×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Cómo mejorar la experiencia de usuario de tu web

gzt-art-experiencia-usuario
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Internet acapara nuestro tiempo profesional, de ocio, nuestras relaciones sociales e incluso sentimentales, nuestras compras…, y la mayoría de las personas amanece y se acuesta pulsando el botón de encendido y apagado de su smartphone. Según un estudio de Hootsuite y We Are Social para Digital 2021, pasamos conectados a nuestro móvil, ordenador o tablet más de seis horas al día, es decir, la cuarta parte de cada jornada diaria. Y la tendencia sigue creciendo.

Esta frenética actividad digital ha llevado a la mayoría de las empresas a invertir cada vez más recursos en mejorar la experiencia de usuario (UX, del inglés User Experience), un elemento que se ha convertido en el principal factor de éxito de sus páginas web. Pero, ¿qué significa este concepto? ¿Cómo se puede mejorar? La experiencia de usuario es todo lo que experimenta una persona cuando navega por una página web: la rapidez con la que se actualiza la información, la calidad de las imágenes y sus contenidos, la facilidad de uso… En resumen, todo lo que le permite conseguir lo que busca fácilmente y disfrutar mientras navega por ella.

Elementos que determinan la experiencia de usuario

Son tres los elementos que determinan la experiencia de usuario de tu página web:

  • La usabilidad. La primera condición para que una página web ofrezca una óptima experiencia de usuario es que sea fácil de usar. Y para eso, cualquier persona debe poder comprobar de un simple vistazo la ruta que tiene que seguir para poder obtener lo que busca; es decir, que sea intuitiva, clara, e incluir nítidamente todas las opciones necesarias para obtener el resultado que buscas.
  • El diseño web. El aspecto estético es fundamental para conseguir una buena experiencia de usuario: tu página web debe tener el suficiente atractivo como para suscitar interés en las personas usuarias y mantenerlas “enganchadas” hasta que realicen una conversión. Sin embargo, dentro de este apartado entran muchos más parámetros que los meramente visuales. El diseño de tu web debe prestar mucha atención a la arquitectura, es decir, a su estructura, y a su adaptabilidad a todo tipo de dispositivos y tamaños de pantalla para que conserve todas las características que permiten disfrutar de una navegación fluida.
  • La accesibilidad. A la hora de poner en marcha tu web debes conseguir que sea accesible para el mayor número de personas, con independencia de sus conocimientos técnicos, edad e incluso problemas de discapacidad visual o auditiva. El objetivo es conseguir que cualquier persona pueda percibir, comprender, navegar e interactuar con la web.

Pautas para mejorar tu web

Una vez identificados los elementos que determinan la experiencia de usuario, ten en cuenta algunas de las opciones que tienes para mejorar tu página web:

  1. Optimiza tu web para todo tipo de dispositivos. El móvil se ha convertido en el principal dispositivo para navegar, hacer compras, etc., y es necesario que tu web tenga un diseño responsive que se adapte a cualquier tamaño de pantalla y a todos los dispositivos. Es más, si te planteas lanzar una nueva web, asegúrate de que responda a un diseño “mobile first”, es decir, que su estructura esté pensada para una navegación optima en móvil y a partir de este diseño se adapte a la pantalla de ordenador, y no al revés. Este aspecto es fundamental, ya que Google penaliza todos los sitios web que no están optimizados para la navegación móvil.
  2. Mejora la velocidad de carga. La navegación a través de cualquier web, desde una landing page hasta un eCommerce, puede resultar tortuosa si no carga con rapidez: y esa sensación es el paso previo a abandonarla. Además, Google también penaliza los sitios web cuya velocidad de carga es lenta. Para mejorar la velocidad de carga debes minificar recursos en HTML, CSS y JavaScript, es decir, eliminar los datos innecesarios o repetidos de un recurso sin afectar al modo en el que los navegadores lo procesan. También puedes mejorar el tiempo de respuesta de los servidores y, por supuesto, optimizar las imágenes de tu web.
  3. Facilita la navegación. Cualquier página web debe tener un contenido bien estructurado y funcional, y aportar elementos que mejoren la navegación. El primer elemento a tener en cuenta es un menú bien organizado y fácilmente localizable que ayude a la persona a moverse con facilidad y rapidez. El breadcrumb o migas de pan es un buen recurso para que la persona usuaria conozca el recorrido que ha realizado durante la navegación y pueda volver fácilmente a cualquiera de las páginas anteriores. Además, debes preparar tu sitio web al papel que ya han empezado a jugar las búsquedas por voz.
  4. Haz un diseño fácil y legible. Para conseguir una web usable y accesible, cualquier persona debe ser capaz de leer con rapidez todos sus elementos y no guiarse solo por el grafismo. Existen diversos elementos que contribuyen a facilitar esta comprensión: desde el tamaño de letra y la tipografía utilizada, hasta el color de fondo. En términos generales, y salvo que se trate de una web muy específica, los tipos de letra deben ser simples y fáciles de leer; a ser posible deben formar parte de las familias llamadas de palo seco, es decir, sin serifa, y jugar con colores neutros. Hay que tener en cuenta a la población daltónica y por eso es conveniente jugar con el contraste y no utilizar fondos de colores oscuros, como el rojo, con letras en tono negro. Por otra parte, el diseño, la legibilidad y la comprensión mejoran con el uso del blanco: las páginas recargadas de texto retraen a las personas a asimilar la información escrita y, por el contrario, los espacios en blanco agilizan la comprensión y mejoran el diseño.
  5. Resalta los elementos clave. Más allá del aspecto formal, los textos o contenidos deben estar estructurados, ser directos y fáciles de entender. Tienes que destacar los mensajes principales con la estructura de títulos o con el uso de negritas que los hagan destacar. Esto te ayudará, además, a mejorar el SEO de tu web. Y siempre hay que procurar usar frases cortas que ofrezcan información clara a la persona usuaria.

Si tienes en cuenta estos elementos podrás disponer de una web usable, atractiva y accesible que te permitirá posicionar tu negocio en internet con garantías.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Mayo 31, 2023
Otra de las historias de emprendimiento que conocimos en Gaztenpresatik fue la de Andrea Fernández, una “argentina sin acento y trotamundos sin remedio”, cuya familia se vino a vivir a Bilbao hace ya más de 20 años, cuando ella tenía sólo doce años. Esta freelance todoterreno -es traductora, especialista en marketing digital, escritora y comunicadora-...
Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...
Mayo 17, 2023
Hace unos días presentamos nuestra Memoria 2022 en Donostia, que este año ha sido designada Capital de la Economía Social. Tras la rueda de la prensa, aprovechamos para celebrar Gaztenpresatik, un evento con el que hemos querido inspirar, motivar y apoyar a nuestra comunidad emprendedora. Este encuentro dio mucho de sí, así que hemos decidido...
Abril 28, 2023
Fieles a nuestro objetivo de mejorar la realidad social de nuestro entorno, en Gaztenpresa hemos contribuido a la puesta en marcha de 314 nuevos negocios en 2022, que han supuesto la generación de 637 puestos de trabajo. De esta forma, a lo largo de nuestros casi 30 años de historia, hemos colaborado en la creación...
Abril 17, 2023
La Inteligencia Artificial (IA) está en boca de todos y gran parte de su popularidad se debe a ChatGPT, la herramienta que OpenAI lanzó a finales del año pasado y que nos ha sorprendido a todas y todos por su eficacia y precisión a la hora de responder preguntas, mantener conversaciones y generar textos de...
Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...