×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Conceptos básicos para moverse en el universo emprendedor y las startups

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Si formas parte del universo emprendedor y del mundo de las startups, o estás a punto de hacerlo, hay conceptos que debes manejar con soltura porque pueden ayudarte a desarrollar tu idea de negocio. Se trata de términos que esconden aspectos prácticos básicos para que los emprendedores podáis emprender con garantías de éxito, y que resultan tan importantes como los conceptos que necesitas saber para diseñar tu estrategia de marketing, o para comprender la financiación de tu negocio.

  • Aceleradora de empresas. Son empresas, con ánimo de lucro, que se dedican a acoger a startups prometedoras para acelerar su crecimiento mediante programas de formación y mentoring. Existen muchos tipos de aceleradoras pero casi todas tienen algo en común: captan a la startup en una etapa muy inicial y le ayudan a configurar su modelo negocio; a preparar una estrategia de captación de clientes; a analizar sus posibilidades de crecimiento, y hasta a encontrar sus fuentes de financiación. Para ser acogidas por una aceleradora de empresas, las startups deben superar un programa de admisión bastante competitivo; y a continuación es cuando reciben la formación necesaria para perfilar su negocio, comprobar su escalabilidad, conseguir clientes, etc. Hay más de un centenar de aceleradoras de empresas, y entras las más conocidas están SeedRocket, Lanzadera, creada por el fundador de Mercadona, Juan Roig, y la donostiarra Berriup.
  • Incubadora de empresas.  También son una herramienta de apoyo a los emprendedores y startups, pero su labor se centra más en la prestación de asesoría e infraestructura administrativa, como un espacio, salas de reuniones, conectividad… A cambio de estos servicios, las startups participantes pagan una cuota mensual, y su permanencia dentro del programa no suele tener una limitación de tiempo. Este servicio suele tener tres fases: pre incubación, o proceso de selección en el que las startups presentan sus proyectos a un grupo de expertos; incubación, el periodo en el que la nueva empresa se establece en el recinto y recibe el apoyo y asesoramiento estipulados, y post incubación, en el que se comprueba la asimilación de programas y se orienta a la startup en su estrategia de crecimiento.
  • Demo Day. El trabajo de una aceleradora de empresas suele concluir o tener su colofón en los llamados Demo Days: son jornadas en las que una aceleradora concreta organiza un encuentro entre las startups que han participado en su programa y un jurado que puede estar compuesto por inversores privados, fondos de inversión o personalidades del mundo de la empresa. Durante los Demo Days, las startups defienden su pitch final para recibir de los miembros del jurado el feedback que les sirve de aprendizaje y les ayuda a mejorar sus presentaciones.
  • Elevator Pitch. Es el nombre que se da al discurso de presentación de un proyecto de emprendimiento que se realiza ante clientes potenciales. Su nombre no está puesto al azar: hace referencia al tiempo que tarda un ascensor en hacer un recorrido (menos de 2 minutos), puesto que ese mismo tiempo es el que, precisamente, debe emplear el emprendedor para captar la atención de los posibles inversores. El objetivo del Elevator Pitch no es conseguir una venta ni cerrar un negocio, sino captar la atención de los inversores y generar el mayor interés posible sobre el proyecto para poder mantener un encuentro posterior.
  • Gobierno corporativo. Todas las empresas tienen una serie de normas, principios y procedimientos que regulan su funcionamiento y su estructura. Es lo que se llama el Gobierno corporativo, que no solo regula las cuestiones de ámbito interno, como las relativas a accionistas y consejeros, sino también las externas, como clientes, consumidores y gobiernos. Los Sistemas de Gobierno Corporativo incluyen los Estatutos Sociales, la Misión, Visión y Valores de la empresa, las Políticas corporativas, las Normas de gobierno de los órganos sociales y de los comités internos, y los códigos, reglamentos y procedimientos para asegurar su cumplimiento.
  • Crowdfunding. El micromecenazgo o crowdfunding es una forma de economía colaborativa aplicada a la financiación de proyectos en la que cualquier persona puede financiar una parte de dicho proyecto y, a cambio, recibir diferentes recompensas no económicas como agradecimientos personalizados del promotor, opciones de compra preferente de un producto o servicio, e incluso un puesto de trabajo. La persona emprendedora explica su idea por internet y la promociona a través de una de las muchas plataformas de crowdfunding que existen. Hay diferentes formas de crowdfunding aunque todas ellas buscan la colaboración de la gente.

Recuerda que puedes contar con nosotros para todo lo que necesites en tu proyecto de emprendimiento. En Gaztenpresa te acompañamos en todas las etapas de creación de tu negocio: desde su puesta en marcha,  hasta su consolidación, pasando por los trámites y hasta la financiación. ¿Quieres convertirte en uno de los 4.000 emprendedores a los que hemos ayudado a poner en marcha su negocio? Te esperamos.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Noviembre 10, 2023
Hoy hablamos con Sheila Rubia, una emprendedora que, junto con su pareja, Emilio Cabrera, ha puesto en marcha en Pamplona un negocio de cocina casera para llevar. Su establecimiento se llama Pollos Asados La Abuela y, en esta entrevista, nos explica el origen de este proyecto y cómo le ha ayudado Gaztenpresa a convertirlo en...
Octubre 23, 2023
Fue construyendo una txalupa en la escuela cuando este alavés descubrió que su vida siempre iba a estar vinculada a la madera. Y así ha sido, aunque no siempre de la misma forma. En esta entrevista, Félix Pikatza nos cuenta cómo su actividad como artesano ha ido transformándose a medida que las necesidades del mercado...
Octubre 3, 2023
Jajoan es una marca de sastrería a medida y confección para caballeros que cuenta con varios puntos de venta a nivel estatal, entre ellos Bilbao. La persona que lleva las riendas de este comercio es Noelia Fernández y hoy hablamos con ella para conocer su historia de emprendimiento. ¿Cómo comienza tu aventura emprendedora? La marca...
Septiembre 26, 2023
La relación de esta emprendedora con Gaztenpresa se remonta a 2004, cuando Irene Rodríguez se lanzó a trabajar por cuenta propia como delineante. Pero no acabó ahí. En 2016, Iddtek decidió centrarse en el outsourcing de personal técnico altamente cualificado ampliando sus servicios y, de nuevo, volvió a apoyarse en Gaztenpresa para afrontar este cambio....
Septiembre 14, 2023
A finales de mayo abrió sus puertas en Bilbao House Of Movement Experience (HOME), un espacio dedicado al entrenamiento personal y el movimiento adaptado. Detrás de este proyecto, están Laura Leandro y Noel Herresánchez, que en esta entrevista comparten su experiencia emprendedora.   HOME nace con la intención de convertirse en una “casa” para todas...
Septiembre 4, 2023
Éstas dos jóvenes emprendedoras llevaban ya unos años trabajando en Concha Calle Decoración, un negocio de interiorismo que es toda una referencia en Portugalete (Bizkaia). Ahora, los dueños se han jubilado y ellas han decidido ponerse al frente del proyecto. En esta entrevista, nos cuentan cómo ha sido este proceso. ¿En qué momento tomáis la...