×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Cómo conseguir nuevas ideas para poder emprender o reinventar un negocio

gzt-como-generar-ideas
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Hay ocasiones en las que puedes sentir la necesidad de dar un giro al rumbo de tu negocio por diversas circunstancias: porque tu producto o servicio se han quedado obsoletos, porque ves que tu mercado natural está saturado, o bien porque una crisis como la que estamos sufriendo te ha golpeado de lleno, entre otras.

Aunque puedas tener la tentación de liquidar tu negocio y empezar de nuevo, muchas veces es conveniente aprovechar el trabajo que ya has realizado y explorar todas las posibilidades que aún le quedan antes de bajar la persiana de forma definitiva. El hecho de que tu negocio no funcione bien no significa que hayan desaparecido de golpe todas sus virtudes, o que nada de lo que has hecho hasta ahora te puede servir para volver a los números negros.

Es el momento de #ReinventarseParaSeguir y de sacar todo el partido a tu espíritu emprendedor, y para eso debes tener muy presentes algunos elementos:

  • Recuerda cuáles son tus fortalezas. Nunca debes olvidar los puntos fuertes de tu proyecto inicial, los que hicieron que tu negocio empezara a funcionar. Todo lo contrario, debes aprovecharlos al máximo para buscar nuevas oportunidades.
  • Busca apoyo externo. Muchas veces es aconsejable buscar puntos de vista externos que nos ayuden a ver problemas que no podemos observar por nuestra cuenta. Una buena labor de coaching, o un mentoring que te ofrezca nuevas soluciones pueden constituir una ayuda muy valiosa a la hora de reorientar tu negocio. En cualquier caso, es bueno que te rodees de un equipo competente que te ayude a encontrar una alternativa viable y rentable.
  • Haz un análisis de tu recorrido y observa a tu competencia. Para poder mejorar o cambiar tienes que hacer una autocrítica sincera y estudiar la razón por la que las ideas o los modelos de tu competencia funcionan.
  • Afronta las decisiones contundentes. Estás en un momento crítico para tu negocio, y es el momento de tomar las decisiones que sean necesarias, por muy radicales que puedan parecer. Si están bien encaminadas pueden resultar claves para relanzar tu empresa.

Métodos para generar ideas

Una vez perfilada la actitud con la que debes afrontar este proceso llega la hora de buscar nuevas ideas, pero ¿cómo puedes obtenerlas? Técnicas como el marketing lateral te pueden ayudar a utilizar la creatividad para diseñar productos o servicios innovadores y rompedores destinados a cubrir las necesidades de un público diferente. Además, existen varios métodos para generar ideas creativas y ayudarte a concretar tu apuesta emprendedora. Estos son algunos de ellos:

  1. El Mapa Mental. Se trata de una técnica muy extendida que fomenta la creatividad de una persona o de un grupo, y que ofrece una perspectiva global sobre varias ideas lanzadas en torno a un mismo tema. Consiste en representar una idea central, de la que parten multitud de propuestas o ideas complementarias, a modo de ramificaciones. Si, por ejemplo, la idea troncal de tu mapa es “Reorientar tu negocio”, de ella deben salir ramificaciones gráficas sobre cómo hacerlo, de las que, a su vez, pueden salir nuevas vertientes más precisas: con un cambio de diseño, con una campaña de marketing, con una reformulación de precios, etc.
  2. Tabla PNI. Este método de creatividad tiene como objetivo obligarnos a analizar una situación concreta de forma objetiva para que podamos tomar las decisiones más adecuadas. La tabla PIN parte de una calificación de las ideas con tres opciones: Positivo, Negativo o Interesante. Este método se lleva a cabo en grupo para analizar las ideas que ya se han generado y preseleccionado, y poder hacer así un cribado más específico.
  3. Técnica de Molière. Aunque lleva el nombre del novelista francés, también se la conoce como la técnica de los “ojos limpios” porque busca la participación de personas ajenas al proyecto para que aporten puntos de vista frescos, que no estén “contaminados” o condicionados por la experiencia anterior de la empresa. Esas personas deben provenir de diferentes ámbitos, y sus propuestas serán analizadas y filtradas por el equipo de trabajo para llevar a cabo una adecuación a la realidad del negocio y del mercado.
  4. Técnica Da Vinci. Para aplicar esta técnica no tienes que saber pintar: únicamente debes concentrarte en torno al problema que quieres resolver y dibujar lo que te venga a la cabeza de forma general, sin detalles, bien sean símbolos, ilustraciones o representaciones, lo que quieras. Cuando este proceso creativo haya concluido tendrás que definir los dibujos de forma escueta y crear nuevas ideas en torno al proyecto que quieres desarrollar.

Además de estas técnicas, puedes utilizar con tu equipo otras como el brainstorming o el método SCAMPER, y recurrir a la ayuda que te ofrecemos desde Gaztenpresa: nuestro programa de mentoring está integrado por profesionales del mundo de la empresa que te pueden ayudar a consolidar tu negocio o a darle el giro que necesita para mejorar sus resultados. ¡Te esperamos!

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Septiembre 14, 2023
A finales de mayo abrió sus puertas en Bilbao House Of Movement Experience (HOME), un espacio dedicado al entrenamiento personal y el movimiento adaptado. Detrás de este proyecto, están Laura Leandro y Noel Herresánchez, que en esta entrevista comparten su experiencia emprendedora.   HOME nace con la intención de convertirse en una “casa” para todas...
Septiembre 4, 2023
Éstas dos jóvenes emprendedoras llevaban ya unos años trabajando en Concha Calle Decoración, un negocio de interiorismo que es toda una referencia en Portugalete (Bizkaia). Ahora, los dueños se han jubilado y ellas han decidido ponerse al frente del proyecto. En esta entrevista, nos cuentan cómo ha sido este proceso. ¿En qué momento tomáis la...
Julio 7, 2023
Hoy hablamos con Leire Ureta, la artífice de Nukka, una tienda de moda multimarca para la mujer y el hombre, que abrió sus puertas hace tres años en Amorebieta-Etxano (Bizkaia). Su apuesta son los outfits cómodos realizados con prendas y complementos con mucho estilo, fruto de los más de 20 años de experiencia de Leire...
Junio 7, 2023
El último testimonio de Gaztenpresatik fue el de Laida San Sebastián que, tras casi 20 años como emprendedora en el ámbito social, ahora comparte sus conocimientos y experiencias con el alumnado de la Escuela Politécnica de la Universidad de Mondragón, donde es responsable de Emprendimiento Tecnológico. “Yo soy la inventora del ‘sí’ a todo”, confesó...
Mayo 31, 2023
Otra de las historias de emprendimiento que conocimos en Gaztenpresatik fue la de Andrea Fernández, una “argentina sin acento y trotamundos sin remedio”, cuya familia se vino a vivir a Bilbao hace ya más de 20 años, cuando ella tenía sólo doce años. Esta freelance todoterreno -es traductora, especialista en marketing digital, escritora y comunicadora-...
Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...