×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Requisitos para capitalizar el paro

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Actualmente estás sin empleo pero tienes en mente montar un negocio, empezar a trabajar por cuenta propia. Sondeas diferentes formas de conseguir un capital inicial que te ayude a dar los primeros pasos. No te has dado cuenta de que el primer recurso disponible te corresponde por derecho propio. Te lo has ganado con tu esfuerzo en trabajos anteriores.

 

Hablamos de capitalizar el paro. ¿Qué significa esto? También conocido como Pago Único, permite cobrar en un sólo pago todo o parte del importe pendiente de la prestación por desempleo a aquellas personas interesadas en iniciar su propio negocio. Eso sí, hay una serie de requisitos y novedades aplicables en 2016 que debes conocer:

 

  • Tener reconocida una prestación por desempleo de nivel contributivo y tener pendiente de percibir al menos 3 meses de dicha prestación.
  • No haber hecho uso de este derecho en los últimos cuatro años.
  • Comenzar la actividad en un plazo máximo de un mes desde que se aprueba este derecho.
  • No haber iniciado la actividad antes de la fecha en la que se presenta la solicitud.

 

Por otra parte, es importante saber que las actividades de autoempleo para las que se puede solicitar el pago único del paro son:

 

  • El inicio de una actividad como trabajador autónomo.
  • La incorporación a una cooperativa, existente o de nueva creación, como socio trabajador o de carácter estable.
  • La constitución de una sociedad laboral o la incorporación a una ya existente, como socio trabajador o de carácter estable.
  • La creación de una entidad mercantil de nueva constitución (por ejemplo una SL) o incorporarse a una que se haya creado en los 12 meses anteriores, si se va a tener el control de la misma.

 

Una vez que te has asegurado de que cumples los requisitos generales y de que la actividad que tienes en mente lo hace también, debes saber que existen unos límites que entraron en vigor hace menos de un año:

 

  • Tendrás que justificar mediante facturas los gastos que se financien con el pago único. No es posible crear una reserva para gastos futuros.
  • Ha desaparecido el límite y puedes solicitar el 100% de la prestación por desempleo que te quede por cobrar.

 

Además, podrás destinar el dinero del Pago Único para pagar las cuotas mensuales de cotización como autónomo a la Seguridad Social (en lugar de usarlo para financiar la inversión de la puesta en marcha de tu negocio). O si lo prefieres puedes combinar ambas posibilidades.

Como la burocracia en general, parece más complicado de lo que en realidad es. Pero lo cierto es que solo debes asegurarte de que cumples los requisitos explicados, tener claro que quieres usar el dinero del paro para iniciar una actividad por cuenta propia, y saber que una vez recibas el pago único solo dispondrás de un mes para iniciar la actividad laboral.

 

Si lo tienes claro, no dudes más y contacta con Lanbide. Es solo el primer paso en tu camino hacia el autoempleo. Ya sabes que para el resto del camino puedes contar con Gaztenpresa a través del 900 101 143 y del correo electrónico info@gaztenpresa.org. Además, ¡síguenos a través de las redes sociales –Facebook, Twitter y Linkedin para estar al día de nuestra actividad y de lo último sobre el mundo del emprendimiento!

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Junio 7, 2023
El último testimonio de Gaztenpresatik fue el de Laida San Sebastián que, tras casi 20 años como emprendedora en el ámbito social, ahora comparte sus conocimientos y experiencias con el alumnado de la Escuela Politécnica de la Universidad de Mondragón, donde es responsable de Emprendimiento Tecnológico. “Yo soy la inventora del ‘sí’ a todo”, confesó...
Mayo 31, 2023
Otra de las historias de emprendimiento que conocimos en Gaztenpresatik fue la de Andrea Fernández, una “argentina sin acento y trotamundos sin remedio”, cuya familia se vino a vivir a Bilbao hace ya más de 20 años, cuando ella tenía sólo doce años. Esta freelance todoterreno -es traductora, especialista en marketing digital, escritora y comunicadora-...
Mayo 23, 2023
Después de la mesa redonda, en Gaztenpresatik llegó el turno de escuchar las historias reales de personas emprendedoras que, en algún momento de su trayectoria, han acudido a Gaztenpresa en busca de nuestro asesoramiento. Así, conocimos a Elsa Pamparacuatro y Keko Salvador, dos artistas que se conocieron en la escuela circense de Iruña y que...
Mayo 17, 2023
Hace unos días presentamos nuestra Memoria 2022 en Donostia, que este año ha sido designada Capital de la Economía Social. Tras la rueda de la prensa, aprovechamos para celebrar Gaztenpresatik, un evento con el que hemos querido inspirar, motivar y apoyar a nuestra comunidad emprendedora. Este encuentro dio mucho de sí, así que hemos decidido...
Abril 28, 2023
Fieles a nuestro objetivo de mejorar la realidad social de nuestro entorno, en Gaztenpresa hemos contribuido a la puesta en marcha de 314 nuevos negocios en 2022, que han supuesto la generación de 637 puestos de trabajo. De esta forma, a lo largo de nuestros casi 30 años de historia, hemos colaborado en la creación...
Abril 17, 2023
La Inteligencia Artificial (IA) está en boca de todos y gran parte de su popularidad se debe a ChatGPT, la herramienta que OpenAI lanzó a finales del año pasado y que nos ha sorprendido a todas y todos por su eficacia y precisión a la hora de responder preguntas, mantener conversaciones y generar textos de...