×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

4 libros recomendados para emprendedores

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Si estás pensando en emprender, en Gaztenpresa te podemos ayudar. Puedes llamarnos al Tfn. gratuito  900 101 143

En una entrada anterior recomendábamos 5 blogs para emprendedores. Si te has planteado montar tu propio negocio es casi seguro que los conoces y que te has recorrido la red en busca de toda la información posible. Hoy vamos más allá de la blogosfera y te presentamos 4 libros que también te pueden ayudar en tus primeros pasos como emprendedor. Los hay en papel y en ebook, por lo que no tienes la excusa de que ocupan mucho espacio.

 

  1. Generación de modelos de negocio. Alexander Osterwalder y Yves Pigneur

Se trata de un libro de lectura obligada, no solo por sus contenidos, sino porque el libro en sí mismo fue un modelo de negocio de gran éxito. Los autores consiguieron la colaboración de 470 profesionales de gran experiencia, que además pagaron por participar en el libro. También las traducciones se elaboraron en buena parte de manera colaborativa, sin que tuviera que suponer un gasto para la editorial. ¿Cómo lo consiguieron? Bueno, ¡hay que leerse el libro! Aparte de esta anécdota, en “Generación de modelos de negocio” encontraremos toda una guía práctica y dinámica (el libro es eminentemente visual) para la innovación empresarial. Tal y como dicen sus editores, es de utilidad “para visionarios, emprendedores, profesionales y defensores de la eficacia y de la mejora continua”.

 

  1. Diseñando la propuesta de valor. Alexander Osterwalder, Yves Pigneur, Alan Smith y Gregory Bernarda

Sí, repetimos autores, pero es que estos especialistas saben de lo que hablan y lo hacen de nuevo de una manera muy visual y atractiva. El subtítulo del libro: “Cómo crear los productos y servicios que tus clientes están esperando” ya nos deja claro que esta será una lectura muy práctica. Como dicen en la introducción, este libro te encantará si te sientes abrumado/a por la tarea de creación de valor real o frustrado/a con reuniones improductivas y equipos mal alineados, si te has involucrado en proyectos brillantes y audaces que no funcionaron o si te has decepcionado por el fracaso de una buena idea.

 

  1. El método Lean Startup. Eric Ries

La metodología “Lean”, a grandes rasgos, es una manera de trabajar que utilizada principalmente en proyectos de programación, donde hay que construir una serie de funcionalidades de manera progresiva. Se trata de ir creando “iteraciones” o hitos de trabajo en los que la funcionalidad va creciendo, desde lo más simple hasta la versión final. La idea básica es poder construir un Producto Mínimamente Viable, con relativo poco esfuerzo y a partir de ahí ir ajustando las necesidades, según la respuesta de los clientes o usuarios, hasta llegar al producto final. En este libro se explica cómo aplicar esta metodología a un entorno empresarial, para crear productos u ofrecer servicios de manera más ágil y cercana al cliente.

 

  1. El libro negro del emprendendor. Fernando Trías de Bes

Publicado en 2007, es un clásico que sigue vigente. Bajo el sugerente subtítulo: “No digas que no te lo advirtieron” explica de manera amena qué no se debe hacer como emprendedor. Nos presenta la parte humana de iniciar una actividad y nos podemos sentir reconocidos en muchas de las situaciones que expone. Es una lectura ligera recomendada antes de empezar, ya que nos prepara para el día a día de manera realista y podemos así evaluar si estamos preparado para ello o no. Su gran valor es que hace todo lo contrario que otros libros, en vez de presentar claves de éxito, presenta claves de fracaso de las que podemos aprender.

 

¿Te interesan? ¿Tienes tú alguna recomendación que hacer para quien arranque con su idea de negocio?

 

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Diciembre 4, 2023
Junto con a Beatriz Ramos y Tzibi Juaristie, Eukene Arana ha puesto en marcha una cooperativa sin ánimo de lucro que ayuda a entidades públicas y privadas a proteger, prevenir y conseguir el buen trato a la infancia y la adolescencia. Nos lo cuenta en esta entrevista. Para conoceros un poco mejor, ¿nos puedes explicar...
Noviembre 10, 2023
Hoy hablamos con Sheila Rubia, una emprendedora que, junto con su pareja, Emilio Cabrera, ha puesto en marcha en Pamplona un negocio de cocina casera para llevar. Su establecimiento se llama Pollos Asados La Abuela y, en esta entrevista, nos explica el origen de este proyecto y cómo le ha ayudado Gaztenpresa a convertirlo en...
Octubre 23, 2023
Fue construyendo una txalupa en la escuela cuando este alavés descubrió que su vida siempre iba a estar vinculada a la madera. Y así ha sido, aunque no siempre de la misma forma. En esta entrevista, Félix Pikatza nos cuenta cómo su actividad como artesano ha ido transformándose a medida que las necesidades del mercado...
Octubre 3, 2023
Jajoan es una marca de sastrería a medida y confección para caballeros que cuenta con varios puntos de venta a nivel estatal, entre ellos Bilbao. La persona que lleva las riendas de este comercio es Noelia Fernández y hoy hablamos con ella para conocer su historia de emprendimiento. ¿Cómo comienza tu aventura emprendedora? La marca...
Septiembre 26, 2023
La relación de esta emprendedora con Gaztenpresa se remonta a 2004, cuando Irene Rodríguez se lanzó a trabajar por cuenta propia como delineante. Pero no acabó ahí. En 2016, Iddtek decidió centrarse en el outsourcing de personal técnico altamente cualificado ampliando sus servicios y, de nuevo, volvió a apoyarse en Gaztenpresa para afrontar este cambio....
Septiembre 14, 2023
A finales de mayo abrió sus puertas en Bilbao House Of Movement Experience (HOME), un espacio dedicado al entrenamiento personal y el movimiento adaptado. Detrás de este proyecto, están Laura Leandro y Noel Herresánchez, que en esta entrevista comparten su experiencia emprendedora.   HOME nace con la intención de convertirse en una “casa” para todas...