×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

[VITORIA-GASTEIZ] AYUDAS ECONÓMICAS AL FOMENTO DE LA ESTABILIDAD EN LA CONTRATACIÓN

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Ayudas dirigidas a fomentar la estabilidad en el empleo por parte de empresas cuyo centro de trabajo se encuentre en el término municipal de Vitoria-Gasteiz.

Quién

Empresas o entidades, cualquiera que sea su forma jurídica, que cumplan los requisitos de esta convocatoria.

Plazo

Año 2016: Desde el día siguiente de la publicación del anuncio de la Convocatoria en el BOTHA, hasta el 15 de octubre de 2016.

Requisitos

Características de las personas a contratar
  • Cumplir los requisitos exigidos por la legislación vigente.
  • Estar empadronadas en el municipio de Vitoria-Gasteiz, durante un periodo mínimo de 6 meses previos a la contratación, empadronamiento que deberá mantenerse, como mínimo, hasta la fecha de concesión de la ayuda, en su caso.
  • No se subvencionarán las contrataciones iniciales que se deriven de una sucesión en la titularidad de la empresa o cambio en la forma jurídica de ésta.
  • No se subvencionarán contrataciones que afecten a cónyuge, ascendientes, descendientes y demás parientes, por consanguinidad o afinidad, hasta el segundo grado, inclusive, del empresariado, y sus análogas en caso de parejas de hecho, o, en su caso, quienes ostenten cargos de dirección o sean miembros de los órganos de administración de las empresas.
  • No se subvencionarán contrataciones que afecten a personas que tengan o hayan tenido durante el año previo a la contratación, participaciones en las sociedades que soliciten la ayuda.
  • No se subvencionarán contrataciones indefinidas realizadas con personas que en los 12 meses anteriores a la fecha de contratación hubiesen prestado servicios en la misma empresa mediante un contrato indefinido.
  • No se subvencionarán las contrataciones fijas discontinuas

Acciones subvencionables

  • Ayudas por la conversión de contratos temporales en indefinidos a tiempo completo o parcial de como mínimo el 50% de jornada.
  • El número de ayudas queda limitado a dos contrataciones por empresa o persona autónoma, excepto en el caso de empresas de inserción social que podrá ser de hasta tres contratos.
  • Las contrataciones se deberán llevar a cabo a partir del 1 de enero de 2016 y, como máximo, hasta la finalización del plazo de presentación de solicitudes (15 de octubre de 2016).
Requisitos de las empresas o entidades beneficiarias
  • Desarrollar directamente actividades subvencionables en un centro de trabajo sito en el término municipal de Vitoria-Gasteiz.
  • Encontrarse al día en sus obligaciones fiscales y laborales, así como ante el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
  • No estar sancionada ni penal ni administrativamente con la pérdida de la posibilidad de obtención de subvenciones o ayudas públicas, ni estar incursa en prohibición legal alguna que le inhabilite para ello, con inclusión de las que se hayan producido por incurrir en discriminación por razón de sexo, en virtud de la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres.
  • Mantener el cumplimiento de estas condiciones durante todo el tiempo en que las empresas beneficiarias se encuentren participando en el programa de ayudas que regulan las presentes Bases.
  • No podrán beneficiarse de estas ayudas:
    • Las empresas ó entidades en quienes concurra alguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13 de la Ley General de Subvenciones.
    • Las Administraciones Públicas, sociedades públicas ni las entidades vinculadas o dependientes de cualquiera de ellas.
    • Las contrataciones laborales realizadas para ejecutar contratos adjudicados por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, sus empresas y demás organismos autónomos.
    • Las relaciones laborales de carácter especial a que se refiere el Art. 2.1 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo.
  • Por tratarse de ayudas sometidas al régimen de ayudas de minimis, establecido en el Reglamento 1998/2006, de 15 de diciembre de 2006, de la Comisión, las ayudas no podrán concederse a empresas de los siguientes sectores:
    • Pesca y agricultura según el Reglamento (CE) núm. 104/2000 del Consejo.
    • Producción primaria de los productos agrícolas de la lista del anexo I del Tratado.
    • Actividades relacionadas con la exportación a terceros países o Estados miembros, cuando la ayuda esté vinculada a la creación y funcionamiento de una red de distribución o a otros gastos de explotación vinculados a la actividad de exportación.
    • Carbón, según se define en el Reglamento (CE) núm.1407/2002.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Febrero 23, 2023
El pasado 23 de diciembre se publicó en el BOE la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, más conocida como la Ley de Startups. El objetivo de esta nueva norma es conseguir que el Estado se convierta en un destino atractivo para las personas emprendedoras y las inversoras interesadas en este tipo...
Febrero 17, 2023
Un año más, vuelven los Lunes Digitales de Gaztenpresa, unas sesiones de formación on-line impartidas por la agencia de marketing digital No te pierdas en las redes, en las que podrás ponerte al día de materias relacionadas con el ámbito digital de tu negocio. En estos talleres, de entre 1 hora y 1,5 hora de...
Noviembre 30, 2022
¿Sabías que más de la mitad de las empresas del Estado reconocen haber sufrido un ciberataque en el último año? ¿Conoces los términos Phishing, Vishing o Smishing? En este artículo, Lautik IT Solutions nos cuenta esto y mucho más. Esta empresa orientada a las soluciones tecnológicas y la transformación digital participó en el programa de...
Septiembre 16, 2022
Antes de lanzarse a la piscina del emprendimiento, hay que comprobar que tiene agua, lo que en este caso equivale a llevar a cabo un análisis de riesgos y a elaborar un plan de negocio. Recuerda que el plan de negocio o plan de empresa, es un documento muy útil que debe resumir el carácter...
Julio 29, 2022
HALO Donostia es el resultado de la reunión 3 enfermeras con ganas de emprender y de darle la vuelta a la oferta actual en el sector de la enfermería y la dermoestética. En el mes de las Cooperativas, desde Halo Donostia nos cuentan su historia y sus primeros pasos.   HALO Donostia se define como...
Julio 15, 2022
Un proyecto emprendedor puede materializarse en muchas formas jurídicas: Autónomo/a, Sociedad Limitada, Cooperativa, … con motivo del Día Internacional de las Cooperativas, entrevistamos a Ingravity Dreams, un centro enfocado al bienestar animal que inició su andadura empresarial de la mano de Gaztenpresa.   ¿Qué es Ingravity Dreams y cómo surge? Ingravity Dreams es bienestar animal....