×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Autoempleo y emprendimiento: encuentra tu idea de negocio

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

El emprendimiento ya está de vuelta. El fin de las vacaciones de verano suele ser un momento ideal para poner en marcha un proyecto emprendedor, sobre todo en la coyuntura de “nueva normalidad” en la que nos encontramos. Ahora bien, ¿cómo podemos encontrar una buena idea de negocio? ¿Por dónde empezamos? Como dijo Thomas Edison, “el valor de una idea radica en su uso”, así que pon la utilidad de tu negocio en el punto de partida de tu búsqueda, y a partir de ahí, si tienes el convencimiento de que tu fututo está ligado al autoempleo, ten en cuenta los siguientes consejos.

5 consejos para encontrar tu idea de negocio

  1. Céntrate en lo que conoces y te gusta

Si partes de un folio en blanco, lo primero que debes hacer es delimitar los ámbitos en los que te vas a mover para que tu búsqueda no sea como la de la aguja en el pajar. Para ello tu experiencia profesional va a ser determinante porque nadie mejor que tú conoce:

  • Los vicios del sector en el que has trabajado.
  • Las mejoras que has pensado siempre que se podrían incorporar.
  • Las deficiencias que has encontrado y puedes convertir en oportunidades.

Muchas veces no es necesario haber trabajado en un sector para conocerlo al dedillo, sobre todo si ha sido tu hobby durante mucho tiempo. De hecho, muchas personas se lanzan al mundo del emprendimiento con ideas basadas en sus gustos personales y en las cosas que les hacen disfrutar: desde negocios dedicados al cuidado de mascotas hasta la fotografía, la jardinería, etc. Es muy posible que en estos ámbitos puedas encontrar una buena idea de negocio que resulte útil a otras personas y que además te llene.

  1. Emplea tus habilidades en otras áreas

Eso no significa que no puedas emprender en campos nuevos, ni mucho menos. Es más, debes aprovechar tus habilidades para aplicarlas a tu nuevo negocio, incluso aunque aparentemente no tenga nada que ver con tu formación y trabajo profesional anteriores. Muchas de las nuevas oportunidades de negocio, por ejemplo los weareables, combinan dos y más sectores diferentes, como el tecnológico, el sanitario y el textil, en el caso de las camisetas que monitorizan la salud de un paciente. Más recientemente, gracias al reto #ReinventarseParaSeguir de Gaztenpresa, hemos conocido los casos de empresas que han sabido utilizar sus habilidades y su ingenio para reinventarse y mantener su actividad durante los momentos más duros de la crisis sanitaria.

  1. Aprovecha lo que funciona en el exterior

Los viajes suelen ser una situación ideal para encontrar ideas de negocio importables a tu entorno. En Estados Unidos, por ejemplo, hace varias décadas que se pusieron en marcha los negocios dedicados a pasear perros, y aunque hemos visto esa idea innumerables veces en el cine, ha tenido que pasar mucho tiempo para que se haya popularizado en nuestras ciudades. Si no tienes la suerte de viajar no te preocupes, la tecnología está de tu parte: la digitalización es una poderosa aliada para que puedas explorar otros países y latitudes en busca de nuevas oportunidades de negocio.

  1. Mejora y optimiza lo que ya existe

En muchas ocasiones la mejor opción para desarrollar un negocio se basa en una idea que ya existe y que solo hay que mejorar. ¿Cómo? Agregándole un valor diferencial que le permita tener personalidad propia y hacerse un hueco en el mercado. Esto se consigue mejorando la distribución, el precio, el diseño, o prestando un servicio de atención al cliente diferencial.

El mundo empresarial tiene infinidad de ejemplos de compañías que supieron innovar y adaptarse, y de otras que, por el contrario, vieron perder su posición privilegiada. En el primer grupo se encuentra IBM, que en 2003 decidió vender su negocio de ordenadores y hardware para dedicarse a la venta de servicios tecnológicos e innovadores hasta convertirse hoy en día en líder de su sector. En el extremo opuesto se encuentra Kodak, que perdió su posición dominante en el mercado de la fotografía porque no supo adaptarse a tiempo al sector digital.

  1. Sal a la calle y habla con tus clientes

Y por fin, llega uno de los aspectos más importantes: tu clientela. Debes salir a la calle y escuchar las necesidades, gustos, quejas y opiniones de las personas que vayan a consumir tu producto o servicio, y comprobar así si tu idea se fundamenta en una necesidad real. Recuerda las palabras de Edison (“el valor de una idea radica en su uso”) y utiliza todas las herramientas que están a tu alcance, tanto digitales como presenciales, para comprobar la utilidad de tu idea porque será un buen indicador para evaluar su futuro éxito.

Cómo emprender en 2020

Cuando hayas decidido el sector en el que iniciarás tu aventura emprendedora solo te queda pensar en qué canal utilizarás. A continuación te ofrecemos tres buenas opciones para que puedas adentrarte en el mundo del autoempleo:

e-Commerce. Es una de las opciones con mayor potencial de crecimiento que requiere una inversión relativamente pequeña. Una de las opciones que existen en la actualidad es el dropshipping, un tipo de negocio que consiste en vender bienes y servicios a terceras personas a cambio de una comisión, de forma que te ahorras el aspecto logístico, la asistencia y el almacenamiento del producto. Otras opciones de e-Commerce son la comercialización y venta de productos ecológicos y de alimentos de cercanía “km0”.

Franquicia. Te permite desarrollar un negocio apoyándote en una marca y una fórmula que ya han sido probadas. Uno de los modelos de franquicia que mayor crecimiento ha experimentado ha sido el de la compraventa de artículos de segunda mano, gracias al auge del concepto de economía circular y sostenible. Entre estas franquicias está Cash Converters.

Emprender desde casa. Con una buena conexión a internet puedes vender casi cualquier servicio desde tu propia casa. Entre los teletrabajos más extendidos están las clases particulares, la confección de páginas web, el diseño gráfico, la gestión de redes sociales e incluso la consultoría informática.

Si vas a aprovechar la vuelta de las vacaciones para poner en marcha tu idea, en Gaztenpresa te acompañamos durante todo el proceso, desde la puesta en marcha, la financiación y el plan de negocio, hasta la consolidación como negocio. ¡Te esperamos!

 

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Mayo 31, 2023
Otra de las historias de emprendimiento que conocimos en Gaztenpresatik fue la de Andrea Fernández, una “argentina sin acento y trotamundos sin remedio”, cuya familia se vino a vivir a Bilbao hace ya más de 20 años, cuando ella tenía sólo doce años. Esta freelance todoterreno -es traductora, especialista en marketing digital, escritora y comunicadora-...
Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...
Mayo 17, 2023
Hace unos días presentamos nuestra Memoria 2022 en Donostia, que este año ha sido designada Capital de la Economía Social. Tras la rueda de la prensa, aprovechamos para celebrar Gaztenpresatik, un evento con el que hemos querido inspirar, motivar y apoyar a nuestra comunidad emprendedora. Este encuentro dio mucho de sí, así que hemos decidido...
Abril 28, 2023
Fieles a nuestro objetivo de mejorar la realidad social de nuestro entorno, en Gaztenpresa hemos contribuido a la puesta en marcha de 314 nuevos negocios en 2022, que han supuesto la generación de 637 puestos de trabajo. De esta forma, a lo largo de nuestros casi 30 años de historia, hemos colaborado en la creación...
Abril 17, 2023
La Inteligencia Artificial (IA) está en boca de todos y gran parte de su popularidad se debe a ChatGPT, la herramienta que OpenAI lanzó a finales del año pasado y que nos ha sorprendido a todas y todos por su eficacia y precisión a la hora de responder preguntas, mantener conversaciones y generar textos de...
Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...