar tus estudios universitarios puedes acogerte al programa Emprendimiento Juvenil, con el que el Gobierno vasco y la UPV-EHU promueven el autoempleo entre este colectivo. Cada proyecto aprobado obtendrá 6.600 euros y varios tutores comprobarán el proceso de formación de la empresa.

Está dirigido a quienes han obtenido un título universitario (diplomatura, licenciatura, ingeniería, arquitectura, grado o máster universitario) en la UPV/EHU en los cursos académicos, 2014/2015, 2015/2016 y 2016/2017 o matriculados en el último año de estos estudios en el curso académico 2017/2018.

En Gaztenpresa te ayudamos a definir todos los pasos que tienes que dar para crear tu empresa, y te invitamos a participar en diferentes talleres orientados al emprendimiento.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...
Febrero 17, 2023
Un año más, vuelven los Lunes Digitales de Gaztenpresa, unas sesiones de formación on-line impartidas por la agencia de marketing digital No te pierdas en las redes, en las que podrás ponerte al día de materias relacionadas con el ámbito digital de tu negocio. En estos talleres, de entre 1 hora y 1,5 hora de...
Noviembre 30, 2022
¿Sabías que más de la mitad de las empresas del Estado reconocen haber sufrido un ciberataque en el último año? ¿Conoces los términos Phishing, Vishing o Smishing? En este artículo, Lautik IT Solutions nos cuenta esto y mucho más. Esta empresa orientada a las soluciones tecnológicas y la transformación digital participó en el programa de...
Septiembre 16, 2022
Antes de lanzarse a la piscina del emprendimiento, hay que comprobar que tiene agua, lo que en este caso equivale a llevar a cabo un análisis de riesgos y a elaborar un plan de negocio. Recuerda que el plan de negocio o plan de empresa, es un documento muy útil que debe resumir el carácter...
Julio 29, 2022
HALO Donostia es el resultado de la reunión 3 enfermeras con ganas de emprender y de darle la vuelta a la oferta actual en el sector de la enfermería y la dermoestética. En el mes de las Cooperativas, desde Halo Donostia nos cuentan su historia y sus primeros pasos.   HALO Donostia se define como...
Julio 15, 2022
Un proyecto emprendedor puede materializarse en muchas formas jurídicas: Autónomo/a, Sociedad Limitada, Cooperativa, … con motivo del Día Internacional de las Cooperativas, entrevistamos a Ingravity Dreams, un centro enfocado al bienestar animal que inició su andadura empresarial de la mano de Gaztenpresa.   ¿Qué es Ingravity Dreams y cómo surge? Ingravity Dreams es bienestar animal....