×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Conceptos básicos para moverse en el universo emprendedor y las startups

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Si formas parte del universo emprendedor y del mundo de las startups, o estás a punto de hacerlo, hay conceptos que debes manejar con soltura porque pueden ayudarte a desarrollar tu idea de negocio. Se trata de términos que esconden aspectos prácticos básicos para que los emprendedores podáis emprender con garantías de éxito, y que resultan tan importantes como los conceptos que necesitas saber para diseñar tu estrategia de marketing, o para comprender la financiación de tu negocio.

  • Aceleradora de empresas. Son empresas, con ánimo de lucro, que se dedican a acoger a startups prometedoras para acelerar su crecimiento mediante programas de formación y mentoring. Existen muchos tipos de aceleradoras pero casi todas tienen algo en común: captan a la startup en una etapa muy inicial y le ayudan a configurar su modelo negocio; a preparar una estrategia de captación de clientes; a analizar sus posibilidades de crecimiento, y hasta a encontrar sus fuentes de financiación. Para ser acogidas por una aceleradora de empresas, las startups deben superar un programa de admisión bastante competitivo; y a continuación es cuando reciben la formación necesaria para perfilar su negocio, comprobar su escalabilidad, conseguir clientes, etc. Hay más de un centenar de aceleradoras de empresas, y entras las más conocidas están SeedRocket, Lanzadera, creada por el fundador de Mercadona, Juan Roig, y la donostiarra Berriup.
  • Incubadora de empresas.  También son una herramienta de apoyo a los emprendedores y startups, pero su labor se centra más en la prestación de asesoría e infraestructura administrativa, como un espacio, salas de reuniones, conectividad… A cambio de estos servicios, las startups participantes pagan una cuota mensual, y su permanencia dentro del programa no suele tener una limitación de tiempo. Este servicio suele tener tres fases: pre incubación, o proceso de selección en el que las startups presentan sus proyectos a un grupo de expertos; incubación, el periodo en el que la nueva empresa se establece en el recinto y recibe el apoyo y asesoramiento estipulados, y post incubación, en el que se comprueba la asimilación de programas y se orienta a la startup en su estrategia de crecimiento.
  • Demo Day. El trabajo de una aceleradora de empresas suele concluir o tener su colofón en los llamados Demo Days: son jornadas en las que una aceleradora concreta organiza un encuentro entre las startups que han participado en su programa y un jurado que puede estar compuesto por inversores privados, fondos de inversión o personalidades del mundo de la empresa. Durante los Demo Days, las startups defienden su pitch final para recibir de los miembros del jurado el feedback que les sirve de aprendizaje y les ayuda a mejorar sus presentaciones.
  • Elevator Pitch. Es el nombre que se da al discurso de presentación de un proyecto de emprendimiento que se realiza ante clientes potenciales. Su nombre no está puesto al azar: hace referencia al tiempo que tarda un ascensor en hacer un recorrido (menos de 2 minutos), puesto que ese mismo tiempo es el que, precisamente, debe emplear el emprendedor para captar la atención de los posibles inversores. El objetivo del Elevator Pitch no es conseguir una venta ni cerrar un negocio, sino captar la atención de los inversores y generar el mayor interés posible sobre el proyecto para poder mantener un encuentro posterior.
  • Gobierno corporativo. Todas las empresas tienen una serie de normas, principios y procedimientos que regulan su funcionamiento y su estructura. Es lo que se llama el Gobierno corporativo, que no solo regula las cuestiones de ámbito interno, como las relativas a accionistas y consejeros, sino también las externas, como clientes, consumidores y gobiernos. Los Sistemas de Gobierno Corporativo incluyen los Estatutos Sociales, la Misión, Visión y Valores de la empresa, las Políticas corporativas, las Normas de gobierno de los órganos sociales y de los comités internos, y los códigos, reglamentos y procedimientos para asegurar su cumplimiento.
  • Crowdfunding. El micromecenazgo o crowdfunding es una forma de economía colaborativa aplicada a la financiación de proyectos en la que cualquier persona puede financiar una parte de dicho proyecto y, a cambio, recibir diferentes recompensas no económicas como agradecimientos personalizados del promotor, opciones de compra preferente de un producto o servicio, e incluso un puesto de trabajo. La persona emprendedora explica su idea por internet y la promociona a través de una de las muchas plataformas de crowdfunding que existen. Hay diferentes formas de crowdfunding aunque todas ellas buscan la colaboración de la gente.

Recuerda que puedes contar con nosotros para todo lo que necesites en tu proyecto de emprendimiento. En Gaztenpresa te acompañamos en todas las etapas de creación de tu negocio: desde su puesta en marcha,  hasta su consolidación, pasando por los trámites y hasta la financiación. ¿Quieres convertirte en uno de los 4.000 emprendedores a los que hemos ayudado a poner en marcha su negocio? Te esperamos.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Junio 7, 2023
El último testimonio de Gaztenpresatik fue el de Laida San Sebastián que, tras casi 20 años como emprendedora en el ámbito social, ahora comparte sus conocimientos y experiencias con el alumnado de la Escuela Politécnica de la Universidad de Mondragón, donde es responsable de Emprendimiento Tecnológico. “Yo soy la inventora del ‘sí’ a todo”, confesó...
Mayo 31, 2023
Otra de las historias de emprendimiento que conocimos en Gaztenpresatik fue la de Andrea Fernández, una “argentina sin acento y trotamundos sin remedio”, cuya familia se vino a vivir a Bilbao hace ya más de 20 años, cuando ella tenía sólo doce años. Esta freelance todoterreno -es traductora, especialista en marketing digital, escritora y comunicadora-...
Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...
Mayo 17, 2023
Hace unos días presentamos nuestra Memoria 2022 en Donostia, que este año ha sido designada Capital de la Economía Social. Tras la rueda de la prensa, aprovechamos para celebrar Gaztenpresatik, un evento con el que hemos querido inspirar, motivar y apoyar a nuestra comunidad emprendedora. Este encuentro dio mucho de sí, así que hemos decidido...
Abril 28, 2023
Fieles a nuestro objetivo de mejorar la realidad social de nuestro entorno, en Gaztenpresa hemos contribuido a la puesta en marcha de 314 nuevos negocios en 2022, que han supuesto la generación de 637 puestos de trabajo. De esta forma, a lo largo de nuestros casi 30 años de historia, hemos colaborado en la creación...
Abril 17, 2023
La Inteligencia Artificial (IA) está en boca de todos y gran parte de su popularidad se debe a ChatGPT, la herramienta que OpenAI lanzó a finales del año pasado y que nos ha sorprendido a todas y todos por su eficacia y precisión a la hora de responder preguntas, mantener conversaciones y generar textos de...