×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

CITA emprende, un encuentro con el emprendimiento y la digitalización de la mano de Gaztenpresa

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

¿Eres capaz de imaginar a alguien intentando abrirse paso en el mundo del emprendimiento pero sin herramientas digitales? Difícil, ¿verdad? En Gaztenpresa sabemos que el emprendimiento significa desarrollar habilidades innovadoras, ser flexible y tener capacidad de adaptación, y para eso no hay otro camino que el de la transformación digital.

Por eso los días 15 y 16 participamos en CITA | Emprende Edición Especial Digitalización, un evento virtual en el que hemos tenido la suerte de conocer algunas de las mejores combinaciones de emprendimiento y digitalización que han salido adelante incluso en momentos de crisis como el que nos ha tocado vivir.

NaizFit, un apoyo para los e-Commerce de moda

Borja Cembrero, CEO de NaizFit, supo identificar con claridad uno de los principales problemas que tenían las tiendas de moda online: las tallas. A través de NaizFit creó un formulario para ayudar a los clientes de los e-Commerce de ropa a descubrir su talla perfecta y reducir así la elevada tasa de devoluciones de este sector, que ronda el 30%. La recogida y el análisis de los datos de los clientes no solo ha permitido a esta startup a ayudar a los comercios a conocer mejor a su clientela, sino también a adaptarse a sus necesidades y, por ejemplo, crear nuevas tallas para ser más eficientes.

Naru, una herramienta adaptada al COVID-19

Eider Sánchez, CEO de Naru Intelligence, es uno de los ejemplos más claros de cómo una startup puede adaptar su negocio a la crisis del COVID-19. En 2017 ideó una herramienta basada en Inteligencia Artificial para contribuir a mejorar el tratamiento de enfermedades graves, especialmente el cáncer. La tecnología de Naru recaba infinidad de datos de pacientes y los interpreta para identificar el tratamiento más adecuado, agilizar las gestiones y facilitar el seguimiento a las personas enfermas. Con el nuevo fenómeno del coronavirus, se dieron cuenta de que el funcionamiento de Naru tiene el mismo objetivo: ayudar al sistema sanitario a conocer mejor una enfermedad y su tratamiento para acelerar la optimización de los resultados médicos. Así que su propuesta pasa por adaptar el modelo de datos y su análisis para crear un algoritmo específico para los pacientes de COVID-19, y ayudar a los centros de salud a gestionar mejor sus solicitudes y dudas.

Glamping Hub, otra forma de hacer turismo

Las restricciones sociales que ha impuesto el nuevo coronavirus en todo el mundo han contribuido a que Glamping Hub ofrezca una alternativa de vacaciones diferente, capaz de juntar turismo al aire libre y lujo. De hecho, ya se ha convertido en líder mundial de este tipo de ocio, con más de 5.000 alojamientos registrados. Su cofundador, Talal Benjelloun, nos animó a utilizar las herramientas digitales para buscar oportunidades de negocio en sectores que aparentemente parecen imposibles de digitalizar. Talal explicó que, por ejemplo, uno de los retos del turismo es adaptar las propuestas de viajes clásicas a la era COVID. Y aseguró que el momento de cambio actual es perfecto para atreverse a emprender con nuevas ideas e innovar a través de la tecnología.

Jeff, la combinación de lo físico y lo online

Jeff es una startup con presencia en 40 países que aúna servicios personales online y offline. Su CEO, Eloi Gómez, nos explicó que el objetivo de Jeff es adaptarse a la actual crisis sanitaria ofreciendo a su clientela lo que necesita a través de espacios de encuentro flexibles y adaptables en los que prime el cuidado y la higiene. ¿El motivo? La gente saldrá cada vez menos de su hogar para ir a la peluquería, al gimnasio o a restaurantes, y la convivencia de los servicios online y offline va a ser determinante en este nuevo escenario.

Las crisis abren nuevas oportunidades

Y es que ya lo dijo David Montero de la Torre, director de Bic Araba: las crisis generan oportunidades, y la digitalización permite a muchas empresas desplegar nuevas tecnologías e impulsar dinámicas innovadoras que han venido para quedarse. Como el teletrabajo, sobre el que Eva Rimbau, de la Universitat Oberta de Catalunya, nos aportó una serie de pautas para que sea efectivo, y del que también habló Carmelo Gayubo, CEO de la empresa Blarlo. Según su experiencia, esta modalidad de trabajo, que nació como una necesidad, ha terminado siendo una oportunidad para crecer y mejorar la conciliación de los miembros de su plantilla.

Como ejemplos de esta capacidad de adaptación destacaron Pablo Ayala y su empresa Innovae Group, dedicada al diseño de tecnologías virtuales para el trabajo en remoto, y los esfuerzos del sector bancario para superar la brecha digital y ofrecer herramientas capaces de agilizar los procesos bancarios, de los que nos habló Óscar Muguerza, director de Desarrollo de Negocio de Empresas de LABORAL Kutxa.

Y también comprobamos la determinación de instituciones como la Diputación Foral de Gipuzkoa, que se ha propuesto llevar la fibra óptica hasta “el último caserío” del territorio, tal y como aseguró Imanol Lasa, el Diputado de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural.

Todo ello, en medio de muestras de desarrollo tecnológico como el de la empresa Xabet y sus aplicaciones de IA y Big Data, y del anuncio que hizo Manuel Alonso Pérez, Director de AAPP y Grandes Empresas del territorio norte de Telefónica, que afirmó que la tecnología 5G supondrá un revulsivo que contribuirá a extender la transformación digital.

Emprendimiento, digitalización e innovación en estado puro, y de la mano de Gaztenpresa.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Mayo 31, 2023
Otra de las historias de emprendimiento que conocimos en Gaztenpresatik fue la de Andrea Fernández, una “argentina sin acento y trotamundos sin remedio”, cuya familia se vino a vivir a Bilbao hace ya más de 20 años, cuando ella tenía sólo doce años. Esta freelance todoterreno -es traductora, especialista en marketing digital, escritora y comunicadora-...
Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...
Mayo 17, 2023
Hace unos días presentamos nuestra Memoria 2022 en Donostia, que este año ha sido designada Capital de la Economía Social. Tras la rueda de la prensa, aprovechamos para celebrar Gaztenpresatik, un evento con el que hemos querido inspirar, motivar y apoyar a nuestra comunidad emprendedora. Este encuentro dio mucho de sí, así que hemos decidido...
Abril 28, 2023
Fieles a nuestro objetivo de mejorar la realidad social de nuestro entorno, en Gaztenpresa hemos contribuido a la puesta en marcha de 314 nuevos negocios en 2022, que han supuesto la generación de 637 puestos de trabajo. De esta forma, a lo largo de nuestros casi 30 años de historia, hemos colaborado en la creación...
Abril 17, 2023
La Inteligencia Artificial (IA) está en boca de todos y gran parte de su popularidad se debe a ChatGPT, la herramienta que OpenAI lanzó a finales del año pasado y que nos ha sorprendido a todas y todos por su eficacia y precisión a la hora de responder preguntas, mantener conversaciones y generar textos de...
Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...