×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Twitter puede ayudarte a dar la mejor atención al cliente (si sabes cómo)

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Tan importante como estar en las redes sociales es saber cómo usarlas. Los emprendedores a los que asesoramos son cada vez más conscientes de la importancia de estas herramientas. La mayoría de las veces tienen claro que deben estar. Lo que cuesta más es saber cómo. Hoy te vamos a ayudar a usar Twitter como canal de atención al cliente. 

Todos los años asesoramos a cientos de emprendedores que quieren poner en marcha un negocio. Además de ayudarles en los pasos fundamentales, como preparar un plan de empresa y un plan de viabilidad, estudiamos con ellos cómo pueden usar las redes sociales. En Gaztenpresa estamos convencidos de que en un mercado cada vez más difícil hay que intentar sacar ventaja de todos los recursos disponibles, y por eso te damos la mejor información sobre las redes sociales. Puedes empezar echando un ojo a nuestro blog. En las últimas semanas te hemos explicado cómo dar a conocer tu negocio en las redes sociales, te hemos recomendado lecturas para emprender en la era digital y te hemos contado cómo hasta el negocio más tradicional puede sacar rendimiento al comercio electrónico.

Un buen uso de las redes sociales puede servirte para mejorar la atención que tus clientes merecen. En Twitter, se ha triplicado en los dos últimos años el número de tuits con este tipo de peticiones. El público cada vez es más exigente y demanda la máxima flexibilidad sobre cómo, dónde y cuándo ser atendidos. Te recomendamos que esta realidad la veas como una gran oportunidad más que como un inconveniente. Tanto si tienes una gran o pequeña empresa en Twitter podrás atender a tus clientes con rapidez y eficiencia. Y ese esfuerzo de tiempo y recursos tendrá sus frutos a la larga.

Twitter para emprendedores

Estas son las principales ventajas de usar esta red social como canal de atención al cliente:

  • Flexibilidad. Tienes que ser consciente de que para muchos de tus clientes será más sencillo escribirte un tuit que llamarte o pasar a verte. Si contestas y das respuestas que realmente solucionen problemas, aumentarás el vínculo con ellos y tendrás más posibilidades de que te recomienden. Al final no hay mejor publicidad que el hecho de que hablen bien de ti.
  • Menos costes. Atender clientes en tu establecimiento o por vía telefónica tiene un coste más alto que hacerlo por Twitter. Piensa, por ejemplo, en la cola que se puede formar en tu negocio. O en el tiempo que te quita para otras actividades. Responder con un tuit es mucho más rápido y se puede hacer en los tiempos muertos y a través de tu móvil estés donde estés.
  • Inmediatez. Tengo un problema, me lo solucionan al instante. Eso es lo que sentirán tus clientes. No puedes dejar para la semana siguiente la respuesta, porque tu cliente ya habrá solucionado por sí mismo el problema. Con esto no estamos diciendo que debas estar siempre atado a las redes sociales, sino que establezcas un plazo razonable. Te puede ayudar de herramientas tan útiles como indicar el horario de atención en tu biografía en Twitter.
  • Vínculo con el cliente. Sentirán que tu empresa es más cercana y humanizarán la compañía. Tienes que estar donde tus clientes estén, y la realidad es que muchos de ellos están en Twitter. Si respondes, verán que hay una voz detrás de la cuenta y sabrán que das una atención personalizada. Tus respuestas quedarán allí para siempre y servirán para futuras consultas. Para problemas que obliguen a gestionar datos personales, puedes utilizar los mensajes privados.
  • Reputación online. Parte de tu público potencial, antes de contratarte o comprarte algo, se informarán de ti a través de Internet. Pondrán el nombre de tu empresa en un buscador y verán qué pone. Un aluvión de consultas sin responder no dará una buena imagen de ti. Un esfuerzo constante para ayudar a tu público, en cambio, reforzará tu imagen.

¿Te quedan más dudas sobre esta o otras cuestiones sobre emprendimiento? ¿Necesitas ayuda para hacer realidad tu idea de negocio? En Gaztenpresa apoyamos a los emprendedores de Euskadi y Navarra y te ofrecemos la ayuda más completa. Puedes contactar con nosotros en Facebook, TwitterLinkedin. Te esperamos.

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Septiembre 14, 2023
A finales de mayo abrió sus puertas en Bilbao House Of Movement Experience (HOME), un espacio dedicado al entrenamiento personal y el movimiento adaptado. Detrás de este proyecto, están Laura Leandro y Noel Herresánchez, que en esta entrevista comparten su experiencia emprendedora.   HOME nace con la intención de convertirse en una “casa” para todas...
Septiembre 4, 2023
Éstas dos jóvenes emprendedoras llevaban ya unos años trabajando en Concha Calle Decoración, un negocio de interiorismo que es toda una referencia en Portugalete (Bizkaia). Ahora, los dueños se han jubilado y ellas han decidido ponerse al frente del proyecto. En esta entrevista, nos cuentan cómo ha sido este proceso. ¿En qué momento tomáis la...
Julio 7, 2023
Hoy hablamos con Leire Ureta, la artífice de Nukka, una tienda de moda multimarca para la mujer y el hombre, que abrió sus puertas hace tres años en Amorebieta-Etxano (Bizkaia). Su apuesta son los outfits cómodos realizados con prendas y complementos con mucho estilo, fruto de los más de 20 años de experiencia de Leire...
Junio 7, 2023
El último testimonio de Gaztenpresatik fue el de Laida San Sebastián que, tras casi 20 años como emprendedora en el ámbito social, ahora comparte sus conocimientos y experiencias con el alumnado de la Escuela Politécnica de la Universidad de Mondragón, donde es responsable de Emprendimiento Tecnológico. “Yo soy la inventora del ‘sí’ a todo”, confesó...
Mayo 31, 2023
Otra de las historias de emprendimiento que conocimos en Gaztenpresatik fue la de Andrea Fernández, una “argentina sin acento y trotamundos sin remedio”, cuya familia se vino a vivir a Bilbao hace ya más de 20 años, cuando ella tenía sólo doce años. Esta freelance todoterreno -es traductora, especialista en marketing digital, escritora y comunicadora-...
Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...