×

Para instalar Gaztenpresa en tu iPhone pulsa y luego Añadir a pantalla de inicio.

Navegación limitada - Sin conexión

Cómo rellenar el libro-registro de operaciones económicas

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Te has esforzado en hacer un plan de negocio detallado y realista, has dedicado horas y horas a ultimar todos los detalles y por fin te has dado de alta para comenzar tu actividad. Y eso solo es el principio: además de trabajar duro en captar clientes y ofrecer servicios, te toca llevar al día los papeleos, como puede ser, rellenar el libro-registro de operaciones económicas.

Libros de ingresos y gastos

En Gaztenpresa sabemos que los papeleos no siempre son fáciles y por eso te ofrecemos asesoramiento experto. Llevamos casi 22 años ayudando a personas emprendedoras de Euskadi y Navarra a hacer realidad sus ideas de negocio. Sin duda, una de las principales preocupaciones de los cientos de emprendedores que atendemos todos los años está relacionada con los papeleos ante la Administración y cómo llevarlos al día de forma ágil y sin dedicar demasiado tiempo y recursos.

Unos de esos trámites que preocupan a muchos autónomos tienen que ver con los  libros de ingresos y gastos. Hacienda obliga a todos los autónomos que cotizan en estimación directa a completar una determinada contabilidad, que se recoge en tres libros: el libro de ingresos y ventas, el libro de gastos y compras y el libro de bienes de inversión y amortizaciones. Esos llamados libros son en realidad listados de facturas, que se dividen en tres categorías:

-las que emites por tus servicios.

-las que justifican tus gastos

-las que recibes cuando pagas un producto o servicio vinculado a tu actividad.

Modelo 140, en Bizkaia

Pero en Bizkaia es diferente, ya que es el único territorio con un libro registro unificado. En esta provincia se presentan de forma conjunta con el modelo 140, el llamado libro-registro de operaciones económicas. Están obligados a llevarlo al día todas las personas físicas, comunidades de bienes y otras entidades con actividades económicas.

En el libro de operaciones económicas deberás incluir:

-Ingresos y facturas emitidas

-Gastos y facturas recibidas

-Bienes afectados o de inversión

-Determinadas operaciones intracomunitarias

-Provisiones de fondos y suplidos

Y te preguntarás: ¿a través de qué medio debo llevar este registro? La Diputación Foral pide que se haga obligatoriamente por medios informáticos, lo cual te permitirá ahorrarte tiempo en la gestión, y para ello pone a tu servicio un programa informático de ayuda. Para presentar el pasado febrero el modelo 140 correspondiente al año 2016, los contribuyentes tenían disponible un programa específico de ayuda, pero a partir del próximo ejercicio podrás usar BILA, una aplicación informática gratuita que unifica en un solo programa todas las herramientas de ayuda disponibles en la actualidad para completar distintos modelos de declaraciones tributarias. Con el podrás generar y remitir a Hacienda la “declaración informativa” que se presenta todos los febreros con la información correspondiente al año anterior. Aquí te explicamos cómo descargar BILA y cómo configurarlo.

Una vez hecho esto, para rellenar el libro-registro, lo primero será descargarte el modelo 140. Lo encontrarás en la página inicial de BILA en la columna de la izquierda, en la opción MODELO DE DECLARACIÓN. Al pulsar sobre esta opción, te aparecerán en pantalla los modelos que puedes descargar. Tras marcar la pestaña de MODELO 140, tendrás que hacer clic en INSTALAR (en la parte inferior derecha de la pantalla). Una vez instalado, BILA se reiniciará y, cuando lo abras de nuevo y pulses sobre MODELO DE DECLARACIÓN, ya tendrás disponible el 140. El siguiente paso será completarlo siguiendo los pasos que te aparecerán en pantalla y rellenando las pestañas, en las que incluirás entre otras, los datos del declarante, el ejercicio, el periodo, el tipo de declaración y descripción.

Si necesitas ayuda con esta gestión o con cualquier otra relacionada con el emprendimiento, nos puedes encontrar en tu oficina de Laboral Kutxa y en nuestra página web Gaztenpresa. También estamos en redes: Facebook, TwitterLinkedin.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Quieres leer más artículos relacionados?

Noviembre 10, 2023
Hoy hablamos con Sheila Rubia, una emprendedora que, junto con su pareja, Emilio Cabrera, ha puesto en marcha en Pamplona un negocio de cocina casera para llevar. Su establecimiento se llama Pollos Asados La Abuela y, en esta entrevista, nos explica el origen de este proyecto y cómo le ha ayudado Gaztenpresa a convertirlo en...
Octubre 23, 2023
Fue construyendo una txalupa en la escuela cuando este alavés descubrió que su vida siempre iba a estar vinculada a la madera. Y así ha sido, aunque no siempre de la misma forma. En esta entrevista, Félix Pikatza nos cuenta cómo su actividad como artesano ha ido transformándose a medida que las necesidades del mercado...
Octubre 3, 2023
Jajoan es una marca de sastrería a medida y confección para caballeros que cuenta con varios puntos de venta a nivel estatal, entre ellos Bilbao. La persona que lleva las riendas de este comercio es Noelia Fernández y hoy hablamos con ella para conocer su historia de emprendimiento. ¿Cómo comienza tu aventura emprendedora? La marca...
Septiembre 26, 2023
La relación de esta emprendedora con Gaztenpresa se remonta a 2004, cuando Irene Rodríguez se lanzó a trabajar por cuenta propia como delineante. Pero no acabó ahí. En 2016, Iddtek decidió centrarse en el outsourcing de personal técnico altamente cualificado ampliando sus servicios y, de nuevo, volvió a apoyarse en Gaztenpresa para afrontar este cambio....
Septiembre 14, 2023
A finales de mayo abrió sus puertas en Bilbao House Of Movement Experience (HOME), un espacio dedicado al entrenamiento personal y el movimiento adaptado. Detrás de este proyecto, están Laura Leandro y Noel Herresánchez, que en esta entrevista comparten su experiencia emprendedora.   HOME nace con la intención de convertirse en una “casa” para todas...
Septiembre 4, 2023
Éstas dos jóvenes emprendedoras llevaban ya unos años trabajando en Concha Calle Decoración, un negocio de interiorismo que es toda una referencia en Portugalete (Bizkaia). Ahora, los dueños se han jubilado y ellas han decidido ponerse al frente del proyecto. En esta entrevista, nos cuentan cómo ha sido este proceso. ¿En qué momento tomáis la...